Siempre resulta complicado establecer una lista de discos que recomendar, da igual que se trate del género industrial o de cualquier otro estilo de música. Es muy fácil pasar por alto alguna piedra angular que a su vez debería ser señalada como imprescindible, pero en NOmelody nos tiramos a la piscina y te recomendamos los diez discos que, a nuestro criterio, son imprescindibles para comprender y disfrutar someramente de la esencia del movimiento industrial y post-industrial. Podríamos haber ampliado el catálogo, y posiblemente lo haremos en un futuro, pero por el momento escudriñemos los siguientes:
1. Throbbing Gristle – «Dimensia In Excelsis»
Tesco Organisation - TESCO 037 - Noviembre de 1998
Vale que no se trate de un disco en estudio, pero para saborear la verdadera esencia de los pioneros del género industrial, lo mejor es a todas luces escucharlos en directo. Y nada más apetecible para ello que este directo semioficial que Tesco editase en las postrimerías de los noventa. Desecha la posibilidad de asimilar a Throbbing Gristle en estudio, sus lanzamientos no sintetizan adecuadamente la esencia destructiva, paroxística y arrolladora que sus primeras actuaciones presentaban. Dimensia In Excelsis recoge gran parte de la actuación llevada a cabo por el cuarteto británico el 22 de mayo de 1981, poco antes de la disolución de la banda. En este directo se condensa el nervio industrial de la manera más pura y original, haciendo de dicha actuación un dechado de furia descontrolada.
2. SPK – «Leichenschrei»
Thermidor - T-9 - 1982
Creo que la definición que Genesis P-Orridge dio acerca de SKP a principios de los ochenta puede ser la que mejor se adapte a la esencia primeriza de este conjunto australiano: «Es la banda más degenerada que he visto jamás«. Leichenschrei es su segundo larga duración. Resulta mucho más hipnótico y dislocado que Information Overload Unit, su primer lanzamiento. Un disco que ha gozado de numerosas reediciones y que sigue siendo altamente valorado por los seguidores de esta banda. Sus dos cortes no tienen desperdicio alguno.
3. Esplendor Geométrico – «Eg1»
Autoproducido - c-50 casete - 1981
Poco después del lanzamiento de su desconcertante single debut Necrosis en la Poya, El trío madrileño conformado por Arturo Lanz, Juan Carlos Sastre y Gabriel Riaza dio forma un trabajo tan potente como destructivo, EG1. Ritmos fabriles enclaustrados en la cadencia y el hieratismo, aderezados con letras hirientes al más puro estilo Throbbing Gristle. ¿Qué más se puede pedir? La casete fue editada originariamente en Madrid y limitada a únicamente 300 ejemplares. Un año más tarde el sello alemán Datenverarbeitung, una filial de Normal Records, se fijaría en él de cara a su reedición. Hoy resulta imposible entender la música industrial sin esta joya.
4. Whitehouse – «Psychopathia Sexualis»
Come Organisation - WDC 881027 - Julio de 1982
Whitehouse es el grupo que revitalizó y recrudeció de forma definitiva la famélica escena industrial que existía a comienzos de la década de los ochenta. A ellos les debemos el término power-electronics, siendo por primera vez utilizado en la portada de este LP para definir un nuevo y abrasivo estilo de música que se venía gestando desde la aparición de Total Sex, su segundo larga duración. Quizá no se trate del mejor LP de Whitehouse, pero sí del que mejor condensa la obsesión por los asesinos en serie, las mutilaciones y la fascinación por los asuntos altamente escabrosos que esconde la Historia. Además, podemos disfrutar de unos extractos en directo pertenecientes a sus Live Actions y de la voz de Jordi Valls presentando varios de los cortes de la primera cara.
5. NON – «Blood & Flame»
Mute - STUMM 32 - Enero de 1987
Boyd Rice es uno de los artífices del ruido entendido como música. Este estadounidense lleva experimentado desde principios de los setenta con la malsana intención de crear las tonadas más hirientes y desconcertantes que jamás ha ideado el ser humano. El disco escogido es Blood & Flame, uno de los más digeribles de su discografía, el encargado de marcar el punto de inflexión entre su primera etapa, más ruidista, y la segunda, marcada por la influencia y estrecha colaboración con artistas británicos como David Tibet o Douglas Pearce. Independientemente, Rice es por derecho propio una de las referencias más señeras del mundo industrial, encargándose de moldear el recién nacido catálogo de Mute a comienzos de los ochenta. Sí, el mismo sello que fichó a Depeche Mode.
6. Lustmord – Lustmørd
Sterile Records - SR3 - 1981
Este galés es conocido por dar el nombre al género dark ambient gracias a su celebérrimo Heresy de 1990. Sin embargo, Lustmord ha publicado excelsas obras desde el principio de su dilatada carrera. Éste es su primer trabajo, un self titled impactante en el que podemos disfrutar de un industrial puro como la jalea real, salpimentado con altas dosis de oscuridad.
7. Haus Arafna – «Butterfly»
Galakthorrö - Galakthorrö 014 -2003
La casa alemana Galakthorrö es un ejemplo de industrial bien entendido. Sus artífices, Mrs y Mr Arafna, dieron a luz un disco tan imprescindible como definitivo: Butterfly. Esta tercera entrega dentro del catálogo del dúo marca un broche de oro en lo que respecta a la posibilidad de poder ordenar el caos, generando tonadas aplastantes cargadas de ritmo, elegancia y distorsiones de sintetizador monofónico. Un cinco tenedores que no te cansarás de digerir.
8. Grey Wolves – Punishment
Tesco Organisation - TESCO 011 - Octubre de 1992
Grey Wolves es una de las bandas más controvertidas de la historia del industrial Su polémica estética y ideología les ha convertido en una de las formaciones más censuradas de todos los catálogos musicales que se presten. La discografía de esta agrupación británica está cimentada a base de casetes, sin embargo a comienzos de los años noventa Tesco Organisation decidiría publicarles su primer lanzamiento de larga duración en vinilo: Punishment. El trabajo está cerca de ser presentado como una auténtica lobotomía acústica, uno de los discos más hirsutos y deslumbrantes que se puedan concebir. Una obra maestra del power-electronics que todavía desata los más fervientes deseos de los coleccionistas. El polo norte del ruido. Imprescindible.
9. Genocide Organ – «Mind Control»
Tesco Organisation - TESCO 025 - Septiembre de 1995
Genocide Organ es otra de las formaciones pertenecientes al nuevo sonido post-industrial teutón. Comenzaron durante la segunda mitad de los ochenta y desde entonces no han parado de configurar discos punzantes y fríos colmados de funestas intenciones. Mind Control es su tercera entrega, un álbum que encapsula de forma magistral la malevolencia de este impactante grupo. Temas hipnóticos, zumbantes, rudos, rebosantes de disonancias. Resulta muy complicado escoger un LP de esta colosal formación, pero, dados a elegir, Mind Control es la oferta más sugerente de toda su apetecible discografía.
10. Maurizio Bianchi – «Mectpyo Box»
EEs'T Records - 2/11MB - 2008
Corriendo el riesgo de perder todo tipo de fiabilidad por haber obviado el Kollaps de Einstürzende Neubauten dentro de esta selección, creo que resulta más importante rescatar a uno de los responsables de las pesadillas sonoras más densas jamás editadas. Bianchi es un genio de la desolación. Su carrera editorial es tan prolífica como interesante, generando en tan solo tres años una decena de trabajos imprescindibles. Mectpyo Box se encarga de recopilar todos en una sola caja, y es por ello por lo que la recomendamos. Este italiano trabajó mano a mano con el sello de William Bennett, Come Organisation, generando Leibstandarte SS, un proyecto que le costó más de un disgusto a él y a sus socios por causa de la censura ejercida por distribuidoras como Rough Trade.
Deja una respuesta