Wind Atlas – «An Edible Body»

 

Trascendencia sonora

5_Estrellas

 

Gradual Hate Records - Enero de 2018 - pop/industrial/mínimal/darkwave - GH137CD

 

Desertor

Shedding Light

Ruins

An Edible Body

Under These Waters

Herencia De Jade

Camino De La Cruz

En La Cruz

To Clarice

How To Liquify

 

El cuarteto catalán Wind Atlas vuelve a darnos una lección de originalidad y brillantez. Si su anterior trabajo “Lingua Ignota” nos ofrecía una colección atmósferas turbadas por la esencia del pop oscuro y el medieval, ahora en An Edible Body apuestan por el ritmo y las estructuras post-industriales.


Wind Atlas no tiene un trabajo que pueda hacer desmerecer al contrario. El estilo de este conjunto catalán es mutable a la vez que consistente, y sus composiciones saben ganarse el aplauso de la crítica gracias al elegante planteamiento que muestran.
 

Si su anterior propuesta, Lingua Ignota (2015) se encargó de enamorar a los fans de Dead Can Dance gracias a temazos como “Ecdisis”, en los que la banda supura ese indescifrable halo presente en el self titled de 1984, ahora con An Edible Body se decantan por crear ritmos más cercanos a la pista de baile en los que el post-industrial coquetea abiertamente con el minimal.

An Edible Body es potente y rotundo. Diez temas que gozan de una estética cuidada, manteniendo líneas acústicas en constante angulación, acompasadas por cajas de ritmos y refuerzos de percusión de inclinación industrial.

 

23551294_1803782206318324_8444233932985396043_o.jpg

 

El disco empieza a ganar mucha fuerza a partir de su tercer tema, “Ruins”, donde se propone una plasticidad sonora muy cercana a la plétora de bandas fichadas por 4AD durante los ochenta, así de los londinenses Línea Áspera. Guitarras emparentadas con el primer gótico saben encajar dentro de fórmulas melódicas de sintetizador, elaborando planteamientos convincentes y atractivos. “Under These Waters” se asienta en el minimal para edificar un tema absolutamente fantástico, a mi juicio el mejor de todo el disco. La voz Andrea P. Latorre suena rasgada y hierática, y sabe entenderse a la perfección con la dinámica de ritmos sólidos y tajantes que el corte encierra.

Quién nos iba a decir que a día de hoy alguien pudiera inspirarse en la figura de San Juan de la Cruz, ese místico del siglo XVI que ostenta el primer puesto de vida y obra repleta de interesantísimas anécdotas, dejando en segundo lugar a su coetánea Santa Teresa, para elaborar un tema. “En La Cruz” nos recuerda ese inexcusable influjo vocal de Lisa Gerard, mostrándonos una colección de exquisitos cantos.

Tampoco conviene pasar por alto el corte con el que se despide el disco, “How To Liquify”, muy al estilo de Cocteau Twins y de nuevo encerrado en el aura de los ochenta.

An Edible Body ha sido grabado en Estados Unidos por Sean Ragon, el responsable de los Cult Of Youth, y su ejemplar resultado es más que apreciable en la textura del sonido, regalándonos un trabajo preciso y cuidado.

El disco ha salido en dos formatos y por dos sellos distintos, B.F.E se ha encargado de los vinilos y GH Records del CD, que cuenta con una genial edición en digipak muy recomendable.

 

 

Fernando O. Paíno

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: