Himnos de guerra

Steelwork Maschine - Marzo 2021 - Martial/Industrial - SMR022
Westwind da un paso adelante con la publicación de “Despair”. Seis cortes en los que se presenta una ambientación netamente marcial colmada de tensión y dramatismo. Ideal para amantes de Death In June o los primeros Dernière Volonté.
Westwind lleva más de dos décadas cultivando un estilo que estuvo muy en boga durante los albores de este nuevo siglo, el martial folk. El conjunto galo ha profundizado consecuentemente en el desarrollo de este género, ofreciéndonos buenas muestras en trabajos como The Bunker (2002) o el aclamado Ravage (2008). Este 2021 nos ha traído una nueva entrega física en la que se dan cita un conjunto de cortes carentes de título en los que se condensa una presión desmesurada de sabor belicista.
Despair esconde temas de naturaleza instrumental que bien nos pueden evocar esos primeros momentos de Dernière Volonté o la taxatividad moral de Predella Avant. Cortes en los que el paso firme del tambor marca el discurso instrumental sobre el que melodías cargadas de dramatismo dan cuerpo y forma a historias que desean ser narradas. No obstante, Westwind no se encierra en un esquema estéticamente inquebrantable, ya que de forma ocasional opta por añadir sintetizadores que aportan melodías cercanas al synth pop consiguiendo resultados muy consistentes. El segundo tema de la cara B del vinilo es un perfecto ejemplo de ello: en él podemos comprobar esa sólida alianza de matices que logran un resultado perfecto.

La canción encargada de cerrar el disco nos esconde una grata sorpresa. Precedida por ruidos atonales que clausuran la tonada anterior, unas voces de radio dan la bienvenida a los familiares samples de violín que configuran “Despair”, uno de los himnos más emblemáticos del Take Care and Control (1998) de Death In June, y que además otorga el nombre a este nuevo álbum de los franceses.
El CD que acompaña a la edición limitada del vinilo viene con dos temas extra que abrazan un estilo más tajante que el que se ofrece en el LP. En el primero, la cadencia se ve reducida con intención de generar peso y tensión, dando a luz una tonada firme y sentenciadora. El último coquetea con la cacofonía y los samples vocales cargados de eco que, una vez más, no hacen recordar grandes momentos de la primera etapa de Death In June con 93 Dead Sunwheels.
El sello francés Steelwork Maschine ha sido el responsable de esta fantástica y cuidada edición en vinilo de color grisáceo.
Fernando O. Paíno
Deja una respuesta