Solventis – “Of Dusk And Dawns”

Una nueva promesa del pagan folk

Steelwork Maschine – noviembre 2020 – neofolk - MR021


Comes The Daylight

The night is gone

You couldn’t reach the sun

The wildboar

The peaceful one

Grey dawn

Sundown On The Woods

To Fear The Dark

Chevauchées

Golden Skies

Solventis emerge desde Francia con un increíble repertorio de emotivos temas envueltos en atmósferas emparentadas con el folk pagano. Un canto a la naturaleza y los sentimientos que contrasta firmemente con el mundo industrializado.

El sello francés Steelwork Maschine amplía su catálogo de bandas noveles con una interesantísima propuesta proveniente de las mismas zonas geográficas.

Solventis tomó forma en Toulouse durante el año 2018. Gestado como un proyecto personal en el que su compositora Sol delineaba las formas acústicas que pronto se convertirían en temas sólidos, el conjunto fue reforzándose con el paso de los meses gracias a la adición de nuevos componentes, materializando una formación compleja y convincente. Su primer EP lanzado ese mismo año, Wintersongs, se encargaba de perfilar una idea estilística que ahora, con Of Dusk And Dawns, logra experimentar una madurez exquisita.

La estética conceptual del decálogo de cortes que nutren este trabajo se aproxima claramente al estilo cosechado por bandas como los húngaros The Moon And The Nightspirit, los clásicos Arcana o los sempiternos Death In June, sobre todo si atendemos a la cadencia sonora de las percusiones y los juegos de guitarras. La banda apuesta por una dinámica sonora que se emparenta con la de otras formaciones publicadas recientemente por este mismo sello, como son Lisieux o Vesperal.

Merece la pena resaltar la epatante calidad vocal de Sol, que sabe cómo fusionarse a los sólidos armazones se sonido planteados en cortes tan brillantes como “The Night is Gone” o “The Peaceful One”. Of Dusk And Dawns sabe fluctuar en intensidad, generando un constante interés que atrapa al oyente hasta el último de sus treinta y cuatro minutos de duración. La esencia de sus cortes suscitan una atractiva combinación de potencia y sentimiento en donde la melancolía consigue asentarse. El esquema compositivo está dotado de un gran dinamismo en el que la oscilación de fuerzas es más que palpable, razón por la cual el disco llega a hacerse corto pese a tener una duración estándar.

Of Dusk And Dawns ha sido publicado en formato vinilo. Éste va acompañado de  CD, por si tu pretensión fuese no desgastar demasiado esos llamativos surcos dorados en los que ha sido prensado.

Esta edición está compuesta por tan solo doscientas cincuenta copias, por lo que te recomendamos que no te lo pienses mucho si quieres hacerte con una de ellas antes de que se agoten y comiencen a revalorizarse.

Fernando O. Paíno

Vesperal – “Wasteland”

Una daga en el corazón

Steelwork Maschine - Junio de 2019 - neofolk - SMR 017

Enclore & Jouvence I

Dagger In The Heart

The Poacher

Wasteland

Crawl And Suffocate

Enclore & Jouvence II

Dices

From The Deads

Birth

Sacred Contemporary Chant

Can You Hear The Ghosts

Enclore & Jouvence III


El conjunto francés Vesperal nos sorprende con “Wasteland”, su último trabajo publicado por el sello Steelwork Maschine. Neofolk en absoluta transición. Una inteligente fórmula en la que se fusiona la pasión, el temperamento y unas melodías cautivadoras.

Vesperal no es un conjunto que goce de extrema relevancia dentro del campo neofolk, la causa de ello es sin lugar a dudas el poco tiempo que esta banda francesa lleva militando; sin embargo, su último lanzamiento titulado Wasteland actúa como garante a la hora de alzar a este conjunto dentro de la cabecera de propuestas más recomendables de la última década en el ámbito neofolk.

Doce cortes dan forma a un álbum perfecto dentro de la temática en la que se encuadra. Vesperal consigue rescatar la esencia del neofolk más puro para lavarle la cara y configurar un estilo muy personal e identitario en el que se combinan retazos de heavenly voices con experimentación y arte sonoro. El influjo de bandas como Death In June es más que palpable, sobre todo si atendemos a las líneas de guitarras acústicas, o a temas tan geniales como el que da título al álbum. Resulta muy reconfortante encontrarse con bandas como esta, que logran aportar una nueva perspectiva a un género que ha sido asfixiado a base de plagios a las bandas seminales que le dieron nombre. Vesperal consigue ofrecernos algo nuevo y parcialmente original, complementando sus composiciones con una nutrida selección de instrumentos y una inteligente fórmula cargada de fluctuación e intensidades.

Todos sus temas merecen un acalorado aplauso, pero si tuviésemos que seleccionar los más relevantes, resultaría inexcusable mencionar la elegancia depositada en “Crawl And Suffocate”, que evoca los mejores momentos vocales de King Dude, pero a la vez impacta por su heterogeneidad compositiva, que no para de oscilar en tempo y estructura.

Sacred Contemporary Chant” es otra de las joyas ocultas de este vinilo. Una dulce y emotiva tonada prácticamente desnuda de voces que expresa su naturaleza en tan solo dos minutos.

Dices” es otro de los grandes aciertos del disco. De esencia potente y acometedora, la tonada cabalga segura de sí misma hasta el ecuador de su vida, donde nos descubre preciosas complementaciones melódicas que se adaptan perfectamente a la musculatura acústica.

Wasteland ha sido publicado por la casa francesa Steelwork Maschine en formato LP y casete. Recomendamos el primero de ellos por su cuidada edición: el vinilo ha sido prensado en tonalidades marmóreas, consiguiendo una estética ejemplar.

Fernando O. Paíno

Lisieux – “Psalms of Dereliction”

Reorientando el neofolk

5_Estrellas

Steelwork Maschine – septiembre de 2019 – neofolk - SMR 019

 

 

Wilgeforte

No Dominion

Caecillia Said

Pure Love

Shedu

Memory Of Walls

Adrift

Black Flag

 

 

El trío galo Lisieux presenta su segundo trabajo en estudio. “Psalms of Dereliction” cultiva un armazón acústico de aires neofolk en combinación con un acertado toque de heavenly voices. Lisieux eleva ocho cortes ensoñadores y enérgicos. Una acertada apuesta del sello Steelwork Maschine.

 

Lisieux es una banda proveniente del suroeste de Francia. Sus orígenes se remontan al año 2016, momento en el que publican una casete homónima en forma de demo. Más allá de la limitación de esta edición que se redujo a únicamente 50 ejemplares, la banda dejaba bien definida la orientación de su estilo, el cual se inclinaría hacia las raíces neofolks de bandas como Death In June o Sol Invictus y voces femeninas que se encargan de dulcificar la rudeza inherente en la cadencia de guitarra que impera en el primer género citado. El resultado de todo esto es un estilo cultivado anteriormente por combos como The Moon And The Nightspirit, pero aportando una estética sonora más martial-folk dentro de los lindes marcados por el sonido de las guitarras acústicas.

 

0017928574_10.jpg

 

Tres años más tarde, el sello francés Steelwork Maschine ha decidido prensar su segundo disco en formato vinilo y ampliar su producción, lanzando al mercado una tirada de 200 ejemplares en vinilo blanco. Psalms of Dereliction es un trabajo ambicioso y profesional en el que se perfecciona el esquema acústico planteado en su primera casete. La nueva oferta de Lisieux sorprende por su energía y una inusitada frescura que se encarga de oxigenar a un género tan hermético como es el neofolk. Está compuesto por ocho propuestas -cuatro por cada cara- en los que vamos a descubrir unas claras influencias hacia bandas como los ya citados Death In June, sobre todo en lo referente a la cadencia instrumental y las líneas melódicas que juega la guitarra. La banda abraza este paralelismo para fundirlo con la voz de Antoine R, que ocasionalmente consigue evocar el timbre de la siempre mítica Rose McDowall cuando descubres cortes como el que cierra el trabajo, «Black Flag».

Cierto es que no podemos hablar de una inusitada originalidad estética, pero cierto es también que dentro de unos muros tan firmes como los erigidos por el neofolk, la banda francesa consigue sorprendernos muy gratamente con composiciones dinámicas, rebosantes de fuerza y un cierto sabor onírico, con las que consiguen ganarse un merecido respeto. Desde Nomelody animamos a todos los amantes de los sonidos alpinos de finales de los noventa y el nuevo siglo a descubrir una banda que seguro dará que hablar en los tiempos que están por venir.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑