Phurpa – «Ya Tog Rid Pa’i Gyer»

Rituales difónicos

 

Zoharum - Julio de 2017 - Ritual - ZOHAR 145-2

 

Untitled

Untitled

 

El combo ruso Phurpa nos presenta la continuación de su anterior álbum Chöd. Ya Tog Rid Pa’i Gyer condensa en un solo CD más de hora y media de cantos tibetanos, sumiendo al oyente en un estado trascendental.

 

Hay varias facetas que hacen grandes a Phurpa. La primera de ellas es su nítida integridad. Este proyecto ruso no intima con otro estilo de música que no sea la practicada para fines rituales. Son capaces de marcarse un concierto de tres horas a base de cantos de armónicos e instrumentación sacra sin titubear, consiguiendo texturas sonoras blindadas por el hieratismo y la oscuridad absoluta. La segunda es su acertada capacidad a la hora de publicar lanzamientos en formato físico, contando con nada menos que cinco propuestas distintas en lo que va de año. Una ruina para los coleccionistas. Por último, cabe destacar su ejemplar y fidedigna presentación en escena, ataviándose con la indumentaria perteneciente a la tradición Bön, una creencia asiática que precede al budismo tibetano. Sus rituales son una puerta constante a la división tripartita de mundos que esta creencia practicaba, inclinándose con facilidad hacia la entrada de los demonios.

Ya Tog Rid Pa’i Gyer es la última propuesta de la banda lanzada por el sello polaco Zoharum. Se ha presentado en doble CD, y contiene más de hora y media de auténticos rituales aderezados con todo tipo de instrumentación ancestral. Se sitúa en la misma onda que su anterior lanzamiento Chöd. Phurpa no tiene la intención de sorprender ni crear nuevas modas, más bien de todo lo contrario: pretenden rescatar cultos animistas que habían quedado enterrados en la historia de Asia.

1510518_209934672527356_854899920_n.jpg

El primer CD que estructura Ya Tog Rid Pa’i Gyer se encuentra dominado por sendas de cantos cavernosos en continua linealidad que logran trasladarnos a un estado de trance absoluto. El segundo es mucho más dinámico y concesivo si lo comparamos con su antecesor, ya que en él se intercalan los cantos con eventuales silencios, percusiones de tambor y metal, y otra suerte de elementos que ayudan a evadirnos del contexto mundano. Escuchar a Phurpa es todo un ejercicio de meditación que pocos saben disfrutar, ya que el oído del hombre moderno no se encuentra acomodado para entender la música en su estado primigenio, y éste es como apoyo a la religión, como herramienta de uso y no como un fin en sí mismo.

Ya Tog Rid Pa’i Gyer viene protegido por una doble carpeta de cartón elegantemente diseñada que respeta a ultranza la dinámica presente en sus anteriores lanzamientos, cultivando de nuevo la escala de grises y la estética sepulcral que caracteriza a uno de los conjuntos más puros y extremos que ha dado el género ritual.

 

Fernando O. Paíno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: