Tenebrismo experimental
GH Records - Agosto de 2018 - dark ambient/ noise - GH 138 CD
Dos genios de las disonancias extremas como son Abattoir y Satori vuelven a trabajar mano a mano para moldear un disco inconmensurable. Dark ambient intenso generosamente salpimentado con todo tipo de especias ruidistas.
Hay momentos en los que dos artistas saben entenderse a la perfección. Cuando esto sucede, normalmente salen frutos maravillosos, cargados de genio y excelsitud. Un caso digno de ejemplificación es el que hoy nos ocupa: Abattoir y Satori son dos proyectos emblemáticos dentro de la experimentación oscura. Satori es conocido por su longeva andadura dentro de estos páramos musicales. Dave Kirby lleva activo desde finales de los ochenta, publicando discos icónicos dentro del ruido en escala de grises. Ha trabajado con infinidad de artistas, además de editar joyas tan remarcables como Contempus Mundi (2008) o Kanashibari (2008). Por su parte, Lorenzo Abattoir es un músico italiano que ha sabido destacar por su genio dentro de la abstracción extrema. Ambos proyectos hallaron el entendimiento hace unos años, materializándolo en su primer lanzamiento compartido Aether (2017), un magistral ejemplo cargado de desolación electroacústica. Tras el buen recibimiento de este CD, el sello hispano GH Records se interesó por la trayectoria de esta alianza, editando una continuación impactante: Megaloschemos. Siete temas que actúan de la misma forma que los pecados capitales en los que se conjugan retazos del medievo con atmósferas opresivas, combinadas de manera muy eficaz con eventuales pulsos de percusión encarnada en forma de distorsiones. Kirby vuelve a dejarnos claro que se encuentra en plena forma compositiva, y el hecho de trabajar con otros artistas le aporta una burbuja creativa que le ayuda a refrescar su ingenio.
En Megaloschemos vamos a encontrar una constante variabilidad de sensaciones, todas ellas perfiladas por el desconcierto y la expectación. Abattoir y Satori saben jugar con texturas ásperas y embarazosas con la finalidad de moldear un disco oscuro en esencia que sabe destellar gracias a su ejemplar ejecución y a los continuos cambios de intensidad que presenta. Sin lugar a dudas, este es uno de los puntos más acertados de Megaloschemos. Esa heterogeneidad inherente en el álbum hace que se digiera con mucho placer, enterrando la monotonía para ofrecernos un vistoso catálogo de actitudes sonoras. Grandes ejemplos del contenido de este CD los encontraremos en “Adrastus” o “Hermetism”, en donde se logra combinar el ritual con bases simbióticas de ruido y oscuridad.
GH Records ha editado esta segunda propuesta conjunta en formato CD, y ha sido limitada únicamente a 300 ejemplares. Hablamos de un trabajo que no puede faltar en la discografía de un amante del tenebrismo experimental o el power electronics opaco. Si todavía no lo has escuchado, no pierdas el tiempo y chequea el enlace que te adjuntamos a continuación.
Fernando O. Paíno
Deja una respuesta