Arengando a la guerra
Eqvilibrivm Music - Julio de 2017 - Neofolk - EQM035
¡Leukade! ¡Leukade! ¡Leukade!
Gira La Rueca
Dioses Ocultos
Rueda Dextrógira
Nieve En Llamas
Eburos
Cabeza De Lobo
Rueda Levógira
La Tésera Se Ha Quebrado
Ataan
Árnica logra superarse en su último trabajo Cabeza de Lobo, un decálogo potente que hunde su esencia en los estratos más profundos de la historia de Hispania. Furia prerromana sintetizada en forma de cortes enérgicos y directos. Indispensable.
Hace más de treinta siglos, España estaba habitada por una amalgama de pueblos que intercambiaban sus costumbres y tradiciones, que aprendieron a vivir conviviendo con su entorno, que entendían la guerra como el único recurso válido para dominar un territorio. Poco se sabe de sus orígenes y procedencia, pero sí conocemos su situación geográfica y parte de sus creencias. Los celtíberos ocuparon la zona noreste de la Península. Tittos, lusones, arévacos o lobetanos fueron grupos étnicos que lucharon por la vida en comunidad, entendiendo la misma como una batalla constante.
El dúo asentado en los ancestrales vestigios arévacos, Árnica, rescata magistralmente el contexto salvaje e indomable de nuestras raíces culturales, pegando un interesante repaso en sus canciones a costumbres, emplazamientos y hechos históricos de cariz prerromano. Sirva de ejemplo “Leukade”, corte con el que inauguran este magistral CD, y que rinde homenaje a una de las ciudades arévacas con mejor situación geográfica de la Edad Antigua. Árnica consigue hacer arder de nuevo su llama, resucitar la fuerza escondida en los restos, revivir la vehemencia de sus gobernadores. Consiguen hacernos sentir la tensión que implica un devenir incierto.
Otro gran corte es “Rueda Dextrógira”, una forma distinta de entender el símbolo que comúnmente es denominado esvástica, y que mucho antes del siglo XX era utilizada para jalonar los lindes del nacimiento y la defunción. Árnica configura una hirviente tonada en la que contextualizan de forma acertada la semántica primigenia. No pierden la oportunidad de rendir culto a uno de las deidades prerromanas menos conocidas de la actual zona soriana, “Eburos”, el cual se antropomorfizaba en forma de jabalí. El conjunto sabe elogiarle en un tema inefable que destaca por su sobriedad y contundencia. Árnica engancha fundamentalmente gracias a su constante semántica subrepticia y sus incontables guiños al pasado, así que ahora sabéis por qué ocasionalmente se muestran escondidos tras cráneos de este animal.
Uno de mis temas favoritos es “La Tésera ha Quebrado”. El porqué se halla una vez más en su magnetismo conceptual: Las téseras eran una suerte de obsequios que se realizaban entre altos mandatarios de distintas tribus, entre otras finalidades, como muestra de un pacto amistoso. Todos nos podemos imaginar qué es lo que ocurre cuando ésta se rompe.
En lo netamente instrumental, Cabeza de Lobo, se amolda muy bien a la esencia ritualística de esta suerte de pueblos, ya que ellos entendían los cantos como arengas, los tambores y las flautas como medios para invocar seres metafísicos; en definitiva, la música como un medio para alcanzar un objetivo. De ahí la grandiosidad de esta banda, ya que consiguen contextualizar a la perfección por medio de su sonido todo ese microcosmos que únicamente evocan las fuentes a través de palabras y los restos arqueológicos en su sueño eterno.
Si hubiese que realizar una suerte de analogía estilística entre Árnica y otras formaciones similares, diría que Cabeza de Lobo hereda parcialmente el nervio de alguno de los primeros trabajos de Der Blutharsch, especialmente de The Pleasures Received In Pain en lo que corresponde a la energía de sus percusiones y la eventual linealidad de sonido. También encontramos ciertos paralelismos con bandas del sello austriaco Percht, como Sturmpercht o Dânnâgôischd, no obstante, Árnica sabe configurar un estilo personal, muy cuidado, que los hace grandes, únicos e irrepetibles. El CD ha sido editado por el sello portugués Eqvilibrivm y cuenta con una edición especial distribuida únicamente por la propia banda.
Cabeza de Lobo es un impactante relato acústico que nos hace sentir nuestro pasado más recóndito.
Fernando O. Paíno
Deja una respuesta