Un mapa hacia lo desconocido
Cold Spring - Septiembre de 2019 - dark ambient/ritual - CSR275
ᛉ
ᛉ
Trepaneringsritualen nos plantea un sueño negro. “Algir; eller Algir i Merkstave” es un mapa conceptual trazado mediante el sonido en el que el artista muestra el camino que se ha de seguir para lograr la autonomía espiritual con respecto al cuerpo muerto. Interesante e ineluctablemente oscuro.
Thomas Martin Ekelund vuelve a ofrecernos algo impactante y misterioso. Un nuevo planteamiento dentro de la cada vez más profusa discografía de Trepaneringsritualen. Algir; eller Algir i Merkstave, título de su último disco, consigue distanciarse de la dinámica ofrecida en sus anteriores trabajos, en los que preponderaban las tonadas rítmicas y potentes con fuerte sabor post-industrial, para regresar a sus orígenes, planteando un álbum en el que se manifiesta un dark ambient puro de orientación netamente ritual.
Cierto es que la estructura estética de Algir; eller Algir i Merkstave hereda ciertas facetas presentadas anteriormente en artistas icónicos de dark ambient como Lustmord o la plétora de bandas que recoge el sello Aural Hypnox, por lo que hablar de innovación sería pecar de diletante. Sin embargo, lo realmente admirable de Algir; eller Algir i Merkstave, más que su genética, es su personalidad, su ánima, su espíritu… Llamadlo como queráis.
Ekelund nos ofrece en los dos temas que conforman el LP una arquitectura sonora magistralmente ensamblada con la que se ilustra mediante el sonido una especie de ruta. El disco nos obliga a recorrer una senda oscura, desconocida y misteriosa. Podríamos habernos quedado ahí y conformarnos con lo colegido, pero necesitábamos saber más para poder disfrutar un disco de estas características tal y como se merece. Para ello hemos recurrido a las fuentes primarias, es decir, al propio artista. Ekelund desvelaba para NOmelody en unas conversaciones mantenidas recientemente que “la finalidad de Algir; eller Algir i Merkstave es servir de guía de cara al desprendimiento de la faceta terrenal. En el disco se muestran los nueve mundos que el oyente debe atravesar hasta llegar al punto de no-ser, mientras se le permite estar presente en el T x R x P operando, sin necesidad de materializarse.” Desde la perspectiva del propio artista, “podemos hablar de Algir; eller Algir i Merkstave como si se tratase de una suerte de mapa.”
Una vez analizada su forma, pasemos a la materia: Resulta elogiable la gran maestría con la que las intensidades acústicas fluctúan, haciendo de este disco algo pausado y rebosante de parsimonia, pero a su vez, y paradójicamente, dinámico; logrando mantener nuestra atención durante los cuarenta minutos que abarca. La selección llevada a cabo en su paleta de sonido es algo fundamental, ya que es esta la encargada de definir la estética global del álbum. Ekelund apuesta por la preponderancia del silencio, los golpes de percusión en escalas graves y las líneas atonales intermitentes, formulando de esta manera horizontes yermos y asoladores.
Algir; eller Algir i Merkstave ha sido publicado por el sello británico Cold Spring en dos ediciones distintas, vinilo y CD. La primera de ellas es la que más peligro corre en agotarse, por lo que te recomendamos actuar cuanto antes si eres uno de los miles de seguidores de este genio del nuevo sonido death-industrial.
Fernando O. Paíno
Deja una respuesta