El folklore ruidista de Lume

Faino ti Mesmo es un disco único en su especie. Tomando como eje la música tradicional gallega, Lume consigue dar forma un brillante puñado de canciones en las que se fusionan mantos de ruido con psicodelia, conformando algo vivo e impresionante. Un disco con carácter y alma propia que sabe distanciarse de manera muy elegante de los convencionalismos. Hablamos con Eloy Platas, creador de todo este universo sonoro.

 

¿Cómo surgió la idea de crear Lume?

 

Surgió en la primavera de 2016. Por aquel entonces yo tenía un proyecto llamado Propaganda Tres que, aunque se basaba en el noise, rápidamente empezó a coger otras formas y a mezclarse con otros estilos. El resultado fue que los cds y maquetas que realizaba eran imposibles de llevar a directo por un músico solo debido a la instrumentación y a los arreglos que les hacía en estudio y los conciertos acabaron siendo muy distintos a los discos. Debido a eso sentí que el proyecto estaba roto y decidí echarle el cerrojo. Por otro lado, temáticamente la evolución de Propaganda Tres iba en dirección a lo atávico, a la identidad personal sobre la social, a las raíces, a una búsqueda desde y hacia el interior de uno mismo. Y estaba harto de toda la imaginería oscura y a veces perversa que se asocia a la escena noise. Que no la rechazo en absoluto, pero me parece demasiado limitante y mañida. Además empecé a plantearme si la música que estaba haciendo era realmente mía o si simplemente estaba copiando cánones ajenos. Estaba harto de de formas establecidas, harto de la tremenda invasión cultural a la que llevamos sometidos desde hace 100 años, harto de las influencias anglosajonas. Quería realizar música que pudiera identificar como propia, con identidad y que al mismo tiempo fuese coherente con lo que ya había hecho antes. Y lo que buscaba lo tenía delante de mí, la música gallega, el cancionero que aprendí de niño, el que cantaba y canta mi familia y mis vecinos. Coger esas canciones y hacerlas a mi manera, claro, desde una óptica e instrumentación contemporánea.

 

 

 

Escuchar tu disco resulta un verdadero placer. Sobre todo por la gran cantidad de estilos que se funden de forma elegante y cohesionada. Háblanos del proceso de obtención del sonido que andabas buscando.

 

Desde el principio vi claro que tenía que basarse en la austeridad de medios. Fue elección personal y no por necesidad . Al empezar Lume tenía un arsenal de sintetizadores, cajas de ritmo y aparatos y era el típico entusiasta de los equipos . Los veneraba y los mitificaba. Pero a medida que iba avanzando musicalmente e investigando en la música tradicional me di cuenta de que eso era un estorbo, un error y que la respuesta era todo lo contrario. Vendí la gran mayoría y me dispuse a hacer borrón y cuenta nueva.

Así, los primeros conciertos fueron con un micro, una guitarra, un looper, pedales de distorsión que usaba en loops de feedback y un palo de madera. Luego vi la necesidad de incorporar ritmos, pues aprendí que la música (y la vida) es primero ritmo, luego melodía y luego armonía, así que incorporé cunchas y pandeireta galega, y a la par que hacía actuaciones deLume estudié percusión tradicional.

De ese modo empecé a dar conciertos durante dos años donde literalmente fui construyendo las canciones y explorando las posibilidades que tenía en directo. Fue una época de investigación, ensayo y error, pero con público, lo que me permitió ver qué ideas funcionaban y cuales no. Seleccioné las que me parecieron buenas y grabé el disco.    A día de hoy utilizo la misma instrumentación, centralizando los instrumentos en un ordenador que uso de looper, sampler y procesador de efectos todo en uno para ahorrar espacio. Además soy uno a cargar equipo, cuantas menos cosas a carretar, mejor.

 

foto Lume pedras.png

 

 

Indudablemente, consigues darle una ingeniosa vuelta de tuercas a la música tradicional de tu tierra. ¿Qué te impulsó a ello?

 

Quizá sin querer ya he contestado a esto más arriba, me impulsó la necesidad de hacer música propia, honesta, coherente conmigo mismo y con la trayectoria que llevaba. Mirando al futuro pero abrazando el pasado, con identidad y sin complejos.

Pero ojo, no creo que lo haya logrado aún, siento que he avanzado en buena dirección, pero esto es un proceso que continúa, aún no he conseguido lo que quiero hacer y desarrollar. De una forma u otra hay Lume para mucho, mucho rato, esto es solo la primera piedra.

 

Esta pregunta es la oveja negra de todo el que se preste a ser un periodista musical decente; pero a ti tengo que hacértela, ya que tu marcado eclecticismo musical te sirve de carta de presentación. ¿Cuáles son tus cinco discos favoritos?

 

Bufff… ¡la pregunta de la respuesta imposible!. ¡No tengo cinco discos favoritos, tengo chopocientos!. Es imposible elegir. Como a ti y seguramente también al lector de estas lineas me apasiona la música y cada disco es un tesoro. Pero como pides cinco te puedo decir ahora mismo que The Piper at the Gates of Dawn de Pink Floyd, Last Rights de Skinny Puppy, Wish de The Cure, Ahí ven o maio de Luis Emilio Batallán y Katodivaihe o cualquier otro de Pansonic. Y el Hippjokk de Hedningarna. Pero vaya, me lo preguntas dentro de cinco minutos y te digo otros cinco o seis distintos. Si la música te dice algo es que es buena, el género musical no importa.

 

LUME ENTRE DISCOS.png

 

Faino ti Mesmo ha salido a la venta en formato vinilo. Háblanos del proceso de gestación y quiénes han colaborado en la idea.

 

Para la grabación me asistió mi amigo Edu N’gongo y lo grabamos en varias sesiones a partir de la festividad de Samaín del año 2018 en los estudios T-37. La mezcla la realicé yo en los estudios Linneo Dos y la masterización corrió a cargo de mi amigo Ángel Álvarez en los estudios Sonoplan.

La idea original era sacarlo solo en cd e internet, pero varios sellos se animaron a editarlo conjuntamente y entre todos hemos podido sacarlo también en vinilo. Así que para la edición he tenido la suerte de contar con Contubernio Records, Batir Records, Ferror Records, Sonoplan y LuscoFusco Records. Juntarlos a todos fue más fácil de lo esperado y hacerlo así es desde luego mucho más divertido y enriquecedor. La unión es fuerza.

El disco acaba de salir este 1 de diciembre y a partir del 10 de enero empezamos con la promo fuerte con la esperanza de llevar Lume a los oídos de cualquiera al que le pueda interesar.

 

 

 

Háblanos de tus próximos directos y cómo planteas el proyecto sobre el escenario.

 

Lume estará en directo allá donde sea llamado promocionando el disco durante todo el año que viene como mínimo antes de realizar otra grabación. Los conciertos son de dos tipos: el “normal”, con amplificación, donde doy rienda suelta a toda la electricidad asociada con el proyecto y el “acústico” para sitios donde haya poca o ninguna amplificación, donde utilizo sobre todo instrumentos acústicos. Esos son los dos tipos de conciertos que vengo haciendo hasta ahora y están funcionando los dos. La idea es seguir haciéndolos durante todo el invierno y primavera e ir desarrollando una escenografía que lo acompañe para cerrar cuantas más fechas pueda de cara al verano. A corto medio plazo está también la intención de intentar mover Lume por otros países. Me interesa mucho la escena portuguesa y de otras partes de Europa. Lume funciona fuera de Galicia y creo que también lo puede hacer fuera de España. Por intentarlo que no quede.

 

 https://batirrecords.bandcamp.com/album/lume-faino-ti-mesmo

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: