Recreando la mitología escandinava
Cold Spring – Enero de 2017 – Folk // Música tradicional - CSR234CD
Dauði Balder (Völuspá, 31-35)
Gullinkambi (Völuspá, 42-44)
Ár Var Alda (Helgakviða Hundingsbana I, 1-4)
Fimbulvinter
Gjallarhorni (Völuspá, 46-48)
Fenris Kinder (Völuspá, 40-41)
Hittusk Æsir (Völuspá, 7-10)
Sal Sér Hon Standa (Völuspá, 64-66)
Surtr Ferr Sunnan (Völuspá, 52,57)
Bróðurbana Sínum (Hávamál, 89-91)
The Last War
Winter Day
El quinteto ruso Nytt Land nos descubre los secretos encerrados en la música tradicional desarrollada en la zona septentrional del viejo continente. Rituales nórdicos dotados de melodía y equilibrio. Fimbulvinter es un recorrido hacia la fuerza de las primeras culturas europeas.
Dentro del groso de bandas que intiman con los sonidos tradicionales de corte folk y nórdico, Nytt Land consigue destacar por su singular carácter. El conjunto ruso regresa al páramo editorial con un excelente trabajo, Fimbulvinter, doce temas que sorprenden por su cuidada composición y su variada instrumentación, mucha de ella automanufacturada.
El estilo de Nytt Land puede recordarnos al desarrollado por conjuntos tan laureados como Wardruna, algunos trabajos de Om o los propios Trobar de Morte. De talante serio pero colmado de romanticismo, este quinteto desarrolla temas repletos de arengas a guerra, amor a la naturaleza y respeto al Creador, fundamentándose en el tronco de la mitología nórdica, más concretamente de la Edda mayor, una serie de poemas medievales islandeses cultivados durante la primera mitad del siglo XIII.
La mayor parte de los temas que estructuran Fimbulvinter nos ofrecen un estilo cargado de cadencia y belleza ornamentado a base de robustas percusiones, flautas que no cesan en ningún momento de regalarnos melodías independientes cuya finalidad es fusionarse en tempo a la estructura principal, enriqueciendo el resultado del sonido. Una vez más, la voz de Natalya Pakhalenko se alza como el emblema más identificativo del conjunto, endulzando tos temas y dotándolos de una gran personalidad, en contraste con la numerosa cantidad de cantos difónicos que se funden en su espectro, y que otorgan un singular y mágico éter en el que se envuelven todas y cada una de las tonadas.
La totalidad de nombres que identifican a las canciones de este disco, así como sus letras, están cantadas en islandés clásico. Fimbulvinter encierra cortes tan enigmáticos y admirables como “Gullinkambi”, que se presenta con paisajes sonoros cargados de bruma y misterio para dejar paso a gaitas, rabeles, y golpes de tambor repletos de potencia que logran configurar cautivadoras sonoridades, atrapándonos en el medievo más desconocido.
Otro gran gema es “Hittusk Æsir”, una tonada en la que la voz de Natalya pasa a nutrir los coros, siendo la de Anatoly Pakhalenko la encargada de dirigir y dosificar la fuerza. Cantos armónicos son fundidos a golpe de martillo con un sinfín de instrumentación ancestral, logrando una estabilización acústica absolutamente encomiable.
Fimbulvinter ha sido publicado por uno de los sellos referentes del panorama underground británico, Cold Spring. Se presenta en un elegante digipak de seis paneles, obviando la disposición de imágenes en la portada.
Fernando O. Paíno
Deja una respuesta