Mz.412 – “Malfeitor”

LA GÉNESIS DEL DARK INDUSTRIAL

Cold Spring - Noviembre de 2022 - post-industrial - CSR318CD

Virus

Malfeitor

The Death Of Lasarus

Cold Face

Auguste Piccards Nightmare

Introspektion

Public Worship

Ecaf Dloc II

Still

El sello británico Cold Spring ha tenido a bien reeditar uno de los trabajos más icónicos del mítico conjunto pionero del death industrial, Mz.412. “Malfeitor” suena más acometedor que nunca gracias una masterización ejemplar llevada a cabo por el propio Nordvargr y Martin Bowes. El resultado es algo impresionante. 

Malfeitor fue para muchos de nosotros uno de los primeros discos que compusieron nuestra discoteca de industrial. Corría el año 1989 cuando el sello sueco liderado por Roger Karmanik, Cold Meat Industry, lanzaba al mercado este enigmático y perturbador álbum. 

El disco contiene una colección de temas marcados por pulsos de percusión ferruginosa sobre los que se estructuran y añaden todo tipo de recursos sonoros de carácter fabril y disonante. Cierto es que este esquema puede sonar un poco primitivo si lo comparamos con los últimos trabajos de la banda, pero cierto es también que hablamos de un elepé que cuenta con más de treinta años, por lo que, bien contextualizado, el resultado es tan brutal como elogiable. 

Malfeitor está repleto de grandes joyas oscuras. Emblemas de la música post-industrial. Este es el caso de cortes como “The Death Of Lasarus”, “Introspektion” o “Public Worship». La gran mayoría de ellos rondan los cinco minutos de duración, tiempo perfecto para lograr sumergirnos en una suerte de hipnosis lúgubre en la que nuestro cuerpo se mantiene en constante tensión. La pretensión de Mz.412 era la de crear un disco que fusionase el sustrato marcial con la esencia industrial, y este objetivo fue más que consumado. Es por ello que Malfeitor es considerado un eslabón indispensable para poder seguir la cadena de la historia de la música industrial

A partir de los años 90 y gracias a este trabajo, muchas bandas comenzarían a emular este estilo, convirtiendo a este disco en una preciada joya de coleccionismo por su singularidad y originalidad. 

Cold Spring ha decidido hacer justicia a los miles de fans del combo sueco reeditando en CD esta piedra rosetta. Para ello se ha contado con un lavado de cara en lo que a sonido se refiere, llevado a cabo por uno de los componentes del combo, Henrik Nordvargr Björk, que junto con Martin Bowes han conseguido enfatizar sobremanera la estética sonora del álbum, hasta el punto de hacer creer que éste hubiese sido grabado hace pocos años. Resulta sorprendente percatarse de de cuánto se ha podido perfilar y matizar las angulosidades sonoras, sacando a la luz muchos matices que quedaban enterrados en el lanzamiento de Cold Meat, al hacer una escucha del disco original y oír esta nueva edición en CD.

Fernando O. Paíno

DEAD EYE TERRORIST – “THE EXTINCTION OF EGO”

DESESTABILIZACIÓN ACÚSTICA

Marbre Negre - Julio de 2022 - noise - MN163

Ego Death 1

Ego Death2

Ego Death 3

Ego Death 4

Ego Death 5

Ego Death 6

Ego Death 7

Ego Death 8

Ego Death 9

Ego Death 10

Degeneration

Dead Eye Terrorist lanza una ofensiva directa con The Extinction Of Ego. Pura furia cacofónica en constante fluctuación que logra alternarse con drásticos cambios de paisajes sonoros, trasladándonos de un plumazo de la calma más onírica al hiperrealismo más salvaje. 

The Extinction Of Ego es tan acometedora como un elefante conduciendo una apisonadora. Sus once cortes caminan a toda velocidad, desatando todo tipo de furia desbocada que se genera a base de pedales y distorsión, dando lugar a un sinfín de contextos volátiles y descontrolados que no paran de transformarse. Sorprenden gratamente las fracturas de silencio prácticamente imperceptible que nacen a lo largo del álbum, y que sirven para estratificar las indomables masas de ruido que se arremolinan en el ambiente de forma incontrolable. La rugosidad acústica domina por completo la estética del sonido, sacudiendo de forma despiadada los tímpanos del oyente.

El artista sabe hacer buen uso del cambio de contextualización, introduciendo de forma drástica retazos de composiciones oníricas cargadas de un simbolismo mesmerizante que son acuchilladas por una descarga irrefrenable de ruido. 

The Extinction Of Ego nos obsequia con una colección de temas altamente irascible que sobresale por su magistral ejecución y la ejemplar yuxtaposición de líneas de ruido que son intercaladas con gran maestría, generando atmósferas marcadas por un inflexible desasosiego. La brutalidad y el hieratismo quizá sean los rasgos que mejor definan el carácter de esta nueva oferta de Dead Eye Terrorist. Merece enormemente la pena pararse a disfrutar de este cóctel molotov.

El trabajo ha visto la luz en formato casete, y ha sido publicado por dos casas discográficas de distintos países. Por un lado, la catalana Marbre Negre ha lanzado una tirada de 30 copias que viene acompañada de una pegatina, mientras que el sello estadounidense Phage Tapes ha hecho lo propio sin especificar número de ejemplares. 

Fernando O. Paíno

Jagath – “Svapna”

Rituales en las profundidades de la tierra

Cold Spring- Octubre de 2022 - ritual - CSR304CD

Prabodhan (Exhortation)

Svapna (Dream)

Vyayana (Separation)

Unmada (Obsession)

Jagath regresa a Cold Spring con otra ejemplar demostración de música netamente ritual, ejecutada por medio de instrumentación de fabricación propia y todo tipo de materiales reciclados. El resultado nos evoca mundos rebosantes de magia, misticismo esotérico y oscuridad. 

Uno de los puntos fuertes de Jagath es esa tajante negativa a utilizar cualquier clase de instrumentación digital. Este combo ruso se centra, al igual que las primeras referencias de dark ambient de inclinación ritual, como puede ser Metgumbnerbone en trabajos tan emblemáticos como Ligeliahorn (1983), en la exclusiva utilización de instrumentación manufacturada por los propios músicos, así como la utilización de todo tipo de elementos reciclados de naturaleza metalúrgica, como pueden ser bidones o resortes de metal. 

Los escenarios escogidos para registrar los sonidos es otro elemento fundamental a la hora de otorgar a la totalidad del trabajo una atmósfera inquietante y especial. Para ello eligen fábricas abandonadas en las que el eco se apodera de toda onda sonora, actuando como una inmensa caja de resonancia en las que voces humanas y viejas flautas se funden con ritmos fragmentados y un sinfín de texturas acústicas generadas a base de fricciones y percusión aleatoria. 

Los cuatro cortes que dan forma a Svapna tienen en común un cariz marcado por la seriedad y el hieratismo, propio de este tipo de música en la que se funde la improvisación con la creencia al culto. El resultado es tan solemne como impactante, alcanzando el paroxismo en cortes como el que da nombre al CD, donde podemos distinguir claramente distintos planos de grabación que nos invitan a deleitarnos con la apreciación de distintas atmósferas encerradas dentro de un mismo régimen contextual. 

Quizá Svapna difiera de Devalaya (2020), su anterior lanzamiento editado por Cold Spring, en el talante y la personalidad que presentan los temas que dan forma a cada uno de estos trabajos, ya que este grupo ruso continúa fiel a su estilo desde el primer momento. 

En esta última propuesta se ha apostado por un patrón más melódico, apreciable en pistas como “Vyayana”, en la que progresivamente comienzan a conformarse composiciones estructuradas con cierta carga melancólica y pesimista. Este aspecto confiere una inusitada emotividad que enriquece al resultado global.

Svapna es un monumental ejemplo de música ritual desde la perspectiva más purista que hará las delicias de los amantes de los primeros sonidos experimentales de sesgo oscuro. 

Fernando O. Paíno

Lull – «That Space Somewhere»

Más allá del horizonte

Cold Spring - Diciembre 2022 - dark ambient - CSR321CD

Range

Expanse

Unplumbed

Way

Lull es la parte más experimental del talento musical de Mick Harris, baterista del famoso combo de metal Napalm Death. En “That Space Somewhere” se perfilan todo tipo de paisajes apocalípticos, rebosantes de frío y quietud inestable en los que el paso del tiempo transforma las texturas, dando forma a historias acústicas altamente embriagadoras. 

A estas alturas, creo que todos buen conocedor de la música contemporánea sabe quién es Mick Harris. Pues bien, su faceta experimental corrobora una vez más el talento este artista, tanto en el aspecto instrumental como en el compositivo. 

Lull es sin lugar a dudas su proyecto más abstracto. Una especie de mezcolanza de experimental ocluidlo con generosas dosis dark ambient en simbiosis con el drone. Por aproximar un paralelismo, sería como mezclar a Lustmord con Moljebka Pvlse, y aún así andaríamos lejos de asociar estilos.

El resultado es algo tan inquietante como maravilloso. Realmente hipnótico y mesmerizante. La banda sonora de la Divina Comedia de Dante. Es como descender al núcleo de la tierra sin necesidad de quemarte. That Space Somewhere es un trabajo tan genial como adictivo. Mucho más que un disco de dark ambient al uso. Es un viaje a las profundidades del más allá. Y para pruebas los hechos: Sus cuatro cortes trabajan como capítulos de una obra planteada argumentalmente. Harris plantea una trama traducida por medio del sonidos en los que se narra una historia tan relativa como taxativamente oscura. 

That Space Somewhere es ante todo quietud y parsimonia; el permafrost que antecede a la tundra. Atmósferas congeladas, engullidas por la desolación y la autocracia de un destino inflexible. Sus cuatro cortes actúan como puntos cardinales que de forma indefectible te conducen a un vórtice oscuro. 

Vale la pena destacar la nutridísima paleta de sonidos que alimenta a la totalidad del álbum, así como de los constantes vaivenes de intensidad que van estructurando las constantemente mutables texturas sobre las que se organizan los cortes. 

Este disco ha sido publicado en formato CD por la casa británica Cold Spring, y ciertamente hablamos de una de las mejores ofertas de dark ambient en lo que va de año, por lo que no pierdas la ocasión de deleitarte con la maestría de Lull.

Fernando O. Paíno

ESPLENDOR GEMOMÉTRICO – “COMPUESTO DE HIERRO”

Siderurgia rítmica

Geometrik - Noviembre de 2022 - industrial - GR2156




Compuesto De Hierro

¿Dónde Estás Ashima?

Reposo

Tras La Innovación Técnica

Mongolia Inabarcable

Buendía Para Todos

Reencuentro

Xinjiang

Tribuna Robotnica 2002

Expectativas

Cadencia Reproba (Nueva Versión)

Tecnicismos


Geometrik relanza en formato vinilo uno de los discos claves para entender la progresión estilística de los pioneros industriales Esplendor Geométrico. “Compuesto de Hierro” es un dechado de hipnotismo en el cual se configuran verdaderos mantras ruidistas fusionados con la cultura oriental. 

Una vez más Geometrik vuelve a satisfacer la los numerosos seguidores del conjunto madrileño Esplendor Geométrico con la reedición en doble vinilo de Compuesto de Hierro, un álbum que estableció una transición en el estilo del conjunto, inclinándose hacia el folklore oriental, pero sin perder de vista la genética mesmerizante de corte industrial por la que la banda es conocida.

Compuesto de Hierro es uno de los discos en los que la presencia de Saverio Evangelista como miembro de la  banda se hace más evidente. En los once cortes que dan forma al trabajo original grabado en 2002 podemos apreciar la nueva inclinación ejecutiva del dúo, configurado piezas dotadas de una mayor amplitud espacial en lo que a distribución del sonido se refiere, algo muy apreciable dentro de un estilo tan hipnótico y cíclico como el que EG presentan. La cuidada manipulación de las pistas y el magnífico ensamblaje de las mismas resalta a la primera escucha. 

Resulta una delicia perderse entre las atmósferas orientales presentadas en cortes como “Tras Innovación Técnica” o el pulso raspante de “Reencuentro”, que nos certifica la materia ferruginosa de la que estos músicos están compuestos. 

Llama la atención de manera favorable el mimo que se ha puesto en la masterización de los cortes, resaltando las líneas de graves, lo cual dota al disco de una desbordante energía con la que se alimenta a la ya de por sí ejemplar ecualización. 

En esta ocasión, además de los once temas originales, Geometrik ha decidido incluir cuatro nuevos cortes inéditos de reciente grabación que se inspiran de forma directa en los originales que dan forma al álbum. Sobre ellos podemos decir que se aprecia perfectamente el paso del tiempo y la mano de la experiencia. Si pruebas a escuchar “Tecnicismos Innovadores” con auriculares comprobarás hasta que punto la distribución del sonido y la plasticidad del mismo es mejorada con respecto al trabajo original, por lo que vale la pena hacerse con esta nueva edición de “Compuesto de Hierro” por esta y otras razones expuestas anteriormente. Se ha comercializado en doble vinilo, prensando una edición limitada en color rojo transparente limitada a 100 ejemplares que únicamente se puede adquirir en el cuartel general de la banda, la tienda madrileña de música experimental Rotor

No lo pierdas de vista!

Fernando O. Paíno

DEATH IN JUNE – “Nada-Ized!”

Revisionismo histórico

New European Recordings - Diciembre de 2022 - Synth-pop - BAD VCCD 66

A Nausea

Going Dark

Their Deception

The Trigger

The Pole Star Of Eden

God A Pale Curse

Wolf Rose

Heaven Street

No Belief

The Maverick Chamber

Last Europa Kiss

DEATH IN JUNE vuelve a ser noticia gracias a su último lanzamiento, “Nada-Ized!”. El nuevo álbum recoge una selección de clásicos del conjunto interpretados desde una perspectiva enclaustrada entre el Synth-pop y el italo disco. Hablamos con Douglas P. Para que nos explique las razones de todo  esto.

Hacía tiempo que Death in June no nos sorprendía con nuevas propuestas. Sin embargo, la espera ha sido fracturada con el lanzamiento de este nuevo disco,  Nada-Ized!, una interpretación libre sobre algunos de los cortes más emblemáticos del proyecto de Douglas P. 

Resulta cuanto menos sorprendente escuchar esta nueva oferta, ya que rompe radicalmente con el estilo neofolk por el que la banda es mundialmente conocida. 

A mi juicio, resultaba estrictamente necesario conocer el porqué de esta decisión, motivo por el que acudimos a su responsable directo para que nos explicase cuáles fueron las razones que le llevaron a engendrar esta nueva revisión estilística. 

Douglas P nos explicaba lo siguiente ante cuestiones tan relevantes como de qué forma surgió la idea de  Nada-Ized!: Una vez más con Miro, he decidido hacer un nuevo disco titulado NADA-IZED!. El proyecto, como el anterior álbum Peaceful Snow, surgió de mis vagabundeos casuales en Youtube. Durante uno de los numerosos bloqueos de virus en curso aquí en Australia en 2020/21, estaba buscando algo sobre Death In June cuando encontré tres canciones de DIJ que Miro había hecho en un estilo que denominó ‘synth-wave’ . No sabía nada sobre este género que parecía estar de repente ‘en boga’, o sobre él haciendo estas versiones, pero me encantaba el sonido, que me recordaba a los 80. Me acordé especialmente de las bandas sonoras del compositor checo Jan Hammer para la serie de televisión Miami Vice, y también del extraño grupo suizo Yello, que siempre me gustó. La instrumentación que usó para cubrir estas diferentes canciones también me recordó a uno de mis grupos favoritos, The Pet Shop Boys, y me cautivó su audaz enfoque musical. Estar atrapado en el interior durante los bloqueos de virus. ¡El Diablo había encontrado trabajo para manos ociosas! Cuando leí muchos de los comentarios publicados por los fans, parecía que un gran número de personas querían más canciones de esta nueva encarnación de ‘The Death Shop Boys‘, así que me acerqué a él para hacer el material de un álbum y, trabajando juntos, ahora lo tenemos!

Efectivamente, tal y como nos comenta su creador, el contenido del disco se aleja diametralmente del estilo cultivado por la banda, si bien es cierto que los últimos lanzamientos del proyecto británico han sorprendido por sus recursos instrumentales, como es el caso del Best Of Lounge Corps (2015), que se desarrolla íntegramente a piano. En esta ocasión la temática estética del lanzamiento está escorada hacia las pistas de baile, algo inusual hasta la fecha al tratarse de Death In June

Otra de las cuestiones que queríamos aclarar era cuál había sido el criterio de selección de cortes a la hora de dar forma al disco. Douglas nos comentaba: Death In June siempre está ganando nuevos fans que descubren al grupo a través de los diferentes álbumes. Para Miro fue The Rule Of Thirds de 2008 y los álbumes que siguieron, probablemente porque estábamos interpretando muchas canciones de esos discos cuando tocamos en vivo con DIJ entre 2012 y 2016. Creo que la selección de pistas para el CD refleja eso.

Este nuevo disco ha visto la luz únicamente en formato CD. Nos pica la curiosidad por saber si se reeditará en vinilo, ya que somos muchos los acólitos del conjunto que nos gustaría tener la discografía íntegra en este formato. Ante esta cuestión el frontman del conjunto británico nos cuenta: Es un punto interesante el que mencionas, y si alguna vez hay una versión extendida en vinilo de «NADA-IZED!» entonces ciertamente se presentarán las canciones anteriores de Death In June. Pero prensar vinilo en estos días es tan difícil, consume mucho tiempo y es tan costoso que no estoy seguro de si eso sucederá alguna vez.

Nada-Ized! ya se encuentra disponible en todo el mundo. No pierdas la oportunidad de sorprenderte escuchándolo.

Fernando O. Paíno

Maschinenzimmer 412 –  “Macht Durch Stimme”

Los comienzos de un mito

Cold Spring - Agosto de 2022 - post-industrial - CSR306CD

Ecaf Dloc

Intersektion

Dissekt

Aptionstheorie

Rood

Sequela

Rood (Tape Manipulation Version 1991)

MZ 412 es por derecho propio uno de los grupos más destacables del post-industrial de talante oscuro. Su impecable discografía se encarga de certificarlo, y el trabajo que hoy reseñamos, Macht Durch Stimme, supone la primera manifestación de su carrera musical. Este álbum salió a la venta en formato casete durante el año 1988, marcando las pautas de un nuevo sonido tan rotundo y censor como minimalista, que además marcará el despegue de un subgénero como va a ser el black-industrial.

Macht Durch Stimme alberga un irrefrenable encanto por muchos motivos: El primero es, inevitablemente, su cronología. Que un disco como este fuera publicado en 1988, dice mucho de él. Claramente estaba adelantándose a su tiempo, heredando en cierta manera esa estructura compositiva de talante cíclico constituida a base de loops que ya se apreciaba en bandas como Esplendor Geométrico, pero tiñéndolo todo de negrura, bruma y oscuridad, a la vez que conseguían generar contextos herméticos y claustrofóbicos altamente hipnóticos. Otro es la espectacular calidad de sonido que se ha logrado en esta reedición ofrecida por Cold Spring, que hace increíble el pensar que todo esto salió de una casete grabada de forma rudimentaria y limitada a cincuenta ejemplares. Vale la pena disfrutar de la estética de las texturas pertenecientes a su quinto corte, “Rood”, para percatarse de este aspecto. 

El disco está repleto de pistas fantásticas. “Dissekt” posee la peculiar facultad de arrastrar al oyente por medio de una fuerza centrípeta generada desde el interior del infierno. El tema que le sucede, “Aptionstheorie”, no se queda atrás. Percusiones ferruginosas marcan el ritmo de un soliloquio al más puro estilo TG pasado por todo tipo de distorsiones y ecos. “Sequela” destaca por la potente yuxtaposición de ritmos y la secuencia de alternancias y transiciones encargada de mutar los diferentes contextos sonoros que encierra.

Recomendamos encarecidamente esta última edición lanzada por Cold Spring no solo por lo referente a su perfecta producción, sino también por su tema extra, “Rood (Tape Manipulation Version 1991)”, solo disponible en esta nueva oferta.

Fernando O. Paíno

WE BE ECHO – “CEZA EVI . COMPLEAT EDITION”

HACIENDO JUSTICIA AL PASADO

Cold Spring - Julio de 2022 - experimental/industrial - CSR311CD

Muchos pasarán por alto la existencia de We Be Echo, un proyecto tan desconocido como fascinante comandado por Kevin Thorne a comienzos de los ochenta. Su sonido hereda la esencia de los primeros Cabaret Voltaire y Throbbing Gristle. “Ceza Evi” supuso su trabajo debut, y es un ejemplo de maestría experimental que nos demuestra que la escasez de medios no es un problema cuando las ideas están claras. 

El sello británico Cold Spring ha tenido la acertada idea de rescatar del olvido un talismán sonoro perteneciente a los albores del género industrial. We Be Echo fue un proyecto ideado por el británico Kevin Thorne a comienzos de la década de los ochenta, justo cuando TG anunciaban su disolución y Cabaret Voltaire comenzaba a definir un sonido mucho más estructurado que el que se mostraba en sus primeras demos y la casete editada con Industrial Records. En ese contexto de cambio es cuando Ceza Evi fue creado. 

Hablamos de un disco verdaderamente intrigante. No solo por su heterogeneidad estética, -aportando una jugosa colección de temas pertenecientes a las dos ediciones existentes de este disco, en las cuales se intercambiaron cortes y se añadieron algunos nuevos- sino por su ejemplar ejecución compositiva: Hablamos de un disco que nace y se desarrolla en los brazos de la experimentación más pura, con un déficit de equipación e instrumentación que no resta en absoluto calidad al resultado final.

 

La semilla de We Be Echo germinó tras un concierto de Throbbing Gristle. Tras la formación de un primer proyecto conocido con el nombre de Third Door From The Left, Thorne comenzó a sopesar la posibilidad de crear algo parecido a lo que le atraía, pero modificando la dinámica de las composiciones y trabajando con una equipación mucho más humilde que la de sus amigos, basada en un micro de una grabadora de casete con la que se iban yuxtaponiendo capas de sonido. Aunque el esquema de trabajo pueda parecer algo rudimentario, el resultado está lejos de serlo. Como anécdota especial podemos destacar que el álbum cuenta con la participación de Genesis P Orridge en uno de sus cortes, “Inside Life’s Wire”.

Desentrañando el contenido del álbum, hay que confesar que cada tema de Ceza Evi es un mundo en sí mismo. Abundan los cortes proyectados sobre bases engendradas en cajas de ritmos y bajos de genética post-punk, pero la adaptación de grabaciones de campo a las bases hacen de estos verdaderas piezas rebosantes de experimentación. Merece la pena deleitarse con el imborrable sabor a los albores de los ochenta que emana este álbum. Muy recomendable para seguidores de combos posteriores como Doxa Sinistra

Puestos a recomendar canciones, sugiero no perder la oportunidad de deleitarse con “Bright Sheets”o “I’m A Gambler”, en la que de forma indefectible se evoca a TG.

Cold Spring ha puesto mucho empeño en sacar un magnífico sonido de las grabaciones originales, llevando a cabo un proceso de masterización envidiable del la mano de Martin Bowes. Como la suma de temas pertenecientes a las dos ediciones de Ceza Evi superaban la vida de un solo CD, se ha repartido el contenido en dos discos. 

Ceza Evi . Compleat Edition” es la solución definitiva para poder disfrutar de este cotizado trabajo de forma asequible y con una calidad de sonido nunca vista hasta la fecha. 

Fernando O. Paíno

RAÍZ IBÉRICA – “SENDERO DEL ESPÍRITU ANTIGUO”

PRESERVANDO LA ESENCIA

GH Records/Soliferro - Julio de 2021 - neofolk - SR

Varios artistas

Sendero del Espíritu Antiguo es una fantástica forma de disfrutar de las formaciones más representativas del panorama neofolk peninsular. Nada menos que dieciséis bandas se dan cita en un CD repleto de contrastes y sensaciones. Un viaje sonoro que nos aleja de las urbes. 

Los sellos hispanos GH Records y Soliferro unen sus fuerzas para lanzar en compañía de la asociación Raíz Ibérica un disco que recibe su nombre por título. Sendero del Espíritu Antiguo reúne nada menos que dieciséis formaciones que tienen algo en común, y es su pasión por la cultura enterrada en las sociedades prerromanas. Un elenco de artistas ejemplar nos ofrece fabulosas muestras de su arte, de su perspectiva sobre aquellos tiempos pretéritos que se encargaron de dar forma a la historia. De todas las culturas que prosperaron durante siglos y soportaron el hostigamiento de la república romana hasta el último aliento. 

Dentro de este compendio podemos deleitarnos con la pureza de Savia Eterna, un impactante corte de El Último Sol, la delicadeza de Arvernien, la tradición de El Pastor de la Plana, la maestría de Lume, la lisérgica transición oscura de Orgen, o la trascendencia de Pyre, entre unas encomiables filas artísticas formadas por lo mejor del panorama neofolk peninsular.  

Lo más sorprendente de este álbum es la nutridísima y variada selección de personalidades que se dan cita, haciendo de él un vaivén de sensaciones que consiguen atraparnos dentro de contextos bucólicos y primitivos en los que el futuro era tan incierto como la propia naturaleza. 

Casi la totalidad de los proyectos que dan forma al disco rescatan la estética acústica tradicional de la edad antigua hispana para darnos su propia proyección sobre el pasado. Sobresalen ejemplos de afilado sentimiento en Falcata de Fogo o Nostrarrel, donde los tambores cierran el camino de relatos en los que la vida lucha por seguir avanzando. 

Sendero del Espíritu Antiguo ha sido publicado en formato CD, y viene protegido por un sólido digipak de seis paneles cuya portada es presidida por una representación del emblemático ídolo de Extremadura. No pierdas la oportunidad de descubrirlo pinchando en este enlace, o en la propia página del sello GH Records.

Fernando O. Paíno

BURIAL HEX – “GAUZE”

PROTECCIÓN Y OSCURIDAD

Cold Spring - Marzo de 2022 - post industrial - CSR301CD

Lost Sailor

Lion’s Breath

Treasure Spirits

Auspices

Sed Libera Nos A Malo

Double Scorpio

Gauze

Two Rivers

“Gauze” destaca por fusionar ambientes brumosos e inseguros con esquemas rítmicos genialmente estructurados, dado lugar a un trabajo tan versátil como elegante. Burial Hex nos muestra un ejemplo majestuoso de post-industrial bien ejecutado. 

Clay Ruby es la mente que se esconde tras este enigmático proyecto. Este estadounidense de prolija discografía nos ofrece una nueva e impactante oferta en la que se define un estilo marcado por la oscuridad y el fuerte sabor post-industrial. Gauze fue concebido por el artista como una suerte de talismán con fines defensivos para todo aquel relacionado con el entorno del creador. 

Abandonando las conceptualizaciones funcionales y adentrándonos es la estructura del trabajo, Gauze destella por muchos motivos. El primero de ellos es su composición y la nutridísima paleta de sonidos de la que Ruby echa mano para andamiar un microcosmos en el que imperan las fuerzas dionisiacas. El segundo es la magistral capacidad para fluctuar las composiciones y reforzarlas con cadencias envueltas en graves. Llama la atención la manera en la que el músico equilibra las distintas sensaciones y de qué forma estas se fusionan, otorgándonos una impresión sólida y fría, mezclando voces cavernosas con esquemas rítmicos que, si fueran acompañados de otro recurso, podrían habernos ofrecido una visión general muy diferente de la que aquí se presta. 

Temas como “Sed Libera Nos A Malo” nos evocan ese primer sonido post-industrial de los primeros Coil que comenzó a proliferar con mayor intensidad a finales de los noventa. “Lion’s Breath” es un increíble discurso de percusión entrelazado con voces incandescentes que destaca por su cuidado planteamiento. 

Posiblemente, el tema más sofisticado y cargado de sentimiento sea precisamente el que da nombre al disco. “Gauze” se presenta como una enigmática pieza a piano a la que se le van adhiriendo un variado número de recursos sonoros y grabaciones de campo hasta derivar en una inefable experimentación etérea rebosante de belleza, inmensidad y efectismo. 

En Gauze se perfecciona la línea compositiva que suele acompañar a este proyecto, y que está caracterizada por un dark ambient diferente, el cual no duda en ser combinado con ritmos y recursos industriales, otorgando una nutrida oferta que sabe distanciarse del resto de bandas de este género. 

Este CD ha sido editado, al igual que varios de sus anteriores trabajos, por la casa británica Cold Spring. Su portada es la primera llamada de atención de cara a adentrarnos en un disco tan magistral como perturbador. 

Fernando O. Paíno

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑