ESPLENDOR GEMOMÉTRICO – “COMPUESTO DE HIERRO”

Siderurgia rítmica

Geometrik - Noviembre de 2022 - industrial - GR2156




Compuesto De Hierro

¿Dónde Estás Ashima?

Reposo

Tras La Innovación Técnica

Mongolia Inabarcable

Buendía Para Todos

Reencuentro

Xinjiang

Tribuna Robotnica 2002

Expectativas

Cadencia Reproba (Nueva Versión)

Tecnicismos


Geometrik relanza en formato vinilo uno de los discos claves para entender la progresión estilística de los pioneros industriales Esplendor Geométrico. “Compuesto de Hierro” es un dechado de hipnotismo en el cual se configuran verdaderos mantras ruidistas fusionados con la cultura oriental. 

Una vez más Geometrik vuelve a satisfacer la los numerosos seguidores del conjunto madrileño Esplendor Geométrico con la reedición en doble vinilo de Compuesto de Hierro, un álbum que estableció una transición en el estilo del conjunto, inclinándose hacia el folklore oriental, pero sin perder de vista la genética mesmerizante de corte industrial por la que la banda es conocida.

Compuesto de Hierro es uno de los discos en los que la presencia de Saverio Evangelista como miembro de la  banda se hace más evidente. En los once cortes que dan forma al trabajo original grabado en 2002 podemos apreciar la nueva inclinación ejecutiva del dúo, configurado piezas dotadas de una mayor amplitud espacial en lo que a distribución del sonido se refiere, algo muy apreciable dentro de un estilo tan hipnótico y cíclico como el que EG presentan. La cuidada manipulación de las pistas y el magnífico ensamblaje de las mismas resalta a la primera escucha. 

Resulta una delicia perderse entre las atmósferas orientales presentadas en cortes como “Tras Innovación Técnica” o el pulso raspante de “Reencuentro”, que nos certifica la materia ferruginosa de la que estos músicos están compuestos. 

Llama la atención de manera favorable el mimo que se ha puesto en la masterización de los cortes, resaltando las líneas de graves, lo cual dota al disco de una desbordante energía con la que se alimenta a la ya de por sí ejemplar ecualización. 

En esta ocasión, además de los once temas originales, Geometrik ha decidido incluir cuatro nuevos cortes inéditos de reciente grabación que se inspiran de forma directa en los originales que dan forma al álbum. Sobre ellos podemos decir que se aprecia perfectamente el paso del tiempo y la mano de la experiencia. Si pruebas a escuchar “Tecnicismos Innovadores” con auriculares comprobarás hasta que punto la distribución del sonido y la plasticidad del mismo es mejorada con respecto al trabajo original, por lo que vale la pena hacerse con esta nueva edición de “Compuesto de Hierro” por esta y otras razones expuestas anteriormente. Se ha comercializado en doble vinilo, prensando una edición limitada en color rojo transparente limitada a 100 ejemplares que únicamente se puede adquirir en el cuartel general de la banda, la tienda madrileña de música experimental Rotor

No lo pierdas de vista!

Fernando O. Paíno

ESPLENDOR GEOMÉTRICO – “EL ACERO DEL PARTIDO / HÉROE DEL TRABAJO”

Los orígenes del industrial rítmico

Geometrik Records - Mayo de 2022 - industrial - GR2154

El Acero Del Partido I

El Acero Del Partido II

El Acero Del Partido III

El Acero Del Partido IV

Héroe Del Trabajo I

Héroe Del Trabajo II

Héroe Del Trabajo III

Geometrik Records anuncia nuevas reediciones en vinilo de trabajos icónicos de los pioneros industriales Esplendor Geométrico. En esta ocasión le toca el turno a “El Acero del Partido / Héroe del Trabajo”, un disco visionario y transgresor que, sin lugar a dudas, supo adelantarse a su tiempo. 

Corría el año 1982 cuando, tras la salida de la banda de Juan Carlos Sastre, Arturo Lanz y Gabriel Riaza decidían continuar sus experimentos musicales dentro de un género todavía embrionario como era el industrial

El Acero del Partido / Héroe del Trabajo supone un paso más dentro de la senda creativa del conjunto. Si en sus anteriores trabajos preponderaban los temas carentes de ritmo, con letras dislocadas e hirientes y elevadas dosis de transgresión post-adolescente, en El Acero del Partido / Héroe del Trabajo el ahora dúo va a focalizarse en tonadas mucho más rítmicas en las que se conjuga el ruido más feroz con grabaciones de campo de naturaleza fabril. Siete cortes hieráticos, directos, fríos y de cadencia férrea que han influido a gran número de formaciones tanto del panorama industrial como de lo que años después vino a conformarse con el nombre de género electro

La edición original de este disco vio la luz en un sello subsidiario del que gran parte de las formaciones madrileñas echaron mano al comenzar sus carreras, TIC-TAC. Su tirada original fue limitada a quinientos ejemplares. Tras agotar existencias, el conjunto decidirá prensar otros quinientos más variando la imagen de la portada. Desde entonces, varias han sido las reediciones de este elepé, pero todas ellas han terminado vendiéndose al poco tiempo de salir al mercado. Es por ello que coincidiendo con el cuarenta aniversario de su lanzamiento, el sello de la propia banda, Geometrik Records, ha decidido realizar una nueva remesa de discos que destaca por una cuidada remasterización del sonido, llevada a cabo por Luca Spagnoletti. De las 600 copias que se han realizado, 100 han sido prensadas en un impactante color verde oliva transparente. Además incluye una insert realizada por Alonso Urbanos que difiere de la original de TIC-TAC.

Si esta joya del industrial patrio todavía no se encuentra dentro de tu discoteca, ahora tienes la oportunidad de hacerte con ella. 

Fernando O. Paíno

ESPLENDOR GEOMÉTRICO – “LIVE IN UTRECHT”

Ritmo y ruido en Utrecht

Geometrik - Noviembre de 2021 - industrial - GR2152

Signos De Energia (Mix)

Dinuma

Tropoja

Al-Hamdu-Lillah

Rotor

Retirada

Chile Al Día (Versión)

Trans-Umma

Tass

Nuestra Generación Crece Feliz

Atlas-Y

Venecia I

Venecia II

Venecia III

Estacion Katowice

Turko

Vostok

Trybuna Robotnicza IV

“Live in Utrecht” posiblemente sea una de las mejores muestras en vivo que puedan describir la primera etapa de la mítica banda industrial madrileña. Grabado en la ciudad holandesa durante el último año de la década de los ochenta, en este directo encontramos un magnífico reflejo del potente hieratismo fabril cubierto de ritmo y voces oxidadas que define el estilo del ya por aquel entonces dúo.

Live in Utrecht es mucho más que un disco al uso. Puede ser considerado sin problema alguno una referencia documental inexcusable a la hora de descubrir el sonido de Esplendor Geométrico durante su primera década de existencia. Hablamos de un estilo frío, crudo; nutrido de un ritmo punzante e incisivo que no pierde el tiempo coqueteando con melodías. Lanz y Riaza sabían perfectamente qué querían transmitir y cómo hacerlo, y esta brillante actuación acontecida el 25 de noviembre de 1989 en Utrecht se encarga de fiscalizarlo por completo. 

Once cortes dan forma a un directo repleto de temas que a día de hoy se han convertido en himnos nacionales, como es el caso de “Chile al Día”, pero que en aquel momento acababan de salir del horno. Vale la pena detenerse a degustar cortes de la talla de “Rotor”, que además da nombre al cuartel general de la banda -Rotor discos- o “Nuestra Generación Crece Feliz”. Un conjunto de canciones que guardan cierta heterogeneidad entre sí y harán las delicias de los fans.

A diferencia de la edición original lanzada en 1990, esta nueva propuesta nos ofrece en su segundo vinilo una serie de cortes pertenecientes a sesiones registradas en el estudio Pradillo de Madrid a finales de la década de los ochenta, además de cortes rescatados de directos en Madrid y Tolosa durante 1987. Por lo que, realmente, tenemos entre las manos un documento único para poder descubrir la potencia que EG desprendía durante su primera década. 

Incuestionablemente, nos encontramos con la edición más completa de las realizadas hasta el momento, que sea dicho de paso, han sido varias. La diferencia más notoria radica en la magistral remasterización del sonido llevada a cabo por Luca Spagnoletti y Saverio Evangelista, logrando una nitidez acústica que enfatiza el espíritu de aquellas por entonces canciones embrionarias. A su vez cabe resaltar la impecable presentación del vinilo realizada por el propio Juan Carlos Sastre. 

Esta nueva edición de Live In Utrecht ha sido publicada en dos colores de vinilo diferentes. Por un lado nos encontramos con una tirada limitada a cuatrocientos ejemplares en vinilo negro. Para los coleccionistas más exquisitos, Geometrik Records ha preparado un prensaje en color gris de tan solo cien unidades que únicamente puede ser adquirido por medio del propio sello. 

Fernando O. Paíno

Esplendor Geométrico – «Cinética»

Demostrando cinética

4-estrellas

Geometrik Records - Enero 2020 - industrial - GR2148

 

Construcción Transformadora

Regulación Percusiva

Resumen de Cantos

Mototracción

Fricción

Acoplamiento Internacional

Modulaciones

Inercial

 

Esplendor Geométrico no pretende cejar en su actividad creativa. Los pioneros del sonido industrial en España regresan tras cuatro años de silencio con Cinética, once cortes en los que el dúo constata su temple creativo, ofreciéndonos una nueva perspectiva dentro de un estilo con marca propia.

 

Ahondar en un trabajo de Esplendor Geométrico es siempre un placer. El dúo conformado por Arturo Lanz y Saverio Evangelista vuelve a ofrecernos una magistral ejemplificación de sonido industrial. Cinética, que es el nombre de este nuevo disco, exhibe en sus once cortes una consistente evolución dentro de un estilo que esta agrupación lleva gestando desde hace ya cuatro décadas.

La personalidad hipnótica y mesmerizante de la que hacen gala se ha visto enfatizada gracias al robustecimiento del armazón acústico de talante cíclico por el que se caracterizan la gran mayoría de sus composiciones. En esta ocasión, Esplendor ha apostado por una brillante y nutridísima complexión de sonidos distribuidos en cada una de las vidas de cada corte, que refuerza el resultado global del trabajo. Y es que lo primero que impacta al descubrir canciones como la que abre el disco, “Construcción Transformadora”, es un imponente esquema de cadencias que arremeten contra el oyente de forma directa y segura, sin miedo a equivocarse. El ritmo se viste con un ruido cortado a medida que consigue guardar una distancia de seguridad con el silencio, dando lugar a una dialéctica en donde la improvisación y la premeditación compositiva libran una lucha asombrosa en igualdad de condiciones.

esplendor-geometrico-by-pablo-medrano-1024x680.jpg

 

Uno de los grandes puntos de Cinética es la heterogeneidad de sensaciones que transmite. Este nuevo trabajo, al igual que la última hornada de sus discos, tiene esa increíble de capacidad de arrastrar nuestras mentes hacia las entrañas de cada corte para situarnos dentro de su estómago, y es ahí donde notas cómo se desarrolla toda la acción. Las pistas presentan una mecanización hierática de sonidos con los que se definen infinidad de paisajes fabriles dentro de la cabeza del oyente. No han sacrificado la rabia industrial de los orígenes, prueba de ello la tenemos en el último tema que cierra la edición vinilo, «Modulaciones»; o «Inercial«, que sólo se incluye en la versión CD; ambas son perfectas muestras del instinto primigenio de la banda. Por lo demás, y hablando de forma general, el disco intenta ofrecernos una nueva perspectiva mucho más nutrida que la que caracteriza a anteriores ofertas. La increíble estratificación de capas de sonido que se ha conjugado en las canciones que andamian Cinética es posiblemente la característica más importante que presenta este nuevo disco.

Geometrik Records ha publicado una interesante oferta de ediciones para Cinética. En la edición vinilo se presentan dos alternativas, una en prensaje rojo y altamente limitada, y la menos limitada en vinilo negro. El formato CD también ha gozado de una edición especial en caja de cartón y con disco extra.

 

 

Fernando O. Paíno

JUSTO BAGÜESTE & SUSO SAIZ – “Inducing the Pleasure Dreams v2”

Revisionismo onírico

4-estrellas

 

Geometrik – junio de 2019 – experimental - GR 2147

 

Nóstos

Margen de Indefinición

Despertar

Cerca de algún lugar

Implosión

 

Justo Bagüeste y Suso Saiz, dos de los artistas más relevantes de música experimental en España, redefinen en directo «Inducing the Pleasure Dreams», una creación publicada por el propio Bagüeste allá por 1995. En esta nueva entrega se perfila una colección de contextos sonoros marcados por la espontaneidad y el genio.

 

La historia que nutre y da forma al disco que hoy presentamos es esencial para entenderlo y disfrutarlo tal y como se merece. Hace ya más de veinte años, el compositor Justo Bagüeste presentaba un trabajo colosal dentro de la experimentación electrónica hispana, Inducing the Pleasure Dreams (1995), este álbum, tal y como su título nos advierte, conseguía introducirnos en una urdimbre de sonidos cálidos y etéreos confeccionados a base de sintetizadores analógicos y radios de onda corta. El productor de esta maravilla sonora fue ni más ni menos que Suso Saiz, una leyenda viva de la música no figurativa que además destaca por su carrera profesional como productor de bandas nacionales de renombre, como Los Planetas o Celtas Cortos.

 

A-266156-1342545499-5910.jpeg.jpg
Suso Saiz

 

Faltando dos meses para que el año 2016 concluyese, Saiz y el propio Bagüeste son invitados a tocar en el festival Periferias de Huesca, donde reinterpretarían por primera vez en riguroso directo esta pieza ejemplar de música experimental. La conclusión de aquella experiencia ha sido recogida por primera vez en formato físico de la mano de Geometrik Records, y ahora se presenta a la venta únicamente en formato vinilo y limitado a quinientos ejemplares.

El contenido de esta nueva versión difiere substancialmente con respecto al del original. Tan sólo se respetan ciertas bases estructurales que amarran la marca genética del álbum, el resto de ornamentación acústica es demolida con la intención de redefinir un momento único. Y es que si por algo destaca esta nueva entrega de Inducing the Pleasure Dreams es por su vistosa estética sonora. Una infinidad de texturas van definiendo formas mutables de gran belleza, subsumiéndonos en un constante devenir de sensaciones inexploradas. Temas como “Margen de Indefinición” oCerca de algún lugar” dan por sentada la inconmensurable calidad improvisatoria de ambos músicos. Tanto Saiz como Bagüeste portan ese don natural con el que consiguen retratar ideas fugaces que derivan en nuevos conceptos. Una espontaneidad nutrida por la utilización de todo tipo de instrumentos complementarios de cuerda y viento con los que consiguen muy buenos resultados. Ideal para amantes del primer Krautrock y acólitos de Cluster o Tangerine Dream.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

Esplendor Geométrico – «Selected Tracks 2. 1995-1998»

Rescatando tesoros

5_Estrellas

 

Geometrik - Enero de 2019 - industrial - GR2145

 

Arizona 1962

¡Más Luz!

Introspección

Hemen Nago

Acción Automática

Intermodular

Nuevo Frente

Transmetal

Ciudad Eléctrica

Elektrozavod

Mundial Radio

Al Asalto

Syncotron

 

 

Tras la buena acogida del prontuario en caja y cuádruple vinilo, Selected Tracks, el sello hispano Geometrik Records continúa su labor recopilatoria en un doble vinilo donde se presentan temas infrecuentes del conjunto comprendidos en el segmento temporal 1995-98, alguno de ellos inédito hasta el momento.

 

Poco podemos añadir al respecto de la historia y el renombre que Esplendor Geométrico tiene dentro de la música independiente hispana y del movimiento industrial a nivel internacional. El conjunto madrileño, surgido en los albores de la década de los ochenta, es uno de los más representativos del planeta dentro de estos campos. Pioneros indiscutibles a la hora de fusionar el ritmo con el ruido, logran crear efectos sonoros impactantes y destructivos que han sido motor de inspiración para multitud de proyectos insertos en la nueva música electrónica.

 

R-13095969-1547988470-6693.jpeg.jpg

 

Hace cuatro años que el sello Geometrik -con el que EG opera desde hace décadas- publicó una interesantísima y elegante recopilación en cuádruple vinilo y caja de cartón conocida con el nombre de Selected Tracks donde se aunaban una nutrida colección de temas atípicos, alguno de ellos en directo, registrados entre los años 1992-98. La propuesta gozó de un buen recibimiento por parte del público; sin embargo, tanto la banda como el sello guardaban temas extras que no habían sido incluidos en esta primera propuesta, posiblemente por falta de espacio. Ahora, en 2019, Geometrik vuelve a la carga con la segunda entrega de la saga.

 

Selected Tracks 2 se presenta únicamente en doble vinilo, e incluye nada menos que trece insólitos cortes. Alguno de ellos vio la luz en su momento en prometo CDr, o en alguna edición japonesa, como es el caso de el rarísimo EN-CO-D-ESPLENDOR (1998). Otro punto a favor de esta nueva recopilación son los temas en vivo que se presentan, ya que muchos de estos no han sido publicados en estudio. Ejemplos de ello los hallamos en títulos como “Nuevo Frente” o “Al Asalto”, en los que se pone de manifiesto ese minimalismo exasperado e hipnótico que solo Esplendor Geométrico sabe ejecutar con estilo y elegancia. Y es que todos sabemos que la mejor manera de entender a este conjunto es por medio de sus actuaciones, en las que S. Evangelista y A. Lanz lo dan todo, ofreciendo al público grandes dosis de elixir ruidista.

 

Al igual que ocurrió con la primera entrega, Geometrik ha decidido publicar esta recopilación en dos ediciones diferentes, una de ella destinada a los coleccionistas: Se presenta en vinilo azul, limitada a únicamente 110 unidades. Solo es posible conseguirla por medio del sello, o directamente en la tienda ROTOR de Madrid, que es a su vez la base de operaciones de la banda.

Selected Tracks 2 es una magnífica oportunidad para conseguir temas descatalogados e inéditos de EG prensados por primera vez en vinilo. Un delicioso caramelo con el que endulzamos nuestros paladares mientras esperamos ansiosos la llegada de su nuevo LP.

 

 

Fernando O. Paíno

CRONICA TÉCNICA. INDUSTRIAL & NOISE FROM MADRID 1981-1991

Una Biblia del experimental disonante acuñado en Madrid

5_Estrellas

 

Geometrik Records - Enero de 2018 - industrial/experimental - GR2142

 

 

A1 ORFEON GAGARIN-Not is possible landing (4.08)

A2 ORFEON GAGARIN-Gulag (3.36)

A3 UVEGRAF-10.000 Visiones del Dr.Castroviejo (4.56)

A4 FUNERAL SOUVENIR-Místenkový Vuz / Hydrant (6.57)

B1 MIGUEL A. RUIZ-Entre Séres Térmicos (3.04)

B2 FUNERAL SOUVENIR-Es wird zerbrechen (2.37)

B3 MIGUEL A. RUIZ–Excerpt from “SNIP” original soundtrack (5.20)

B4 TÉCNICA MATERIAL-Union Carbide (3.31)

B5 ORFEON GAGARIN-Kedrmusik III (5.12)

C1 UVEGRAF-Refractiva Ocular Expto nº1 (5.17)

C2 FUNERAL SOUVENIR-Feria del Flanger (5.26)

C3 MIGUEL A.RUIZ-Brain Velocity (4.16)

C4 FUNERAL SOUVENIR-Succo di Gravidanza (3.58)

D1 TÉCNICA MATERIAL-Túnel (3.15)

D2 FUNERAL SOUVENIR-Kaninchen und Wein (4.35)

D3 LA OTRA CARA DE UN JARDÍN-La otra cara de un jardín (4.43)

D4 LUIS MESA-Hot wheels (4.11)

D5 LA OTRA CARA DE UN JARDÍN-Ein Mensch muss ein Instrument spielen (1.21)

 

 

El renombrado sello Geometrik Records pone sobre la mesa un doble recopilatorio en vinilo donde podremos encontrar interesantísimas propuestas del industrial primerizo en la capital del reino hispano. Crónica Técnica es una bomba cargada de gratas sorpresas.

 

1981-1991. Diez años fundamentales para la evolución de un estilo que, en su momento, era objeto de atención solo para unos pocos, pero que hoy en día desata el interés de una gran masa de amantes de los sonidos rizados y fabriles.

Lo que Geometrik Records ha desarrollado en este genial prontuario no tiene precio. El sello madrileño ha conseguido llevar a cabo una espectacular labor arqueológica y de selección de material perteneciente a los primeros pasos del movimiento industrial madrileño. Por aquel entonces, la mayoría de las bandas de este estilo solo contaban con la autoedición, o como mucho, la aceptación de pequeños sellos como Ortega y Cassette. Es por ello que Crónica Técnica se alza como una pieza imprescindible para descubrir muchas bandas que en su momento solo conocían los más avezados.

 

CRONICA_TECNICA_HORIZONTAL.jpg

 

Este doble álbum resulta increíble por muchas razones. La más importante de todas es la plantilla de bandas que en él se expone, contando nada menos que con Miguel A. Ruiz, Orfeón Gagarin, los siempre geniales La Otra Cara De Un Jardín, o Funeral Souvenir, entre otras. Dentro de esta inquietante oferta, los temas seleccionados guardan esa esencia primigenia gestada durante estas dos décadas, muchos de ellos exhiben esa esencia fabril y cadenciosa que representa el sonido de los pioneros de este género en España, Esplendor Geométrico. En otras ocasiones podemos descubrir auténticas perlas de experimentación oscura en plena conexión con el dark ambient, un estilo que empezaba a concebirse a nivel mundial por aquel entonces. No hay más que escuchar la propuesta de Funeral Souvenir, “Succo di Gravidanza”, para darse cuenta del vórtice oscuro en el que somos introducidos sin comerlo ni beberlo.

Otra de las razones que hacen grande a este trabajo es su espectacular sonido. Resulta fascinante comprobar la impagable labor de Miguel A. Ruiz a la hora de remasterizar cortes que fueron grabados en más de una ocasión de manera precaria y casera. Ruiz ha sabido sacarles el máximo rendimiento a estas casetes, ofertándonos una altísima fidelidad sonora que solo merece el vinilo como soporte.

El último de los motivos que encumbra este recopilatorio es su presentación. Ésta ha corrido cargo de Alonso Urbanos, uno de los mejores diseñadores de nuestro país, responsable de la última tanda de portadas de Esplendor Geométrico.

Crónica Técnica es una propuesta exquisita que ensalza el listón de Geometrik. Ha sido limitado a 500 ejemplares, y se han realizado dos ediciones, una de ellas en vinilo de color y con una tirada aún más escasa. Ambas vienen acompañadas de un libreto en formato folio en el que se narra de manera pormenorizada la actividad empresarial a pequeña escala del industrial más desconocido de nuestro país.

 

 

Fernando O. Paíno

 

Poupees Electriques – “JET – Nuclear Fusion Device”

Dentro del átomo

5_Estrellas

 

Geometrik Records - Noviembre de 2017 - industrial/experimental - GR2141

 

Jet

Fusion Energy

Switch On

Inside The Vessel

Plasma

Disruption

Crew

 

Poupees Electriques rompe moldes con un trabajo espectacular. JET – Nuclear Fusion Device se presenta como una obra maestra del industrial ambiental. Siete temas en los que se combina atonalidad y disonancia con altos porcentajes de ritmo, planteando atmósferas complejas y hieráticas.

 

Muchas veces intentamos irnos lejos a la hora de buscar obras maestras de la música industrial, y sin embargo algunos de los mejores trabajos que este género presenta en la actualidad se encuentran dentro de nuestras fronteras. El caso del trío conformado por Carlos Arillo, Elia Martín e Isabel Fernández, Poupees Electriques, es un ejemplo ideal para satisfacer esta máxima. JET – Nuclear Fusion Device es un disco rompedor, de estructura admirable.

En este trabajo encontraremos una revisión acústica sobre el proceso de fusión nuclear. El planteamiento llevado a cabo por el conjunto es digno de encomio. Sus temas desarrollan distintas propuestas acústicas, y son poseedores de una perfecta formulación de variables sonoras. Lo que en ellos se consigue es algo cercano al ambient industrial, sin embargo Poupees Electriques no se estanca en el concepto, sino que sabe derivar con elegancia hacia campos más fríos en los que la disonancia y la aspereza sonora saben jugar dentro de refinados planteamientos rítmicos. Podemos encontrar maravillas distópicas como su segundo corte “Fusion Energy”, en el que un telar ambiental sirve de lienzo para un ejército de notas que saben ordenarse de forma melódica y efectiva.

 

jet.jpg

 

El planteamiento del disco viene dado por una serie de experimentos de plasma que se produjeron en las instalaciones de CCFE (Culham Centre for Fusion Energy)en Culham, UK; y a las grabaciones de campo realizadas en 2016 por Poupees Electriques en colaboración con la física Ana Manzanares. La verdad es que este CD se encuentra dentro de las grandes sorpresas del año, no solo por su impresionante ejecución, sino también por la jugosa paleta de recursos acústicos usada y su singular personalidad.

El proyecto se caracteriza por combinar esta genial suerte de experimentación oscura con una nutrida colección de visuales que se fusionan en riguroso directo, dando lugar a una experiencia sensitiva sin precedentes. Recomendamos cortes tan sobresalientes como “Plasma” o su tema extra “Crew”.

El sello hispano Geometrik Records, cabeza visible de los lanzamientos de los míticos Esplendor Geométrico, ha sido el encargado de dar a luz esta magnífica propuesta. Una recomendación obligada que ningún amante del experimental más desconcertante puede perderse.

JET – Nuclear Fusion Device ha sido publicado en un formato de lujo. El CD se ha encofrado en una vistosa caja y viene acompañado de un libreto, póster, y otra suerte de abalorios. Su tirada ha sido limitada a 500 copias.

 

https://poupeeselectriques.bandcamp.com/album/a-new-beginning

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑