Crisis: La prehistoria de Death In June
Steelwork Maschine - Mayo de 2022 - punk rock - SMR023
No Town Hall
Frustration
Militant
Afraid
UK79
PC1984
On TV
White Youth
Kanada Kommando
Holocaust
Bruckwood Hospital
Red Brigades
Alienation
Kill Kill Kill
7”: Kanada Kommando, On TV, Red Brigades.
El sello francés Steelwork Maschine reedita la discografía completa de Crisis en una cuidada edición en CD que viene acompañada de un 7”, parche y pegatinas. Hablamos de un documento indispensable para comprender los orígenes de lo que, en 1981, vino a ser Death In June.
Corría el año 1975 cuando dos adolescentes cuyos nombres eran Tony Wakeford y Douglas Pearce se conocieron por pura casualidad en el autocar que les llevaba a una selección laboral. Tony Wakeford, bajista de Crisis, me comentaba en una entrevista realizada años atrás: “Como éramos los únicos de aquel autocar que no llevábamos barba y teníamos menos de cuarenta años, comenzamos a hablar”.
Si por algo se caracterizó Crisis es por su determinación política de extrema izquierda dentro del embrionario movimiento punk que se desarrolló en Inglaterra durante mediados de 1976. En aquel panorama existía una dicotomía actitudinal: o te posicionabas en un extremo, o pasabas ampliamente de la política. Un ejemplo de banda que se aferrase a este último aspecto puede ser Buzzcocks, y en el contrario The Clash; o, por qué no, Crisis.

Todo su legado discográfico (3 sencillos y un LP) arrastra ese contenido reivindicativo de apoyo al obrero y crítica tanto social como política. La banda comandada por Douglas Pearce y Tony Wakeford se autogestionó la edición de la gran mayoría de sus lanzamientos gracias a la creación de su propio sello Ardkor, sabiendo utilizar la fantástica sesión de cuatro cortes que realizaron en los estudios del mítico locutor John Peel durante noviembre de 1978 para gestar dos de sus sencillos más laureados, UK ’79 B/W White Youth (1979) y Alienation / Brückwood Hospital (1981). Por su parte, Hymns Of Faith sería el único larga duración que publicarían en vida, y en mi opinión uno de los mejores discos de punk rock que se han grabado jamás.
A pesar del desconocimiento general que ha habido de esta banda hasta la sonada reedición realizada por la ya desaparecida World Sempert a finales de los años noventa, cabe decir que las ventas de sus discos no fueron malas en su momento, oscilando las 4000 y 5000 copias de cada lanzamiento.
Abordando el aspecto netamente musical, si bien es cierto que la banda guardaba ciertas reminiscencias estéticas con The Clash, también lo es el hecho de que supieron desarrollar un estilo particular que se aprecia claramente en Hymns Of Faith (1980), un carácter estético que coetáneamente sería imitado por una pequeña legión de bandas punks, y que décadas después seguiremos encontrando en combos como Frustration o Institute.
Cierto es que a estas alturas ya contamos con varios prontuarios musicales que aglutinan la discografía del conjunto; ¿entonces, por qué escoger esta última edición y no cualquiera de las otras? Los motivos son claros y contundentes: La masterización de esta nueva oferta es increíble, al igual que la documentación gráfica que lo acompaña: un extenso libreto repleto de fotos del conjunto, varias de ellas tomadas en directo, todas inéditas hasta la fecha.
Además de esto, el CD viene acompañado por un 7” del que existen distintas ediciones, algunas más limitadas que otras, y que recoge tres de sus mejores propuestas: “Kanada Kommando”, “On TV” y “Red Brigades”. Por si esto fuera poco, se adjunta un parche y varias pegatinas. Los encargados de llevar a cabo esta genialidad han sido Steelwork Maschine.
Fernando O. Paíno