Futurismo ruso
Cold Spring - Mayo de 2020 - experimental - CSR281CD
Amoeba
Order 01
Order 02
Order 03
Order 04
CIT
Order 05
Order 06
Noise Orgy
Order 07
Order 08
Order 09-10
Epilogue
Dos grandes de los sonidos cacofónicos, FM Einheit y Andreas Ammer, se reunieron en la ciudad rusa de Perm durante el año 2019 para dar un concierto único basado en la obra del futurista Aleksej Kapitonovič Gastev. Bloques de ruido abstracto envuelven una oratoria comandada por Rica Blunck.
Hammerschlag, que traducido al castellano viene a decir algo así como “martillazo”, es un concepto único que fue recreado para el Diaghilev Festival celebrado en la ciudad rusa de Perm el año pasado. Dos artistas señeros de la música industrial y experimental abstracta, FM Einheit y Andreas Ammer, fueron los encargados de desarrollar un trabajo que tenía sus bases conceptuales en la obra del futurista ruso Aleksej Kapitonovič Gastev, «Bard of the machine age«. Cierto es que no es la primera ocasión que estos dos titanes del sonido abstracto se reúnen con la intención de hacer música, a lo largo de los noventa pudimos disfrutar de trabajos tan impactantes como fueron Radio Inferno (93), Apocalypse Live (95) o Deutsche Krieger (96).
FM Einheit es mundialmente conocido por ser el percusionista de una de las bandas seminales del movimiento industrial, Einstürzende Neubauten. Este alemán ha trabajado a lo largo de su trayectoria musical con multitud de artistas y grupos remarcables como Mona Mur, KMFDM, Goethes Erben o Diamanda Galás. Por su parte, Andreas Ammer es un periodista y músico alemán cuyo trabajo musical siempre se ha visto envuelto en compañía de otros artistas. La experimentación disonante ha sido su plato fuerte desde el comienzo de su carrera.
El cuerpo de Hammerschlag está dividido en 13 partes. Hablamos de pura experimentación repleta de disonancias, ruidos desenfocados, infinidad de percusiones proferidas contra infinidad de superficies de metal, y soliloquios femeninos que vienen dirigidos por la imperante voz de Rica Blunck. La obra como tal resulta tan intrigante como deliciosa: está cargada de fluctuaciones y horizontes sonoros que van mutando constantemente con una ponderada premeditación. Un frenético viaje por lo desconocido y lo imprevisible es precisamente lo que esta obra futurista de corte ruso nos ofrece. Merece la pena sentarse y disfrutar de su exquisito desarrollo, ya que desvela muchos de los secretos encerrados en la primera música de estilo futurista, que ha sido considerada por muchos de los entendidos del mundo de ruido como la primera música industrial propiamente dicha.
Cold Spring ha sido el sello encargado de editar esta magnífica grabación en directo. Ha sido publicado únicamente en CD y viene protegido por un digipack.
Fernando O. Paíno