Contextos provenientes de mundos fantásticos
Cold Spring - Octubre de 2021 - experimental - CSR298CD
Twenty Thousand Leagues
The World Beneath
Forbidden Planet
Mysterious Island
Beyond The Farthest Star
The Voyage Home
Centre Of The Earth
Fantastic Journey es, como su nombre indica, una aventura sonora en la que están involucrados dos grandes proyectos de la música experimental, The Circular Ruins y Mystified. “Fantastic Journey” halla su inspiración en la literatura fantástica creada por autores como Julio Verne. Un acompañamiento delicioso para nutrir tus tardes de lectura.
Ocasionalmente nuestras horas de lectura pueden ganar mucho si son acompañadas de una música apropiada. En esta ocasión, Anthony Paul Kerby y Thomas Park se han encargado de configurar una serie de contextos idóneos para complementar acústicamente la literatura fantástica de autores como Julio Verne o Edgar Rice Burroughs. Ambos músicos sabían qué querían crear y cómo llevarlo a cabo, y en el año 2013 esta magnífica obra salía al mercado en formato CDr auspiciada por el sello de uno de sus padres, DataObscura. Ocho años más tarde, la casa británica Cold Spring toma la acertada decisión de reeditar semejante joya perdida en un formato más consistente y con una producción editorial a la altura del contenido del disco. El resultado es tan epatante como magnético.
Fantastic Journey está compuesto por siete facetas acústicas en las que se despliegan capas de sonido sobre las que terminan desarrollándose infinidad de formas sonoras, generadas a base de sintetizador y grabaciones de campo. En ellas domina la parsimonia, que es ocasionalmente perturbada por arrebatos oscuros muy cercanos al dark ambient.

Ambos artistas demuestran su maestría dando a luz un trabajo magníficamente cohesionado en el que la variedad de recursos y texturas es el denominador común. Cortes como “Mysterious Island” nos invitan a sumergirnos en mundos envueltos en incertidumbre y misterio, “The World Beneath” sobresale por su ejemplar composición e inquietante desarrollo. “Beyond The Farthest Star” no nos deja de recordar al siempre genial proyecto escocés SleepResearch_Facility en lo referente a la concepción de paisajes angulosos nutridos de volumen, pero logra desmarcarse al edificar una melodía a base de notas aleatorias a la que se le une una improvisación de teclado.
Discos de este talante son realmente apreciados por dos motivos de peso: Su versatilidad contextual -ya que se trata de un trabajo que se presta a acompañarte en cualquier circunstancia debido a su naturaleza experimental y minimalista- y su espíritu. Este último aspecto es algo fácilmente apreciable al escuchar el CD. Puedes hasta palpar el mimo con el que ambos músicos han dado forma a su obra. Cabe resaltar la masterización realizada por Martin Bowes, que aporta nitidez y volumen al sonido original.
Fernando O. Paíno
Deja una respuesta