OFFERBEEST – «Afrika»

Compresión desmesurada

4-estrellas

 

Malignant Records - Junio de 2018 - power-electronics - TUMORCD119

 

Machete

He Is My Master

Violated

I Am The One

Cut Out Their Hearts

Kill Everything In Sight My Brothers

Chains

 

OFFERBEEST es una de las facetas más agresivas de Mories, responsable del conocido proyecto de metal industrial, Gnaw Their Tongues. En este impulsivo disco bautizado con el nombre de “Afrika” vamos a encontrar altas dosis de power-electronics afín a los primeros conatos de ruido.

 

 

Al escuchar Afrika uno es consciente de la amplitud creativa de Mories. Además de Gnaw Their Tongues, proyecto con el que ha alcanzado una merecida notoriedad editando un buen puñado de trabajos, el holandés ha participado e ideado un gran número de propuestas en paralelo. Lo que hoy presentamos es uno de sus planteamientos más radicales y fríos, OFFERBEEST. Algo que se encuadra en el power electronics gestado por bandas como Whitehouse o los primeros Consumer Electronics, para pasar a derroteros igualmente radicales pero más abstractos, como es el caso de Ramleh.

Siete temas cargados de absoluta presión, bucles mesurados por la oscilación con el fin de embarcarnos en auténticas pesadillas repletas de cacofonías y voces exasperadas. Y es que este CD no concede tregua alguna, desde su inicio con “Machete” se establecen unas pautas caras y herméticas. “He Is My Master” se muestra genial y auténtica, rescatando de nuestros recuerdos algún gran guiño de la Come Organisation.

El momento de gloria se alcanza con “Cut Out Their Hearts”, un tema grabado en el mismísimo infierno que rescata la esencia del industrial alemán de principios de los noventa. Vórtices sonoros en continua actividad sirven de marco para letras sumergidas en sangre y odio. Maravilloso.

 

R-12289029-1532243230-6542.jpeg.jpg

 

Chains” clausura el disco. Es el único corte en el que el silencio asoma tenuemente la cabeza, fracturado por un rectilíneo escape de ruido intermitente y una suerte de discursos que atraparán de forma indefectible a los seguidores del sector más radical del ruido.

El sello estadounidense Malignant Records ha sido el encargado de dar a conocer esta nueva y opresiva faceta de Mories, ya que aunque el proyecto contaba con una casete y la participación en un compartido, ambos lanzamientos han gozado de una escasísima tirada.

Afrika cuenta con una edición de 300 ejemplares presentados en una carpeta tamaño A5 que viene acompañada por un libreto de 12 páginas, lo cual hace todavía más atractiva esta nueva y punzante oferta.

 

 

Shock Frontier – «Tumult»

Páramos fieros y brumosos

5_Estrellas

 

Malignant Records - Diciembre de 2017 - dark ambient/power electronics - TumorCD110

 

 

The Cold Illucid World

What We Are

Duress

I Am Afraid & Bringing Fire

Ashes Of Others

Once Assured Of Salvation

Förfallen

Our Vain Illusion

Tumult

 

 

Los pensilvanos Shock Frontier regresan al sello que les vio nacer, Malignant, para ofrecernos un disco profundo, salvaje, e impermeable. Tumult recoge nueve cortes que equilibran con precisión el salvajismo sonoro con los horizontes dark ambient. 

 

Desde su primera aparición con Mancuerda Confessions allá por 2013 de la mano de Malignant Records, el dúo pensilvano Shock Frontier ha sabido guardar un implacable silencio editorial. Afortunadamente, a finales del año pasado la célebre discográfica estadounidense rompía esta situación de inmovilismo anunciando lo que hoy desarrollamos, Tumult, el segundo trabajo de una banda que sabe contrapesar la presión ruidista patente en el power electronics norteamericano con atmósferas viciadas y densas al más puro estilo dark ambient. Shock Frontier es una banda perfecta para el catálogo de Malignant, ya que aúna con elegancia las dos características estéticas que describen a este sello: la fiereza industrial extrema y los paisajes musicales oscuros con una amplia plasticidad experimental.

 

10561589_375382082614411_1611042636661932494_n.jpg

 

El disco destaca por su magistral planteamiento conceptual. En él se presenta una fórmula cargada de fluctuaciones y vaivenes inesperados en los que constantemente emerge el ruido. Kyle Carney y Robert C. Kozletsky dominan la situación ennegreciéndola hasta límites insospechados, haciendo uso de esquemas verdaderamente sobrecogedores en los que el oyente se asfixia, situándose en el epicentro de un abismo abrazado por la inmensidad. Cortes como el impactante “Angels Upon Iron Horses” o “Decrepitude Approaching” ejemplifican a la perfección el influjo sonoro patente en artistas pertenecientes a la ya desaparecida casa sueca Cold Meat Industry, sobre todo en lo referente a proyectos como Deutsch Nepal. Bucles sonoros impactantes y agresivos que preparan las bases sobre las que la experimentación camina a sus anchas, dando lugar a contextos envilecidos. Agresividad y parsimonia son las dos característica principales que describen el estilo cosechado en Tumult, un disco en el que han colaborado otros proyectos tan remarcables como Kristoffer Oustad, Gnawed, Noculture o CMK. Un álbum eminentemente ambiental revestido de sólida oscuridad.

 

Malignant ha decidido publicar Tumult en formato CD utilizando una infrecuente presentación: el digipak en tamaño DVD, lo que hace de este lanzamiento algo mucho más singular y atractivo. El diseño de la portada se adapta muy bien a los bosquejos acústicos de Shock Frontier, complementando de forma idónea el aspecto visual con el musical. El dúo estadounidense destaca por reorientar el dark ambient hacia planteamientos muy personales e impactantes. Recomendamos deleitarse con ejemplos tan brutales como el corte que cierra el trabajo y da nombre al mismo, “Tumult”. Un perfecto ejemplo de contextualización acústica de talante apocalíptico.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

Stromstad – «New Devoted Human»

Furia y misterio

5_Estrellas

 

Malignant Records – Diciembre de 2017 – experimental/power electronics - TUMORLP114

 

Inherent Resurrection

Fever Wave Dream Function

Blood Consciousness

Nattsvermer

Reluctant Traveller

Exchanging Eyes

New Devoted Human

Kosto

 

Stromstad es una equilibrada fórmula de furia y paisajes ambientales. El fruto de la unión de dos proyectos tan contrastados como congeniables entre sí, STROM.ec y Kristoffer Oustad. El último pone el pasto y el primero enciende la mecha, provocando un paisaje imponente que es cincelado por el contraste.

 

Malignant Records vuelve a proponernos un plato fuerte para estas navidades. Stromstad es una de esas sugerencias que no debes saltarte si lo tuyo son los extremos.

Esta confluencia de intenciones tomó forma en 2015 de la mano de Jasse Tuukki y Toni Myöhänen, pertenecientes a longevo proyecto finlandés STROM.ec, y Kristoffer Oustad, que hace poco lanzó su genial Filth Haven, del cual tuvimos oportunidad de hablar anteriormente. Pues bien, estos dos grupos que aparentemente no tenían mucho que ver ni en estilo ni en pretensiones, han conseguido gestar un fantástico trabajo marcado por el contraste en un ejemplar ejercicio de equilibrio constante. New Devoted Human sabe complementar canciones apisonadoras que se escoran hacia el power electronics de corte finlandés con espontaneidad experimental definida por lo sempiterno. Las primeras vienen dadas por STROM.ec, mientras que Oustad nos regala un elegante misterio acústico de inmensa belleza estética. El resultado es absolutamente digno de encomio.

New Devoted Human está compuesto por ocho cortes que van yuxtaponiendo distintas sensaciones. “Inherent Resurrection” se encarga de asegurarnos que no nos hemos equivocado en la elección: puro desasosiego ruidista marcado por la cadencia y las estructuras acompasadas en plena explosión de rabia. “Fever Wave Dream Function” viene marcada por las oscilaciones acústicas encerradas en la profundidad para derivar en espacios rítmicos y malditos. “Blood Consciousness” sigue regalándonos disonancias acompañadas de ritmo y una buena paleta de recursos percusivos de naturaleza fabril que se aderezan a base de voces vehementes.

 

A-6217969-1514822974-7465.jpeg.jpg

 

Una de las sorpresas más gloriosas de este CD la encontramos en “Nattsvermer”, casi siete minutos de fantásticos paisajes sonoros. Las líneas de drone se apoderan del espacio haciéndolo suyo, mientras que las pinceladas de sonido envueltas en reverberación actúan como mantos de nubes cubriendo al sol, proyectándonos imágenes mentales en constante cambio.

Una interesante mixtura de ambientación y ritmos viciados puede ser “Exchanging Eyes”, en la que prevalece más el primer ingrediente, mostrando al corte desde una perspectiva oscura y misteriosa. “New Devoted Human” sabe regresar con fuerza a la fiereza industrial que caracteriza a los grupos editados por Malignant.

El primer disco de Stromstad ha sido presentado en vinilo y CD, y cuenta con la masterización del siempre reseñable Henrik Nordvargr Björkk.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Wet Nurse/ Ten Thousand Miles Of Arteries – “Split CD”

Resquebrajando el sonido

4

 

Malignant Records – Octubre de 2017 – power electronics/dark ambient - TumorCD108

 

Wet Nurse – Vow Of Sickness (A Prayer)

Wet Nurse – The Exterminating Angel

Wet Nurse – Sudden Blood In A Wounded Throat

Ten Thousand Miles Of Arteries – When Wolves Gather

Ten Thousand Miles Of Arteries – Stronghold

Ten Thousand Miles Of Arteries – Orthodoxy

Ten Thousand Miles Of Arteries – Hush

 

No es una nota común encontrarse con un disco compartido en Malignant Records, pero la verdad es que Wet Nurse y Ten Thousand Miles Of Arteries son dos combos que complementan su lacerante sonido de forma muy apropiada, haciendo de este disco un ejemplo de opresión y furia power electronics

 

Canadá es un país con historia dentro de la estela industrial. Desde el principio de los años ochenta sobresalieron grandes formaciones, muchas de ellas recogidas en un indispensable compendio como es Nowhere To Play (1982). Actualmente podemos quedar más que fascinados con el aplastante sonido de Wet Nurse. A Paul Kinasevych le encanta jugar con todo tipo de melodías descentradas por medio de distorsiones sobre las que acopla letras con salpicaduras de ira y odio. Comenzó su andadura musical en 2013 publicando dentro de su propio sello, Male Activity. Ninguno de sus trabajos se presta a dejarnos caer en el tedio. El estilo cosechado anda cercano al de IRM o el salvajismo compositivo con toques de puro delirio de los últimos Sutcliffe Jugend. En esta propuesta ofertada por Malignant Records el proyecto participa con tres exuberantes cortes repletos de arrebatos colmados de irritación. Una magnífica oportunidad para todos los neófitos de la banda que aún no hayan investigado su discografía. Como recomendación, podemos resaltar su segunda propuesta, “The Exterminating Angel” como la más punzante y abrasiva de las ofertadas.

 

22555603_1907275602867734_6339593234723031605_o.jpg

 

Por su parte, Ten Thousand Miles Of Arteries es una propuesta estadounidense que comenzó fusionando, al igual que otras agrupaciones como Mz412, el sonido extremo del black metal con la furia hierática que transmite el power electronics. Actualmente, y tras muchos años de silencio, han retomado las riendas musicales para gestar cuatro cortes concluyentes, marcados por la furia y la apatía, en los que se alterna el ruido envuelto en bruma con retazos dark ambient, aunque lo que realmente prolifera es la desesperación oscura y los sonidos apisonadores. Entre los temas favoritos destacamos «Stronghold» y «Orthodoxy» por su furia incontinente combinada con una exasperación vocal que rescata algunos guiños del industrial más bronco.

Este compartido ha sido publicado en un digipak de seis paneles, y pone sobre la mesa un interesante y enigmático diseño de portada confeccionado por Lane Coleman.

Malignant nos presta una excelente oportunidad para conocer mejor el impactante cariz de dos formaciones que hasta la fecha habían pasado por alto dentro del sesgo industrial mas grave y áspero.

https://malignantrecs.bandcamp.com/album/split

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

United Front – «By All Means II: The Fall Of Church And State»

Opresivo y oscuro

 

4

 

Malignant Records - Agosto de 2017 - Power Electronics/Dark Ambient - TUMORCD121

 

What Makes Us Great

Conflict

What Is Conflict

Church And State

Our War Alone

No Friends, No Enemies

 

United Front vuelve a ser noticia tras cuatro años de silencio. El renombrado punto de vista de Gordon Lazarus nos presenta un disco cincelado por la laxitud de fuerzas en el que se complementa el power electronics más desbocado con salpicaduras de dark ambient.

 

Hay distintas maneras de definir el proyecto ideado por Gordon Lazarus, la que hoy esgrimimos y que da nombre al disco que a continuación vamos a diseccionar, y U-731, nombre con el que este artista lanzó al mercado discos tan emblemáticos para el industrial como By All Means o RUIN:ATION, en los que se certificaba su adhesión a los sonidos más extremos y lacerantes del power electronics. En esta ocasión, y en compañía de otro miembro, A/S Kutchta III; Lazarus decide retomar el nombre original para ofrecernos un CD mordaz y salvaje, rubricado por la desolación y el salvajismo cacofónico.

 

By All Means II: The Fall Of Church And State puede ser entendido como la continuación de aquel hecatómbico disco debut bajo su otro nombre, un CD que sobrepasa la media hora de duración y que acoge seis cortes en los que sus intenciones quedan más que claras: Desde críticas incendiarias al Gobierno y la Iglesia, hasta odas a la individualidad y el nihilismo.

 

Recomendamos no pasar por alto tonadas tan punzantes como la que inaugura el trabajo, “What Makes Us Great”, en la que loops de voces femeninas juegan un vis a vis con la vehemencia vocal de Lazarus. “Conflict”, el tema que le sigue, puede recordarnos esa esencia hipnótica y exasperada de los teutones Anenzephalia, subsumiéndonos en una línea mortecina en la que el optimismo queda sepultado.

 

Tras temas más sosegados y experimentales como “What Is Conflict”, el histerismo vuelve a hacer acto de presencia en “Church And State”, cuya voz nos puede evocar a los siempre geniales Propergol, con los que el sello que se encarga de lanzar este disco, Malignant Records, también ha trabajado. Ruido blanco en constante intermitencia y oscilación es latigueado por voces inicuas.

 

A-3637856-1390296586-5176.jpeg.jpg

 

«Church And State» y «Our War Alone» apuestan por paisajes más fríos y calmados. En la segunda podemos disfrutar de una increíble base de percusión apadrinada por el martial que se combinada con samples de voz y líneas melódicas, generando un tema que va en constante progresión y desarrollo.

 

Cabe destacar la canción que cierra el disco, “No Friends, No Enemies”. En ella se rescata la visceralidad que representa a United Front, estructurando un tema convulso y feroz con el que los amantes de bandas como Grunt o Genocide Organ disfrutarán sobradamente.

 

By All Means II: The Fall Of Church And State ha sido publicado en formato CD y limitado a únicamente 300 ejemplares. Su portada mantiene la misma línea estética que las anteriores, utilizando la escala de grises como común denominador. Su producción ha corrido cargo de Thomas Garrison, responsable del elogiado proyecto Control.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

 

Anima Nostra – «Atraments»

Continuando con la devastación

 

Malignant Records - Junio de 2017 – Death Industrial / Dark ambient – TUMORCD107

 

Composition For The Shadow Self

Naamah

Blameless

Tabula Smaragdina

Solemn Majesty

Anima Nostra

Intermezzo For The Double-Wanded One

Doxologia Yaldabaoth

The Seal

 

Hace un año, la unión de talentos surgida entre Margaux Renaudin y Henrik Nordvargr Björkk dio a luz un álbum excepcional llamado Anima Nostra. Ahora, la casa estadounidense Malignant Records rescata a este salvaje combo para continuar dibujando paisajes acústicos yermos e incendiados. Atraments se descubre como un disco sumergido en fuerza y misterio.

 

Anima Nostra fue una de las mejores propuestas del año pasado. Este disco presentado por Cold Spring se daba a conocer con el nombre del artista que encabezaba el proyecto, Henrik Nordvargr Björkk, que en colaboración con Margaux Renaudin lograba gestar un trabajo impactante e implacable que jugaba a partes iguales con el death industrial, el ritual y el dark ambient. Pues bien, una año más tarde la discográfica norteamericana Malignant Records anunciaba la continuación de esta fructuosa alianza, dando a conocer un disco perfecto cuyo nombre de proyecto en esta ocasión se rebautiza, usando el mismo que el álbum primigenio: Anima Nostra.

El CD mantiene la esencia mortecina y desoladora presente en su anterior lanzamiento. Se juega constantemente con los paisajes acústicos trémulos y sombríos para pasar de un salto a contextos contundentes y aplastantes, cercanos al doom, como es el tema que apertura este trabajo “Composition For The Shadow Self”, en el que las voces cavernosas e iracundas se adaptan a las líneas de guitarra y a las pausadas explosiones de percusión.

Anima-Nostra-2.jpg

Atraments convence por su acertada y homogénea mixtura de influencias y estilos, además de por su magistral tratamiento del sonido. Presenta un cariz netamente industrial, escorándose hacia la vertiente más oscura del mismo. Hablamos de un disco perfecto para seguidores de Lustmord, In Slaughter Natives, Brighter Death Now o Trepaneringsritualen, sobre todo si atendemos a cortes tan fantásticos como “Blameless”, en el que el tempo gana fuerza, configurando un tema dinámico, con constantes vaivenes de intensidad, muy cáustico y decadentista. Uno de los más recomendables de este CD. Otro igualmente apetecible es “Solemn Majesty”, en el que se juega con continuas melodías de órgano, generando un interesantísimo universo sonoro que puede evocar de forma indirecta la esencia de los primeros Dernière Volonté. No obstante, Atraments sabe jugar con los ambientes etéreos, la urdimbre neoclásica y un cierto sabor martial.

Llama enormemente la atención la gran capacidad que Nordvargr presenta a la hora de desarrollar todo tipo de contextos acústicos. Hablamos de un músico marcado por la desambiguación estilística y el eclecticismo, cultivando todo tipo de subgéneros post-industriales en sus numerosos proyectos, entre los que se encuentran Mz 412, Toroid o Folkstorm.

Malignant Records no ha perdido la oportunidad de presentar este excepcional disco en un llamativo digipak cuya portada juega con los efectos de brillos y mates, ésta ha sido diseñada por el responsable de Trepaneringsritualen, Thomas Martin Ekelund.

Atraments deja el listón muy alto en lo que a industrial sombrío se refiere. Un magnífico trabajo que robustece la alianza gestada entre estos dos magníficos compositores.

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

MONOCUBE – «THE RITUALS»

SOL AHOGADO

Malignant Records - Enero de 2017 - Dark Ambient - TumorCD101

 

Visiones III

Drowned Sun

Downwards

Totem Incantation

Fires Shifting – Nocturnal Motion

Through Our Blood

Father Fenris

Anthracite Glow

Initiation

 

El proyecto ucraniano de dark ambient Monocube vuelve a sorprendernos con un disco cargado de atmósferas sombrías y miedo líquido. The Rituals contiene nueve temas colmados de turbiedad y funestos augurios.

 

Hace tres años Monocube rompía el hielo con un disco sepulcralmente oscuro y sibilino, Blue Dusk, Red Dawn, el cual consiguió las mejores críticas dentro del círculo de seguidores del género dark ambient. Ahora, la elogiable casa norteamericana Malignant Records se une a la causa editorial en pos de dar a luz uno de los trabajos más lóbregos y escalofriantes en lo que llevamos de año, The Rituals. Un dechado de horizontes desolados y campos baldíos sembrados por la muerte en los que la desesperación y el desasosiego son recubiertos de sonido. Nueve impactantes temas en los que caben todo tipo de colaboraciones, desde Treha Sektori, que condimenta a base de cenizas de cadáveres las pálidas notas de «Anthracite Glow«, hasta Nicolas D. Faure, responsable deAsmorod, el cual se enfrenta junto al propio artista al funesto final de esta gran obra, «Initiation«, dominada por una espiral melódica que termina fundiéndose con la linealidad emergente que impone el silencio.

El disco no tiene desperdicio alguno, comienza augurando desolación y se despide de la misma forma. Todo su contenido está dominado porMonocube - "The Rituals" los sonidos ambientales enterrados sobre una lápida sin nombre. Oscuridad elevada a la máxima potencia, dibujada utilizando una paleta en la que distintas tonalidades de sangre coagulada dan forma a paisajes asfixiados por la mano de la desesperanza. Constantes drones oscurecidos de la forma más retorcida se hilan con firmeza, generando una base sólida en la que distintas fluctuaciones serpentean incesantemente, dotando de una cierta movilidad a una música hierática por naturaleza.

Eventualmente, golpes de percusión sometidos a la más dilapidadora reverberación anuncian el comienzo de rituales ocultos por la mano del hombre, tal y como se pone de manifiesto en su sexto corte «Through Our Blood«, en el que las notas de guitarra esbozan una famélica melodía que se encarga de conducir la tonada, muy en la línea de alguno de los temas pertenecientes al gran Other de Lustmord; sin embargo, The Rituals consigue ennegrecer lo que ya de por sí era umbrátil y sombrío. Un disco que superará las expectativas de cualquier amante de este estilo.

Este último trabajo de Monocube ha salido al mercado únicamente en formato CD, protegido por un estuche digipak en el que se muestra la ilustración de un macho cabrío al calor de la luna, dos elementos indispensables que desvelan pistas acerca del contenido del CD.

Malignant Records añade a su elogiable catálogo una referencia que refuerza plenamente su hegemonía dentro del género dark ambient.

 

Fernando O. Paíno

NORDVARGR – «THE SECRET BARBAROUS NAMES»

DEFINIENDO EL MIEDO

Malignant Records - Enero de 2017 - Dark Ambient / Ritual - TUMORCD102

 

Mantra For Ur-Hekau

Mantra For Khepr-Ta

Pethach

Chandrakala

Nile Deep

Lunar Kala Soma

Gates Of Azyn

Jnana

Closing Of The Gates

 

Henrik Nordvargr Björkk vuelve a regalarnos toda una lección de oscuridad. Continuando por la senda trazada en Anima Nostra, el sueco nos ofrece una buena ración de tenebrismo sonoro de alta calidad.

 

Si su anterior trabajo Anima Nostra ya nos dejó patas arriba y con la boca abierta, ahora Nordvargr nos ofrece un fabuloso segundo plato fuerte, The Secret Barbarous Names, un disco impactante y mortecino en forma de EP que contiene una colmada selección de temas cuya tónica principal es la música de corte sacro cercana al ritual.

Realmente, sus cimientos estructurales están asentados sobre el dark ambient, y eso es precisamente lo que se concluye al escuchar esta genialidad, pero los ingredientes con el que éste es condimentado hacen de él un disco lívido y terroríficamente profundo, un descendimiento a los lugares más ocultos del espíritu humano. El sueco logra configurar unos paisajes verdaderamente lóbregos y abismales en paralelismo ocasional con el renombrado Lustmord; sin embargo, Nordvargr sabe romper los moldes y delinear temas dinámicos y versátiles dentro de un estilo ya de por sí taxativo. La voz de Nordvargr se muestra profunda, decrépita y cavernosa, hilando melodías necrosadas que rezuman olor a carneNordvargr - "The Secret Barbarous Names" quemada en forma de cantos litúrgicos.

Los nueve títulos que componen este CD editado por el sello estadounidense Malignant Records fueron grabados durante el verano de 2016, año en el que Anima Nostra vio la luz. The Secret Barbarous Names se muestra prácticamente exento de percusiones rítmicas para dejar paso a los drones opacos, los cuales se encargan de dibujar hálitos de humo en forma de sonido. La delicada fluctuación de intensidad es uno de los platos fuertes de Nordvargr, ya que consigue hacernos naufragar a la deriva en un mar repleto de adversidades. Cortes como «Pethach«, que son nutridos casi en su totalidad por coros de voces, nos dan muestra de la genialidad inherente de este maestro del dark ambient, y es que este músico sueco que comenzó su andadura a finales de los ochenta ha sabido cultivar todas las facetas del post-industrial en sus distintos proyectos musicales, destacando Mz412 o Folkstorm.

The Secret Barbarous Names es un trabajo soberbio. Una pieza indispensable para todos los amantes del dark ambient y de la música ritual emparentada con Phurpa. Se ha publicado en formato CD y viene protegido por un digipak de seis paneles elegantemente ornamentado.

Malignant vuelve a acertar de pleno, añadiendo una nueva joya a su ya apetecible catálogo.

 

Fernando O. Paíno

Dødsmaskin – «Fullstendig Brent»

Un debut inmejorable

Malignant Records - Marzo de 2017 - Dark Ambient / Death Industrial - TumorCD104

 

Båldom

Heksetimen

Christoffer Orning

De Ti – 1621

Dømt På Sitt Liv Til Ild Og Bål

 

Dødsmaskin es un nuevo proyecto de dark ambient surgido de las gélidas tierras noruegas. Su estilo es aplastante y opaco, perfecto para el sello que les apadrina: Malignant Records. Fullstendig Brent ha sido engendrado en las entrañas del infierno.

Si por algo se caracteriza el sello estadounidense Malignant Records es por su impecable gusto a la hora de seleccionar bandas cuyo sonido representa de forma fidedigna el puro sabor del Hades. Lo que hoy comentamos es una obra maestra del género dark ambient con reflejos ruidistas. Dødsmaskin, formación compuesta por Peter Vindel y Kjetil Ottersen, nos descubre en su primer trabajo una colección de tonadas impenetrables y misteriosas, aderezadas con apoplejías sonoras en las que el ruido es el denominador común. Temas que evolucionan de manera imparable hasta alcanzar el pleno paroxismo gracias a un inteligente y mordaz juego de frecuencias y grabaciones de campo. Lo más intrigante de su estilo es el constante sentimiento de incertidumbre que desatan sus cortes, composiciones heterogéneas y dinámicas en las que todo es posible. Puro caos soldado con tranquilidad cáustica. Temas abrasivos que fusionan eficazmente el power electronics y el noise con el experimental más lóbrego.0009913003_10

 

Su estilo puede recordarnos vagamente al cosechado años atrás por otro maestro del ruido hierático, Propergol; sin embargo, la esencia de Dødsmaskin se torna hacia la oscuridad. Una oscuridad que es inyectada sin dilación alguna por nuestras venas desde el primer minuto.

 

La selección de cortes es de lo más sugerente, muy bien estructurada. Ninguno de ellos baja de los siete minutos de duración, tónica casi arquetípica dentro del género dark ambient; sin embargo Dødsmaskin camina más lejos, coqueteando incluso con el death industrial, configurando tonadas prácticamente exentas de voz en las que la producción y los ataques sonoros juegan un papel principal. Posiblemente, uno de los cortes que mejor defina el estilo global de este impresionante CD debut sea “De Ti – 1621”, en el que podemos encontrar todos y cada uno de los condimentos citados en perfecto equilibrio dentro de un caos estético incuestionable. El disco también encierra joyas más pausadas, cercanas al ritual, como “Dømt På Sitt Liv Til Ild Og Bål”, en la que un continuo repiqueteo de campana marca el funesto ritmo en deconstrucción y reconstrucción sobre el que se asientan olas constantes de ruido y lívidas melodías de piano.

Fullstendig Brent es la mejor manera de inaugurar una carrera que apunta bien alto. Ha sido editado en digipak de cuatro paneles con portada rugosa, y estamos seguros de que dará mucho que hablar en los próximos meses.

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

 

The Vomit Arsonist  «Meditations On Giving Up Completely»

Escarbando entre las tumbas

 

Malignant Records - Mayo de 2017 - Death Industrial / Dark Ambient - TumorCD106

 

Meditations

What’s Left

It Never Ends

On Living

When The Last Flame Has Been Extinguished

There Is Nothing Here

Sick Over Trying

 

Tras el éxito cosechado con su último trabajo en estudio Only Red, el proyecto de Rhode Island The Vomit Arsonist vuelve a congelar nuestras arterias con una colección de temas tan sepulcral como impactante. Meditations On Giving Up Completely es un disco imprescindible para los amantes del sonido death industrial.

 

La pericia de Andrew Grant a la hora de dar forma temas potentes y dilapidadores es indiscutible. Hace un par de años, la casa estadounidense Malignant Records, centrada en el sonido más áspero y flagelante de la vertiente industrial, publicaba Only Red, un CD que consolidaba el estilo decrépito y punitivo de The Vomit Arsonist. Puro death industrial de la más alta calidad, cercano en acústica a proyectos como Abjection Ritual o Trepaneringsritualen. Pues bien, lo que ahora se presenta complementa a la perfección a lo ya conocido, e incluso logra superarlo. Meditations On Giving Up Completely está vertebrado por siete cavernosos cortes en los que proliferan todo tipo de matices industriales de la más extrema crudeza: Desde drones mortalmente graves hasta percusiones cadenciosas conformadas a base de sonidos metálicos en constante saturación. Todo acto presenta una finalidad, y en el caso de la música planteada por The Vomit Arsonist, la intención es representar el miedo en estado puro. Cortes como “What’s Left” o el acongojante “It Never Ends” logran subsumirnos en contextos absolutamente agónicos, repletos de tensión e incertidumbre. Paisajes sonoros cubiertos por la desolación y el desasosiego. Escapes de ruido lineal que se fracturan de forma súbita al chocar contra eventuales sillares de ruido.

A-466683-1209989990.jpeg.jpg

La gran mayoría de sus temas heredan una plasticidad cercana al dark ambient que es nutrida con elementos acústicos encargados de otorgar un equilibrado dinamismo. A su vez, la voz de Andrew Grant suena maldita y envenenada, cargada de furia y frío, adaptándose a la perfección a la estructura acústica esbozada. Sirva de ejemplo uno de los temas estrella de este espectacular CD: “When The Last Flame Has Been Extinguished”, en el que el tenebrismo consigue cristalizarse hasta explotar.

     Meditations On Giving Up Completely ha salido al mercado en formato CD protegido por un ecopak de tres paneles. Pocos trabajos han conseguido durante este año 2017 bucear en las profundidades del sonido hierático y punzante de la forma en la que The Vomit Arsonist lo hace. Hablamos de uno de los discos cumbre de este grupo estadounidense, tanto por su dimensionamiento como por su calidad compositiva y sonora.

 

 

Fernando O. Paíno.

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑