Nada menos que treinta y seis años nos separan del lanzamiento de Necrosis en la Poya, el primer sencillo del conjunto español que inauguró la historia de la música industrial en este país: Esplendor Geométrico. NOmelody Magazine se acerca a uno de sus miembros seminales, Arturo Lanz, en busca de respuestas acerca de los orígenes y la trayectoria de la banda. Dentro de unas semanas el ahora dúo nos presentará en directo su último trabajo Fluida Mekaniko, rodando por las ciudades de Madrid y Barcelona.
¿Por qué razón decidís escindiros de Aviador Dro para crear algo como Esplendor Geométrico?
Fue un problema de entendimiento personal. Cuando tienes 16 o 17 años los egos son muy fuertes, y más en esos años de efervercescencia juvenil.
Una vez creado Esplendor Geométrico, tardamos algunos meses en tener definido lo que queríamos hacer. Al principio, había temas que podrían haber sido del Aviador Dro, aunque un poco más minimalistas.
¿Cómo describirías la evolución de Esplendor Geométrico?
No hay mucha evolución. Depende mucho de los instrumentos o programas que utilicemos. De lo analógico a lo digital, de lo digital a la computerización, y de ahí a la utilización de apps…
En todos estos años habéis recorrido casi la totalidad del planeta. ¿Cuál es el concierto más anecdótico que habéis dado?
Los de Japón son muy intensos. Y en Madrid muy cercanos. En todos hay siempre anécdotas. No podría destacar ninguno.
¿Qué bandas te sirvieron de influencia para crear Esplendor Geométrico?
Las encuadradas en el primer movimiento industrial: Throbbing Gristle, Cabaret Voltaire y SPK.
¿Crees que la agresividad es algo indispensable en la música industrial?
Creo que no somos agresivos, al contrario, lo que hacemos en música para entrar en lo mas íntimo del ser. Cada uno reacciona en ese lugar de diferentes formas. La agresividad puede ser una de ellas. En mi caso es la conexión con el presente.
¿Cómo describirías tu música?
Máquina-herramienta.
Esta es la tercera ocasión que actuáis en Madrid de la mano de Indypendientes. ¿Actuar en casa es mejor que hacerlo en el extranjero?
Es mas familiar. Madrid y Barcelona son dos grandes ciudades con gente encantadora que disfruta de la vida, y por lo tanto, de EG.
Deja una respuesta