MIGUEL A. GARCÍA – GYAKUSATSU – TUBE TENTACLES – “ULLS DE FANG”

CONVERGENCIA DE PODER

Pure Reactive Records/Marbre Negre - Enero de 2018 - noise/drone - prr006/mn066

Sprow Fluctus

Sagues

Recuerdos de Tiempos No Vividos

Preshic Et Clamorem

Room / Izua Hamasei

Sus nombres son conocidos en toda la Península y parte del extranjero. Estos tres sicarios del ruido fusionan toda su ira cacofónica en un trabajo imponente y salvaje. “Ulls de Fang” es un disco titánico que resulta imprescindible para todo amante del género noise.

Miguel A García es un fenómeno. Sinceramente, no creo que necesite presentación, pero en vez de eso os recomiendo encarecidamente que os detengáis a escuchar alguno de sus trabajos. La eficacia de su sonido es superior a cualquiera de los elogios que pueda utilizar para describirle. 

Podríamos comparar el espíritu de Gyakusatsu con un batido de polvo de hierro mezclado con lejía. Sus temas sangran sonidos cegados por conseguir un único fin, y ese fin es torturarte. 

Tube Tentacles es lo más parecido a lo que más temes. Kike Kaos es un cerebro fino y calculador dispuesto a apuntar donde duele. Además, dentro de un mes le veremos teloneando a Kollaps en Madrid. 

Pues bien, en algún momento del verano de 2017 estos tres señores se reunieron en Bilbao para gestar una creación conjunta, dando como resultado este dechado de abstracción ruidista de corte dadá. 

Cinco canciones de unos diez minutos de media por cabeza estructuran un trabajo que, dentro de su naturaleza feroz e inhumana, se descubre muy bien estructurado, alternando de manera constante secuencias de sonido mientras se derrocha maestría. Grandes ejemplos los hallamos en temas como “Sagues” o “Preshic et Clamorem”. Por otra parte, es necesario destacar las impresionantes atmósferas que se logran crear, poniendo en juego una gran diversidad de fuentes de ruido de naturaleza fabril. Saben asentar la incomodidad en un sitio visible y olvidarse poco después de volver a recogerla. 

Ulls de Fang ha sido lanzado conjuntamente por los sellos Pure Reactive Records y Marbre Negre en una edición de 75 casetes. Su portada nos recuerda a Burzum, pero ellos son más duros. 

https://marbrenegre.bandcamp.com/album/ulls-de-fang

Fernando O. Paíno

THEE SECRETE SOCIETY – THEE FIRST SECRETE

DETRÁS DEL CONJURO

Marbre Negre - Marzo de 2020 - Dark ambient/Ritual - MN117

Invocation

Curse

(You Spoil The) Atmosphere

Stars Right Be Wrong

Cleansening Ceremony

The Key To Annihilation

Thee Secrete Society derrocha genialidad en esta casete debut lanzada por Marbre Negre. Seis cortes en los que se combinan sonidos nebulosos con profundos mantos de drones y abstracción experimental, manifestada en forma de contingencias sonoras. Un trabajo para disfrutar en la oscuridad. 

Melvin Newman, Helge S. Moune, Jürgen Eberhard y Chris Sigdell. Poco se sabe de este misterioso cuarteto de artistas, sin embargo su alianza creativa ha dado lugar a un disco realmente cautivador. Thee First Secrete es un magnífico ejemplo de dark ambient bien planteado en el que la atmósfera, dominada por gélidas sensaciones que se aferran con firmeza al contexto, no para de mutar. 

La dinámica de este trabajo es netamente oscura. La banda apuesta desde el primer momento por diseñar un contexto embarazoso y sepulcral que impera en todo momento, mientas que las cadencias dominadas por los graves, o los discursos cavernosos, dotan de una complexión envidiable a los cortes, los cuales se mantienen en constante evolución expansiva, modificando continuamente su forma sin perder en ningún momento la esencia. 

Un fabuloso ejemplo de experimentación lóbrega lo encontraremos en su tercera oferta, “(You Spoil The) Atmosphere”, doce minutos de constante tensión en la que el conjunto nos ofrece una sobredosis de oscuridad. El corte destella por su encomiable tratamiento del sonido y la acertada ecualización llevada a cabo, con la que logran delinear unas angulaciones ejemplares y otorgan una sensación de especialidad realmente genial.  

Por la segunda cara encontraremos una nueva proyección de las ideas cultivadas anteriormente, pudiendo destacar su segundo corte, “Cleansening Ceremony” como el más inquietante del repertorio. Thee Secrete Society consigue moldear un paisaje sonoro dominado por la improvisación en el que prolifera el mal rollo. Uno de esos cortes en los que nunca sabes a dónde puede llegar. Desafiante e implacable. 

Thee First Secrete ha sido editado en formato casete en una edición limitada a únicamente 75 copias, por lo que, si te atraen los sonidos gélidos y ambientales, no desaproveches la oportunidad de hacerte con una de ellas. Están disponibles en el Bandcamp del propio sello. 

https://marbrenegre.bandcamp.com/album/thee-first-secrete

Fernando O. Paíno

SONOLOGYST – “Interdimensional”

Música de otra galaxia

Cold Spring Records - Abril de 2022 - experimental - CSR305CD

Ad Astra

Interdimensional Beings

Paraphysical Phenomenon

Through Memories And Galaxies

Multiverses

God-Level Traveller

Raffaele Pezzella sabe crear mejor que nadie atmósferas enladrilladas a base de desasosiego y expectación. Su último trabajo, “Interdimensional”, nos ofrece una interpretación muy personal acerca de los estudios realizados por el científico Michio Kaku, en los que se hipotetiza sobre el futuro de las especies.

Dentro de los contextos musicales de naturaleza experimental pero cariz embarazoso, el italiano Raffaele Pezzella destaca por su peculiar estilo, ofreciendo una inteligente mezcolanza de sentimientos urdidos a base de líneas sonoras. Sonologyst es el nombre que recibe su proyecto, el cual ya tiene publicados más de una quincena de lanzamientos que destellan por su magnífica personalidad. 

Interdimensional es uno de los trabajos más fríos e intimistas de toda su trayectoria editorial. El CD está conformado por seis cortes que rondan los cinco minutos de vida por cabeza, salvo su cuarta propuesta, “Through Memories And Galaxies”, una increíble demostración de paisajes volátiles creados a base de notas sueltas y drones que se dilata hasta los catorce minutos. 

Cabe destacar la fuente de inspiración que ha llevado a este artista italiano a crear un disco tan oscuro y sibilino como el que tenemos entre manos, y no es otra que las teorías enunciadas por el científico Michio Kaku, el cual propone una particular visión sobre el futuro de la especie humana. Sonologyst sabe destilar la esencia de sus palabras y convertir este trabajo en algo religado a la propia teoría y extraño al mismo tiempo, repleto de retales sonoros de dark ambient pero sin perder en ningún momento la base experimental que guía el estilo de este artista. 

 Dentro de un trabajo tan hermético como es este, podemos resaltar brillantes ofertas como el corte con el que cierra el disco, God-Level Traveller, en el que Pezzella juega con multitud de matices acústicos, yuxtaponiendo sensaciones con la intencionalidad de desconcertar al oyente. 

Este singular disco ha sido editado por el sello británico Cold Spring en formato CD. Desde NOmelody lo recomendamos encarecidamente como complemento ideal para las frías tardes que se avecinan. 

Fernando O. Paíno

MERZBOW – “Animal Liberation – Until Every Cage Is Empty”

RUIDO CONTRA LA TORTURA ANIMAL

Cold Spring Records - Mayo de 2022 - noise - CSR314CD

No Cages Part 1

No Cages Part 2

No Cages Part 3

No Cages Part 4

No Cages Part 5

Baby Bird

El maestro por excelencia del japanoise, Masami Akita, vuelve a ampliar su inconmensurable legado discográfico con una nueva y trituradora entrega. “Animal Liberation – Until Every Cage Is Empty” nos ofrece cinco cimbreantes cortes en los que las distorsiones juegan a sus anchas en un constante desate de furia.

Resulta impresionante comprobar la extraordinaria capacidad de Masami Akita a la hora de trasladar por medio del sonido sensaciones de agonía, asfixia y brutalidad. Merzbow es uno de los pioneros del movimiento noise en Japón. Más de cuatrocientos trabajos publicados hasta la fecha abalan lo que casi la totalidad de críticos musicales aseveramos, y es que este proyecto sabe otorgar a las cacofonías una personalidad propia e inigualable. Creo que fue William Bennett el que una vez dijo, “Todo el mundo sabe hacer ruido, pero solo unos pocos saben hacerlo bien”, y creo que esa segunda afirmación puede ser otorgada a este genio nipón.

Animal Liberation – Until Every Cage Is Empty es un alegato acústico por el cual se manifiesta el rechazo hacia el maltrato de animales y el uso de estas vidas como fines de consumo. Akita, como bien es sabido por muchos, es un fiel defensor de los derechos de la fauna a nivel planetario, a la vez que profesa un veganismo integral. El artista pretende en este trabajo manifestar por medio del sonido las paupérrimas condiciones a las que están sometidas vidas inocentes que no tienen posibilidad de disentir sobre su condición, utilizando la musica como canal de concienciación frente a una situación que cada vez se vuelve más insostenible. 

Abordando el contenido del disco, podemos decir que Akita expone sus recursos más radicales en este trabajo, obviando casi totalmente cualquier tipo de cadencia sonora, salvo en el segundo corte, donde podemos descubrir un poso de alternancia rítmica que no tarda en ser aplastada por toneladas de cacofonías salvajes que se retuercen de la misma forma que cien víboras en una cesta de mimbre. Infinidad de fuentes sonoras deconstruidas se amontonan frente al oyente, explotando de forma progresiva pero incontrolada, haciendo de la improvisación una constante con la que el artista juega de principio a fin.

Como es algo habitual en los trabajos de Merzbow, el silencio pierde su derecho de manifestación, y solo se evidencia entre el fin de un corte y el principio de otro. El común denominador de las cinco propuestas reunidas en este apabullante CD es la sensación constante de presión y angustia, ejecutada de forma ejemplar, afilada y precisa como la mejor de las katanas. 

Otro aspecto que llama la atención sobremanera es el diseño de su portada, ya que guarda muchos paralelismos con la etapa dorada de Crass durante 1980, sobre todo al sencillo compartido con otro clásico del anacopunk británico, Poison Girls. Aspecto que nos remarca ese carácter reivindicativo e independiente que ambos proyectos mantienen. 

 Animal Liberation – Until Every Cage Is Empty es una fantástica oferta dentro de la dilátadísma colección musical de este titán del ruido. Ha salido editado en CD por la mítica casa británica Cold Spring

Fernando O. Paíno

Corporal Stains/White Widow – “Vessel Dissolution Of A Schizoid”

Ácido en el encéfalo

Marbre Negre - Abril de 2022- noise - MN156

Summoning The Neo – Behemoth

Crystal Body Vessel Dissolution

Of A Schizoid Abyss

Marbre Negre vuelve a deleitarnos con un lanzamiento triturador e incisivo. “Vessel Dissolution Of A Schizoid” es el título del trabajo compartido por Corporal Stains y White Widow, dos proyectos provenientes de Asia.

Muros de ruido prácticamente infranqueables se codean con estructuras secuenciadas que van mutando de la manera más dislocada posible. Acometidas sonoras que no dejan de hostigar tus oídos. Bolas de ruido que van tomando forma hasta esconderse debajo de tu cama con la malsana intención de atacarte cuando descanses. Toneladas de sonidos lamidos por filtros de distorsión que hacen saturar los indicadores de tu equipo de música sin dar opción a la alternancia. Todo eso y mucho más queda condensado en veinte minutos de salvajismo ruidista inconmensurable ofrecido por las bandas asiáticas White Widow y Corporal Stains.

White Widow es un combo filipino conformado por Nel Briones y Chester Masangya. Su estilo es incendiario y taxativo. Encierran en la primera cara de esta cinta dos cortes cercenados por el desconcierto en los cuales los ritmos cerrados y hieráticos hostigan de manera incesante al oyente. Por otra parte, Corporal Stains es un proyecto tailandés comandado por Polwach Beokhaimook. Su discurso acústico no duda en lanzarnos toneladas de ruido procesado que se comporta igual que una tubería por la que todo tipo de residuos colapsan tu garganta hasta asfixiarte. 

Vessel Dissolution Of A Schizoid deleitará a todos los amantes de la cacofonía más intransigente y salvaje, saciando la aspereza en el paladar. Otra gran apuesta de Marbre Negre

Fernando O. Paíno

https://marbrenegre.bandcamp.com/album/vessel-dissolution-of-a-schizoid-abyss

Llyn Y Cwn – “Du Y Moroedd”

Obsidiana escondida en el océano

Cold Spring Records - Febrero de 2022 - dark ambient - CSR302CD

Trwyn Du

SS Apapa

Adrift

Submergence

Du Y Moroedd

The Hunt

Descent

The Skerries

Erebus and Terror

Stratigraphy

Ben Powell vuelve a superarse a sí mismo. Dentro de esa plétora de increíbles paisajes sonoros que conforman su discografía, “Du y Moroedd” logra cautivar por el magistral equilibrio acústico aportado en cada una de las diez descripciones presentadas. Este galés sabe reflejar mediante el sonido los contextos más ocultos del planeta. 

Llyn Y Cwn se ha convertido por derecho propio en uno de los nombres más recurrentes a la hora de hablar de dark ambient, y no es para menos. Ben Powell trabaja el sonido con el mismo cariño que tú cuidas tu colección de discos. No escatima en esfuerzos a la hora de ensamblar grabaciones de campo y drones provenientes de sintetizador, con la intención de dar a luz los contextos más epatantes que te puedas imaginar.

Al igual que Empédocles, Powell piensa que el arjé del mundo reside en los cuatro elementos, y precisamente en ellos se fundamenta su paleta de sonidos, conformada a base de un sinfín de grabaciones de campo que son elegantemente tratadas por medio de filtros de todo tipo, definiendo auténtica belleza que es expresada en escala de grises. 

En esta ocasión, este galés va a focalizar su trabajo en el ejercicio del agua. Para ello no va a dudar en subirse a un barco y dejarse engullir por la inmensidad del mar con la intención de poder grabar todo tipo de manifestaciones acuáticas. Powell logra asimilar el lenguaje de océano, y sabe mostrárnoslo con estilo y elegancia. Evidentemente, el artista no iba a desechar la oportunidad de registrar a su vez el sonido del motor de la propia nave, que no duda en fusionar al contexto de alguno de los cortes que conforman este impactante trabajo. 

Aunque Du Y Moroedd es deudor en cierta medida del planteamiento estético de artistas como Lustmord, sobre todo si atendemos a su sexto corte, “The Hunt”, en el que llama la atención más de un paralelismo, lo cierto es que el álbum reluce por su robustez estética y su ejemplar entendimiento con el silencio, con el que se mantiene un diálogo durante toda la vida del álbum, confiriendo a este un cariz cargado de seriedad, en donde la búsqueda de la apatía se convierte en un fin en sí mismo. 

Si todavía no conoces el trabajo de Llyn Y Cwn, desde NOmelody te animamos encarecidamente a adentrarte en él. No sólo con este, sino también con el resto de sus episodios paisajísticos. En mi opinión, la discografía de Powell está tomando la forma de un atlas que refleja los lugares más inaccesibles de este planeta, expuestos con una clase impecable y personal en donde se aporta la firma del artista. 

Al igual que gran parte de su legado sonoro, Du Y Moroedd ha sido lanzado en formato CD por la casa británica Cold Spring

Fernando O. Paíno

SILICON RELIC – “E.B.A.N.I. Drones”

Explorando lo desconocido

Gradual Hate Records - Octubre de 2021 - experimental/drone - GH151CD

Flotilla
Skyworm
Tubolar Coil
Radiating Spheres
Living Geometries
Triangular Ascension
Bio-Glow
Floating Liquid Metal
Fragments Of Light

Escuchar el CD debut de Silicon Relic implica trasladarse a espacios ingrávidos en los que el sonido se encarga de transformar el contexto de manera imparable, desarrollando formas ondulantes que derivan en un sinfín de conceptualizaciones transitorias. “E.B.A.N.I. Drones” contiene nueve ejemplos de arte sonoro experimental de alto standing. 

E.B.A.N.I. Drones es un disco deslumbrante. No solo por su planteamiento conceptual, sino también por su ejemplar exposición. 

Silicon Relic es un dúo italiano conformado por Cristian Luise y Moreno Padoan, dos nombres que a pesar de ser poco conocidos dentro de este género, no cabe duda de que saben hacer bien lo que se proponen. 

El combo ha decidido centrar el planteamiento de este álbum en el desarrollo acústico de la vida fuera de nuestro planeta, algo que está lejos de ser novedoso dentro de los recursos temáticos experimentales, pero no por ello desechable a la primera sugerencia. Y cierto es que este par de italianos han sabido aportar un toque particular dentro de los planteamientos acústicos que presentan, desarrollando unos contextos sonoros cargados de belleza, oscuridad, complejidad y hieratismo. 

El tratamiento del sonido -estructurado en su mayor parte a base de sintetizadores- y las escalas de intensidad, son aspectos realmente dignos de encomio. Podemos encontrar evocaciones a grandes maestros de la música inconsistente y abstracta como Coil en sus últimas etapas dentro de su quinto corte, “Living Geometries”. Por lo demás, el disco es pura fantasía cargada de juegos en constante basculación.

Silicon Relic invita al consumidor a adentrarse en unos planteamientos impredecibles, secuestrando su atención sin intención de pedir rescate por ella. Y cierto es que el oyente, ese ávido descubridor de nuevas fórmulas que puedan enriquecer su espíritu en este fugaz episodio llamado existencia, no va a dejar de sentirse a gusto en un submundo como el planteado en E.B.A.N.I. Drones, donde los trascendentales espacio-tiempo quedan fuera de juego para dar paso a la expectación más pura. 

Seleccionar temas estrella dentro de un álbum de estas características es realmente complicado, ya que todas sus conceptualizaciones han sido ideadas desde una perspectiva común y con unos planteamientos similares, sin embargo, y a título personal, sugeriría deleitarse con “Floating Liquid Metal”, donde se expone una maravillosa demostración de analogías líquidas aparentemente registradas a base de grabadora y tratadas por medio de pedal y filtro, que descansan sobre un manto de random mesmerizante. 

El sello valenciano GH Records ha lanzado esta fabulosa obra en formato CD. Si apuestas por el experimental, no lo pases por alto.

Fernando O. Paíno

KOLLAPS – “UNTIL THE DAY I DIE”

Una puñalada directa a la garganta

Cold Spring - Junio de 2022 - industrial - CSR309CD

Relapse Theatre

D-IX

I Believe In The Closed Fist

Hate Is Forever

The Hand Of Death

Until The Day I Die

Iron Sight Halo

El trío australiano Kollaps regresa a la actividad editorial con “Until The Day I Die”. Siete temas rebosantes de energía y sabor industrial combinado con esquemas rítmicos de influjo punk y metal. Una combinación perfecta para todo amante del post-industrial bien entendido. 

Tras una serie de giras por gran parte de Europa, el ahora trío de origen australiano Kollaps vuelve a encerrarse en los estudios para dar a luz un disco absorbente y triturador. Until The Day I Die ha sabido distanciarse de su lanzamiento predecesor Mechanical Christ (2019) tanto en forma como en contenido.  En esta ocasión los temas que andamian el disco muestran una estética mucho más abierta y acometedora, centrada en estructuras rítmicas que ocasionalmente se emparentar con influjos punks y metal, pero sin perder en ningún momento la orientación industrial por la que este combo es conocido. 

Su primer corte, “Relapse Theatre”, se presenta con un buen puñado de cacofonías y disonancias que van evolucionando hacia cadencias incisivas y punzantes aderezadas por un juego vocal que nos puede evocar aquellos primeros tiempos de G.P. Orridge en Throbbing Gristle. Toda una declaración de principios y a la vez un deleite para los acólitos de esta banda. 

El panorama se enturbia todavía más según va avanzando el disco. “D-IX” muestra un tempo sosegado que sabe reforzarse según avanza la tonada, el paroxismo se apodera del contexto hasta derivar en un verdadero apocalipsis acústico ejemplarmente ejecutado.

I Believe In The Closed Fist” es el corte más extenso de este álbum. En él se rescatan ciertos planteamientos presentes en Mechanical Christ, pero escorándolos hacia una perspectiva mucho más acometedora y beligerante, donde se juega con una constante fluctuación de intensidades. Mención obligatoria merecen el juego de percusiones, algo por lo que la banda destaca en sus directos. He tenido el placer de compartir escenario con ellos y debo añadir que tanto sus recursos acústicos como su puesta en escena son impresionantes. 

Hate Is Forever” resume en algo más de cuatro minutos la ira que el disco comprime. Sin lugar a dudas uno de los mejores cortes del trabajo, quizá un poco inclinado hacia sonidos metal por causa de la línea de bajo y las intermitencias en lo referente a la cadencia, pero los enjuagues de ruido que le acompañan de principio a fin nos recuerdan por qué senda camina la banda. 

Algo parecido le ocurre a “The Hand Of Death”, en la que se realiza una fabulosa combinación de ritmos y Wade Black lo da absolutamente todo de sí. Cabe destacar la genial combinación de ruidos blancos que se encargan de vestir de desgarros un sonido aplastante que evoca de alguna forma a los primeros Swans.

Y si quedaba alguna duda del influjo de los neoyorquinos en esta banda australiana, el tema que da nombre al álbum se encarga de certificárnoslo. “Until The Day I Die” se emparenta directamente con los mejores momentos de Gira en solitario. Hablamos de un tema repleto de magia, vestido a base de guitarra y voz, intimista, marcado por el existencialismo. Un recurso para tomar aire y prepararse para la última acometida. 

Iron Sight Halo” esputa todo el odio que quedaba dentro del alma del disco, y éste todavía era bastante. Hablamos de otra de las grandes sorpresas del elepé. Destaca por su malevolencia y las descargas de furia que envuelven al corte.

Until The Day I Die es un disco que destella por su equilibrio y excelente producción. La banda ha sabido demostrarnos su maestría compositiva y su don creativo, dos razones de peso para descubrirlo. 

Al igual que pasó con su anterior lanzamiento, el sello británico Cold Spring ha sido el encargado de la edición. En esta ocasión ha sido publicado en dos formatos distintos, vinilo y CD. 

Fernando O. Paíno

ESPLENDOR GEOMÉTRICO – “MEKANO TURBO”

RABIA RUIDISTA EN LA PISTA DE BAILE

Geometrik Records - Mayo de 2022 - industrial - GR 2155

Ven A Jugar

Rotor

Who’s That Señorita?

Sheikh

Belew

Volga

Transmisión

Mekano-Turbo

Geometrik Records continúa con la batería de reediciones en vinilo de los clásicos de su grupo estrella, Esplendor Geométrico. Mekano-Turbo es a todas luces uno de los trabajos más icónicos y relevantes dentro de la carrera del combo madrileño, ya que marca un punto de inflexión en el que la banda comienza a conjugar el ruido más raspante con ritmos cercanos al E.B.M. 

Corría el año 1988 cuando el por aquel entonces dúo compuesto por Arturo Lanz y Gabriel Riaza presentaba su cuarto trabajo Mekano-Turbo. Esplendor Geométrico sabe demostrarnos que su perspectiva creativa no presenta límites, dando un paso más dentro de la experimentación industrial al conjugar ritmos mucho más definidos que en sus tres anteriores trabajos con una impresionante variedad de recursos sonoros que abarcan desde la influencia de la cultura arábica hasta las fantasías más desgarradoras encapsuladas en inocentes frases de jerga colegial. 

Según muestran las fuentes, por aquel entonces Gabriel Riaza se encontraba residiendo en Melilla, razón por la que podemos saborear ese influjo del sonido islámico genialmente fusionado con latigazos de disonancias, generando paisajes sonoros completamente mesmerizantes que son comandados por un ritmo autocrático e inflexible. 

Mekano-Turbo es un disco muy especial dentro del legado de la banda madrileña, y Geometrik Records lo celebra por todo lo alto ofreciéndonos una reedición en vinilo que destaca por su increíble remasterización llevada a cabo por Luca Spagnoletti. El sonido ha sido mejorado a conciencia, enfatizando la experiencia sonora de un trabajo ya de por sí sin precedentes. Los matices y la estética acústica han sido definidos hasta puntos inefables. 

Merece la pena volver a disfrutar de la punzante “Ven A Jugar”, que se encarga de abrir el trabajo con una poesía que nos evoca aquellas letras cargadas de sentimiento que su primer larga duración, EG1, supuraba a cada segundo. El hipnotismo de “Volga” cobra muchísimo cuerpo gracias al refuerzo de graves, haciendo de la experiencia algo único. Qué decir tiene que el corte estrella, que además da nombre al disco, “Mekano Turbo”, mantiene su turbiedad y su genética hirsuta y raspante, a la vez que gana en nitidez y definición, asestando constantes puñaladas acústicas mientras que la voz de Lanz intenta contarte algo que la distorsión se encarga de hacer completamente ininteligible.  Una verdadera delicia para todo amante del industrial bien entendido. 

Esta nueva reedición de Mekano-Turbo ha sido tan esperada como bien recibida por el público, ya que todas sus anteriores remesas estaban completamente agotadas. Se han prensado 600 copias, de las cuales 100 se presentan en un espectacular vinilo de color naranja trasparente que solo puede ser adquirido en Rotor, el cuartel general de estos pioneros del industrial.

Fernando O. Paíno

TENHORNEDBEAST – ‘The Lamp Of No Light’

La piedra de la perdición

Cold Spring - Abril de 2022 - dark ambient - CSR312CD

This Is The First Death

Into The Mouth Of Hell

Upon Their Head Names Of Blasphemy

Black Furnace

This Is The Second Death

Tras más de cinco años de silencio, Christopher Walton vuelve a diseñar un álbum encerrado en las entrañas de lo desconocido. En esta ocasión, TenHornedBeast vuelve a apostar por por los sonidos fríos y opresivos que pudimos saborear en”Hunts and Wars”, pero proyectándolos desde un nuevo enfoque relacionado con La piedra de la Perdición ubicada en la catedral de York.

Como muchos de nuestros lectores saben, el arte desarrollado durante el siglo XII se muestra eminentemente adoctrinador y moralizante. La mayoría refleja elementos condenatorios de carácter confesional para que el fiel que visita el templo sepa lo que no debe hacer en esta tierra si quiere que su alma goce de una vida próspera en el más allá. Esta es la finalidad del contenido iconográfico que compone el llamado Caldero del Infierno de legado normando, el cual nos muestra por medio de relieves tallados en piedra una suerte de olla gigante donde multitud de almas condenadas por el peso de los pecados capitales caen irremisiblemente debido al hostigamiento ejercido por una horda de temibles demonios. Sobre ellos se nos muestra una una dama lujosamente ataviada que nos traslada a modo de analogía uno de los pecados más discutibles dentro de la historia del pontificado: la avaricia. 

TenHornedBeast ha encontrado en esta enigmática pieza ubicada en la catedral de York una nutritiva fuente de inspiración que le ha llevado a crean un trabajo tan oscuro como fantástico: The Lamp Of No Light

El disco se estructura en cinco cortes exentos de registro vocal alguno en los que se combinan líneas de drone con otra serie de disonancias y cacofonías magistralmente ejecutadas, gestando unos paisajes que se autodefinen inflexibles, tan asfixiantes como desoladores.

La mano de la experiencia ha dejado su marca en este nuevo trabajo del exmiembro de Endvra, que ha sabido plasmar con un magnífico estilo un puñado de pinturas negras que destellan por su cuidada ejecución y su deliberada premeditación compositiva. 

El disco invita a sumergirse en el simbolismo inserto en la obra que le da título, ilustrando por medio del sonido el vacío que alberga el caldero que conecta el fin de la vida con las entrañas del infierno. 

Cortes como “Into The Mouth Of Hell” o la gélida y lustmoriana “This Is The Second Death” harán que tu cuerpo se llene de escalofríos en estos meses de verano. 

La discográfica británica Cold Spring se ha encargado de lanzar al mercado este fabuloso ejemplo de dark ambient bien planteado. Su portada nos muestra una imagen en contrapicado de la comentada obra artística que ha servido de inspiración. 

Fernando O. Paíno

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑