Stupor Mentis – «Ad Extirpanda»

Perdidos en la tentación

4-estrellas

 

Gradual Hate/Twilight - Mayo de 2018 - dark ambient/neoclassical - GH 136 CD

 

Why Does My Heart Stay Cold ?

End …

Absit Omen

Eldamar

Les Râtés de L’ Absolu

Decorporation

Spleen LXXVI

El Cuerpo Deshabitado

In The Glare Of The Moon

 

El combo francés Stupor Mentis debuta en GH Records con “Ad Extirpanda”, un trabajo centrado en el dark ambient melódico y las estructuras neoclásicas que ensambla magistralmente el misterio con dosis de romanticismo.

 

Si hace algunas semanas teníamos el placer de presentar en NOmelody una entrevista a los componentes de Stupor Mentis, ahora es el momento de analizar su primer trabajo Ad Extirpanda, fruto de la colaboración entre dos conocidos sellos del ámbito neofolk y post-industrial: GH Records y la casa argentina Twilight.

El dúo francés compuesto por Erszebeth y Nicolas Fulcannelli presenta un disco muy sólido y original, inscrito en la melancolía y la parsimonia. La totalidad de sus cortes tienen como denominador común un talante pausado pero rotundo, jugando de forma inteligente con aristas neoclásicas dibujadas a base de composiciones dark ambient. Esta fórmula puede recordarnos vagamente a la de algún grupo del sello portugués Equilibium, como es el caso de los siempre fantásticos Hexperos, o saliendo de estos lindes, a Ataraxia. Sin embargo Stupor Mentis sabe idear unos contextos gélidos y evocadores que nos obligan a perdernos entre paisajes cargados de curvaturas y matices.

 

 

13423863_1742299142721362_4730163583519417943_n.jpg

 

El disco se define así mismo como sincero y nostálgico. Su registro vocal es excelente. Erszebeth consigue regalarnos una fantástica colección de poemas cantados en distintos idiomas como el inglés, francés o español para adornar con su voz las ideas de Charles Baudelaire, Emile Cioran y Rafael Alberti. Excelsas declaraciones de sentimientos encontrados que se visten de oscuridad, alcanzando un inquietante atractivo.

Recomendamos deleitarse con cortes tan geniales como “Les Râtés de L’ Absolu” y “El Cuerpo Deshabitado”, en los que el conjunto no pierde la oportunidad de cautivarnos. Otros como “Absit Omen” se encargan de constatar el amor hacia el dark ambient, planteando un tema experimental al que se le añade un sample tan icónico como es la marcha de los condenados de la mítica El Séptimo Sello de Ingmar Bergman, que como muchos ya saben fue anteriormente utilizado con los mismos fines por The Moon Lay Hidden Beneath A Cloud en su insuperable Amara Tanta Tyri (1994).

Hablamos de un disco muy convincente que se presta a ser escuchado repetidas veces. “Ad Extirpanda” exhibe una maestría inusual para un trabajo debut, aspecto que desde aquí no podemos dejar de alabar y elogiar. Su portada recoge una escena del mítico tríptico del Bosco, Las Tentaciones de San Antonio Abad; y es que Jheronimus es por méritos entimemáticos una de las fuentes más recurrentes a la hora de embellecer trabajos inscritos en este estilo de música.

No tardes en disfrutar de la esencia de Stupor Mentis.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

 

 

 

SONOLOGYST – «Silencers (The Conspiracy Theory Dossiers)»

Contactos con el más allá

5_Estrellas

 

Cold Spring - Abril de 2018 - experimental/dark ambient - CSR253CD

 

 

Singularity

Monotape

Nocturnal Anomalies

Deep Black Programs

Silencers

Close Circuit

Anamorfismo

Infrared

Secret Societies. The Kennedy Speech

NASA Classified Tapes

 

El proyecto italiano Sonologyst plantea en su último lanzamiento, Silencers (The Conspiracy Theory Dossiers), un entramado sonoro en el que predomina la experimentación de talante oscuro y abstracto. Un apasionante viaje por las premisas que nos guían a la vida en otros planetas.

 
Raffaele Pezzella es la mente pensante que da forma a Sonologyst, un proyecto que pese a haber comenzado su planteamiento durante los setenta del siglo pasado, no ha publicado propuestas físicas hasta entrada esta última década. Cold Spring se ha fijado en su desconcertante y misterioso estilo. Un sonido cargado de aristas acústicas y mantos sonoros que tienen por finalidad conformar verdaderos ejemplos de experimentación.

El disco recoge diez inquietantes temas que tienen como inspiración y común denominador los contactos llevados a cabo con los llamados hombres de negro. Hablamos de intriga y misterio, de información secreta y de vida en el más allá.

 

0013217180_10.jpg

 

Sonologyst nos propone un disco calmado, parcialmente melódico, tal y como podemos discernir en “Deep Black Programs”, su cuarta propuesta. El influjo del dark ambient planteado por iconos como Lustmord, Inade o Bad Sector es algo inexcusable es esta nueva entrega. No obstante, Silencers (The Conspiracy Theory Dossiers) sobresale por su cuidada manipulación del sonido, mimando las texturas con estilo y elegancia.

Una de las canciones que destaca por su genial efecto mesmerizante es “Close Circuit”, en la que las disonancias en forma de trémulos drones empiezan a alternarse generando un brutal mantra sonoro, el resultado es algo genial e hipnótico, cercano en cierta manera a la sensación que te produce escuchar el Soliloquy for Lilith (1988) de Nurse With Wound. Como podemos comprobar, la temática planteada por Sonologyst se enclaustra en la abstracción acústica más pura, encomendándose con el silencio de forma habitual, aspecto que le hace ganar un fantástico toque espaciotemporal que dota de volumen al sonido.

Aunque hablamos del octavo disco de la banda, lo cierto es que no ha sido hasta este año cuando un sello de peso, como es el caso de Cold Spring, ha puesto las cartas sobre la mesa con la intención de prensar en soporte físico y planteando una generosa tirada. El resultado ha tomado forma de digipak. Viene acompañado de un libreto en el que se desarrolla la temática inspiradora del disco, razón por la cual aconsejamos compartir lectura con escucha para poder disfrutar aún más de todas las perspectivas que se presentan en Silencers (The Conspiracy Theory Dossiers).

 

https://coldspring.bandcamp.com/album/silencers-csr253cd

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

Wind Atlas – «An Edible Body»

 

Trascendencia sonora

5_Estrellas

 

Gradual Hate Records - Enero de 2018 - pop/industrial/mínimal/darkwave - GH137CD

 

Desertor

Shedding Light

Ruins

An Edible Body

Under These Waters

Herencia De Jade

Camino De La Cruz

En La Cruz

To Clarice

How To Liquify

 

El cuarteto catalán Wind Atlas vuelve a darnos una lección de originalidad y brillantez. Si su anterior trabajo “Lingua Ignota” nos ofrecía una colección atmósferas turbadas por la esencia del pop oscuro y el medieval, ahora en An Edible Body apuestan por el ritmo y las estructuras post-industriales.


Wind Atlas no tiene un trabajo que pueda hacer desmerecer al contrario. El estilo de este conjunto catalán es mutable a la vez que consistente, y sus composiciones saben ganarse el aplauso de la crítica gracias al elegante planteamiento que muestran.
 

Si su anterior propuesta, Lingua Ignota (2015) se encargó de enamorar a los fans de Dead Can Dance gracias a temazos como “Ecdisis”, en los que la banda supura ese indescifrable halo presente en el self titled de 1984, ahora con An Edible Body se decantan por crear ritmos más cercanos a la pista de baile en los que el post-industrial coquetea abiertamente con el minimal.

An Edible Body es potente y rotundo. Diez temas que gozan de una estética cuidada, manteniendo líneas acústicas en constante angulación, acompasadas por cajas de ritmos y refuerzos de percusión de inclinación industrial.

 

23551294_1803782206318324_8444233932985396043_o.jpg

 

El disco empieza a ganar mucha fuerza a partir de su tercer tema, “Ruins”, donde se propone una plasticidad sonora muy cercana a la plétora de bandas fichadas por 4AD durante los ochenta, así de los londinenses Línea Áspera. Guitarras emparentadas con el primer gótico saben encajar dentro de fórmulas melódicas de sintetizador, elaborando planteamientos convincentes y atractivos. “Under These Waters” se asienta en el minimal para edificar un tema absolutamente fantástico, a mi juicio el mejor de todo el disco. La voz Andrea P. Latorre suena rasgada y hierática, y sabe entenderse a la perfección con la dinámica de ritmos sólidos y tajantes que el corte encierra.

Quién nos iba a decir que a día de hoy alguien pudiera inspirarse en la figura de San Juan de la Cruz, ese místico del siglo XVI que ostenta el primer puesto de vida y obra repleta de interesantísimas anécdotas, dejando en segundo lugar a su coetánea Santa Teresa, para elaborar un tema. “En La Cruz” nos recuerda ese inexcusable influjo vocal de Lisa Gerard, mostrándonos una colección de exquisitos cantos.

Tampoco conviene pasar por alto el corte con el que se despide el disco, “How To Liquify”, muy al estilo de Cocteau Twins y de nuevo encerrado en el aura de los ochenta.

An Edible Body ha sido grabado en Estados Unidos por Sean Ragon, el responsable de los Cult Of Youth, y su ejemplar resultado es más que apreciable en la textura del sonido, regalándonos un trabajo preciso y cuidado.

El disco ha salido en dos formatos y por dos sellos distintos, B.F.E se ha encargado de los vinilos y GH Records del CD, que cuenta con una genial edición en digipak muy recomendable.

 

 

Fernando O. Paíno

 

CRONICA TÉCNICA. INDUSTRIAL & NOISE FROM MADRID 1981-1991

Una Biblia del experimental disonante acuñado en Madrid

5_Estrellas

 

Geometrik Records - Enero de 2018 - industrial/experimental - GR2142

 

 

A1 ORFEON GAGARIN-Not is possible landing (4.08)

A2 ORFEON GAGARIN-Gulag (3.36)

A3 UVEGRAF-10.000 Visiones del Dr.Castroviejo (4.56)

A4 FUNERAL SOUVENIR-Místenkový Vuz / Hydrant (6.57)

B1 MIGUEL A. RUIZ-Entre Séres Térmicos (3.04)

B2 FUNERAL SOUVENIR-Es wird zerbrechen (2.37)

B3 MIGUEL A. RUIZ–Excerpt from “SNIP” original soundtrack (5.20)

B4 TÉCNICA MATERIAL-Union Carbide (3.31)

B5 ORFEON GAGARIN-Kedrmusik III (5.12)

C1 UVEGRAF-Refractiva Ocular Expto nº1 (5.17)

C2 FUNERAL SOUVENIR-Feria del Flanger (5.26)

C3 MIGUEL A.RUIZ-Brain Velocity (4.16)

C4 FUNERAL SOUVENIR-Succo di Gravidanza (3.58)

D1 TÉCNICA MATERIAL-Túnel (3.15)

D2 FUNERAL SOUVENIR-Kaninchen und Wein (4.35)

D3 LA OTRA CARA DE UN JARDÍN-La otra cara de un jardín (4.43)

D4 LUIS MESA-Hot wheels (4.11)

D5 LA OTRA CARA DE UN JARDÍN-Ein Mensch muss ein Instrument spielen (1.21)

 

 

El renombrado sello Geometrik Records pone sobre la mesa un doble recopilatorio en vinilo donde podremos encontrar interesantísimas propuestas del industrial primerizo en la capital del reino hispano. Crónica Técnica es una bomba cargada de gratas sorpresas.

 

1981-1991. Diez años fundamentales para la evolución de un estilo que, en su momento, era objeto de atención solo para unos pocos, pero que hoy en día desata el interés de una gran masa de amantes de los sonidos rizados y fabriles.

Lo que Geometrik Records ha desarrollado en este genial prontuario no tiene precio. El sello madrileño ha conseguido llevar a cabo una espectacular labor arqueológica y de selección de material perteneciente a los primeros pasos del movimiento industrial madrileño. Por aquel entonces, la mayoría de las bandas de este estilo solo contaban con la autoedición, o como mucho, la aceptación de pequeños sellos como Ortega y Cassette. Es por ello que Crónica Técnica se alza como una pieza imprescindible para descubrir muchas bandas que en su momento solo conocían los más avezados.

 

CRONICA_TECNICA_HORIZONTAL.jpg

 

Este doble álbum resulta increíble por muchas razones. La más importante de todas es la plantilla de bandas que en él se expone, contando nada menos que con Miguel A. Ruiz, Orfeón Gagarin, los siempre geniales La Otra Cara De Un Jardín, o Funeral Souvenir, entre otras. Dentro de esta inquietante oferta, los temas seleccionados guardan esa esencia primigenia gestada durante estas dos décadas, muchos de ellos exhiben esa esencia fabril y cadenciosa que representa el sonido de los pioneros de este género en España, Esplendor Geométrico. En otras ocasiones podemos descubrir auténticas perlas de experimentación oscura en plena conexión con el dark ambient, un estilo que empezaba a concebirse a nivel mundial por aquel entonces. No hay más que escuchar la propuesta de Funeral Souvenir, “Succo di Gravidanza”, para darse cuenta del vórtice oscuro en el que somos introducidos sin comerlo ni beberlo.

Otra de las razones que hacen grande a este trabajo es su espectacular sonido. Resulta fascinante comprobar la impagable labor de Miguel A. Ruiz a la hora de remasterizar cortes que fueron grabados en más de una ocasión de manera precaria y casera. Ruiz ha sabido sacarles el máximo rendimiento a estas casetes, ofertándonos una altísima fidelidad sonora que solo merece el vinilo como soporte.

El último de los motivos que encumbra este recopilatorio es su presentación. Ésta ha corrido cargo de Alonso Urbanos, uno de los mejores diseñadores de nuestro país, responsable de la última tanda de portadas de Esplendor Geométrico.

Crónica Técnica es una propuesta exquisita que ensalza el listón de Geometrik. Ha sido limitado a 500 ejemplares, y se han realizado dos ediciones, una de ellas en vinilo de color y con una tirada aún más escasa. Ambas vienen acompañadas de un libreto en formato folio en el que se narra de manera pormenorizada la actividad empresarial a pequeña escala del industrial más desconocido de nuestro país.

 

 

Fernando O. Paíno

 

Escupemetralla – “Poison Of Dead Sun In Your Brain Slowly Fading”

 

Arroja la bomba

5_Estrellas

 

Nøvak – Noviembre de 2017 – experimental/industrial - NVK043

 

 

Escupemetralla se ha convertido por derecho propio en un clásico del industrial experimental peninsular. El dúo catalán retoma su actividad editorial con “Poison Of Dead Sun In Your Brain Slowly Fading”, un trabajo excepcional.

 

 

 
Transcendent Side

Hikuri Neirra

Mutaciones De Dos Magnetofones

Échafaud Temporel Spectral

Poison Of Dead Sun

Political Side

American Trilogy

Presidente Basura

Andalusia, Alabama

Go Fuck Yourself With Your Atom Bomb

Gran Plan Para La Transformación De La Naturaleza

 

 

 

Escupemetralla nacieron en las postrimerías de los ochenta para extinguirse pocos años después. Este dúo de origen catalán, al igual que una de sus mayores influencias musicales, The Residents, se caracteriza por su anonimato y su confusión autoral. Ambos son conocidos con el nombre de Muhammad, y han sabido guardar un celoso silencio durante años para sorprendernos con una gloriosa reunificación materializada en un producto ejemplar: Poison Of Dead Sun In Your Brain Slowly Fading.

 

El sello barcelonés Nøvak Records ha apostado por una banda que destaca dentro el espectro experimental, planteando una suerte de composiciones de carácter netamente ambiental en las que se combinan influencias de conjuntos como Coil, Nurse With Wound, Macromassa, o los legendarios Trhobbing Gristle. Su resultado es impactante, todos sus cortes exhiben un planteamiento excelso que sabe acercarse a la derivación del krautrock para descansar sobre preconceptualiciones industriales. La banda ha abandonado la autoedición bajo el nombre de Clonaciones Petunio, sello con el que editaron la totalidad de sus contribuciones durante su primera etapa. Al definir el estilo, la banda prefiere ser tildada con la etiqueta de electrónica oscura, y la verdad es que esta categorización encaja perfectamente a la hora de describir los temas que vertebran Poison Of Dead Sun In Your Brain Slowly Fading.

 

 A-1607272-1425866655-9133.jpeg.jpg

 

Sus ocho propuestas se distribuyen de manera irregular, dividiéndose en dos facetas imaginarias. Por un lado hallamos su cara trascendental, la que deriva del hecho para situarse en el concepto. Recomendamos prestar especial atención a canciones como “Mutaciones De Dos Magnetofones” o “Poison Of Dead Sun”, en las que vamos a encontrar altas porciones del influjo trasmitido por la última etapa de Throbbing Gristle. Su segunda faceta se presenta como política, y en ella encontramos títulos enmarcados en el contexto mundano que exornan por medio del sonido el rencor que la banda cultiva hacia los dirigentes de este planeta. Aquí la ambientación se hace con el control absoluto, arrasando toda posibilidad melódica.

 

Nøvak ha realizado una vistosa edición en CD que está al alcance de todos. El disco se ha presentado en un digipak de seis paneles y puede se adquirido en su bandcamp. Un delicioso caramelo con sabor a hierro que un amante de la experimentación saboreará hasta la saciedad.

 

https://novakrecs.bandcamp.com/album/poison-of-dead-sun-in-your-brain-slowly-fading

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

Anemone Tube – «The Three Worlds – Forget Heaven»

Anclados en el infierno

4-estrellas

 

 

The Epicurean/La Esencia – Octubre de 2017 – dark ambient/noise – cure. 18/LER019

 

 

Ti Fang – Desertification

Dark Accomplishment

Obey The Matrix

Self Hospitalization

Escape

Forget Heaven

Vanished

Fallen Out

Separating Green

Long Lost

Grave With A View

 

El responsable de Anemone Tube, Stefan Hanser, vuelve a ofrecernos en “Forget Heaven”, la segunda entrega del tríptico The Three Worlds, un prontuario cargado de cortes intimistas y desoladores de carácter ambiental que nos hacen olvidarnos permanentemente del paraíso.

 

Hace un mes comentábamos las otras dos entregas de este fabuloso compendio de Anemone Tube editado por The Epicurean, sello perteneciente a la misa entidad física que este proyecto: Stefan Hanser, y La Esencia Records. Ahora es el momento de poner punto y final a esta genial propuesta y analizar el capítulo que nos faltaba, Forget Heaven.

Una vez más el disco está compuesto por piezas musicales pertenecientes a otros recopilatorios editados en tiradas muy limitadas por sellos de poco peso. Hanser no ha perdido la oportunidad de recoger todo ese excelso material y algún corte inédito para dar forma a un disco marcado por el dark ambient más disonante.

 

Anemone Tube The Three Worlds Forget Heaven CD2.jpg

 

En Forget Heaven se encierran once temas que tienen como gen común la experimentación expansiva y mesmerizante, ejecutada a base de drones que saben crecer a la vez que el propio corte, desarrollando geniales imágenes sonoras repletas de vaivenes y recodos agrietados, lo que las dota de dinamismo y cierto carácter.

Una auténtica invitación a deambular por los interiores del subconsciente se nos muestra en “Obey The Matrix”, en donde se juega con todo tipo de distorsiones de ruido blanco que saben ganar cuerpo y personalidad, desatando un áspero soliloquio que camina sobre sólidas y rectilíneas sendas de graves.

Al tratarse de un disco que reúne material realizado en distintos momentos de la trayectoria del proyecto alemán, el hecho de encontrarse con temas que rompen en estética con el anterior es algo normal y positivo, ya que alimenta la diversidad de matices del CD.

Tras la descarga de adrenalina desatada en “Self Hospitalization” nos vamos a topar con lo que a mi parecer es una de las mejores joyas de este trabajo, “Escape”, una tonada de nada menos que veinte minutos en la que se desarrolla un impresionante ejemplo de dark ambient bien entendido. Tranquilidad y oscuridad se funden entre sí generando un tema mortalmente oscuro y elegante en el que no hay lugar para el optimismo, ya que termina derivando en una orgía de ruido cercano a los mejores momentos de Merzbow.

Otro tema que merece especial mención por su interesante vistosidad es “Fallen Out”. Una vez más Hanser parte de la tranquilidad para regarla a base de maldiciones sonoras, diseñando algo cargado de pinceladas de color negro y altas dosis de vehemencia.

Forget Heaven ha sido publicado gracias a la colaboración entre The Epicurean y la casa catalana La Esencia Records. Al igual que el resto de las entregas, ha sido distribuido en solitario y como parte de la trilogía en CD The Three Worlds.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

 

Nihiltronix – «Homesongs»

La industrialización del post-punk

5_Estrellas

 

OPN – Octubre 2017 – post-punk - OPNCD0033

 

 

Prise De Control

No Excuse

Collectiv Facel Vega

Pas Esclave

Hérédité

Amitié Future

Seul/ex

Etat Actuel

Apeuré

Ti Amo – Nazdrowia

Retex 1

Mirror Versus

Obedient girl

Message Universel

 

 

Nihiltronix es un proyecto espectacular. Sabe fusionar el nervio tranquilo y hermético del primer post-punk con salpicaduras de especias industriales en pura experimentación. El resultado es una fantástica revisión de ese genial sonido gestado en el primer lustro de los ochenta. Puro tiramisú.

 

 

Hacía tiempo que no nos topábamos con una banda tan intimista y fascinante como Nihiltronix. Y es que este proyecto francés no tiene desperdicio alguno. Su estilo es peculiar e infrecuente, y es que logran rescatar esa cadencia hipnótica y cíclica patente en el primer post-punk, y darle un toque industrial cargado de distorsiones melódicas de ms20 y juegos de modulación.

Homesongs recoge catorce temas en los que predominan cortes con un amplio sabor a bandas como Clair Obscur en su primera etapa, Les Provisoires, Crispy Ambulance o Section 25, pasando por otros con más complexión industrial, siguiendo los primeros pasos de Swans.

El disco es una joya única, ya que revive esa malevolencia sonora que logra engullir todo espíritu humano a base de percusiones cerradas y bajos lacerantes. Las melodías son envolventes, y saben entrelazarse a líneas de voz apáticas y crudas. Cada tema es una experiencia genuina y circunspecta.

 

R-11019974-1509795744-8435.jpeg.jpg

 

Me han cautivado canciones tan auténticas como “Pas Esclave”, en la que las voces se recrudecen especialmente creando atmósferas desoladoras al más puro estilo 4AD. Si eres un amante de la esencia de bandas como In Camera o My Captains no puedes perderte este fabuloso CD. La guinda del asunto es el énfasis ruidista que el álbum posee, y que también es una herencia de ese primer post-punk y de bandas como Virgin Prunes, o los primeros escarceos sonoros de SPK.

La experimentación hace acto de presencia en cortes como “Seul/ex” en momentos apropiados, dejando paso a tonadas tamizadas por el industrial más severo y condimentadas con líneas de bajo lacerante. Y es que este grupo es una de las muchas y geniales ideas que han pasado por la mente de Nada-Negator, componente de la mítica formación power electronics francesa ICK, la cual es responsable de discos tan demoledores como Intrinsic Violence. Realmente la banda la componen seis músicos, y aunque quiere presentarse como un ejemplo de minimal industrial, en nuestra opinión, intención y resultado distan bastante, ya que un amante de la primera oleada oscura independiente se enamoraría con vehemencia del sonido de este singular disco.

Homesongs ha sido publicado por el sello galo OPN, y limitado únicamente a trescientos ejemplares.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

 

 

Stromstad – «New Devoted Human»

Furia y misterio

5_Estrellas

 

Malignant Records – Diciembre de 2017 – experimental/power electronics - TUMORLP114

 

Inherent Resurrection

Fever Wave Dream Function

Blood Consciousness

Nattsvermer

Reluctant Traveller

Exchanging Eyes

New Devoted Human

Kosto

 

Stromstad es una equilibrada fórmula de furia y paisajes ambientales. El fruto de la unión de dos proyectos tan contrastados como congeniables entre sí, STROM.ec y Kristoffer Oustad. El último pone el pasto y el primero enciende la mecha, provocando un paisaje imponente que es cincelado por el contraste.

 

Malignant Records vuelve a proponernos un plato fuerte para estas navidades. Stromstad es una de esas sugerencias que no debes saltarte si lo tuyo son los extremos.

Esta confluencia de intenciones tomó forma en 2015 de la mano de Jasse Tuukki y Toni Myöhänen, pertenecientes a longevo proyecto finlandés STROM.ec, y Kristoffer Oustad, que hace poco lanzó su genial Filth Haven, del cual tuvimos oportunidad de hablar anteriormente. Pues bien, estos dos grupos que aparentemente no tenían mucho que ver ni en estilo ni en pretensiones, han conseguido gestar un fantástico trabajo marcado por el contraste en un ejemplar ejercicio de equilibrio constante. New Devoted Human sabe complementar canciones apisonadoras que se escoran hacia el power electronics de corte finlandés con espontaneidad experimental definida por lo sempiterno. Las primeras vienen dadas por STROM.ec, mientras que Oustad nos regala un elegante misterio acústico de inmensa belleza estética. El resultado es absolutamente digno de encomio.

New Devoted Human está compuesto por ocho cortes que van yuxtaponiendo distintas sensaciones. “Inherent Resurrection” se encarga de asegurarnos que no nos hemos equivocado en la elección: puro desasosiego ruidista marcado por la cadencia y las estructuras acompasadas en plena explosión de rabia. “Fever Wave Dream Function” viene marcada por las oscilaciones acústicas encerradas en la profundidad para derivar en espacios rítmicos y malditos. “Blood Consciousness” sigue regalándonos disonancias acompañadas de ritmo y una buena paleta de recursos percusivos de naturaleza fabril que se aderezan a base de voces vehementes.

 

A-6217969-1514822974-7465.jpeg.jpg

 

Una de las sorpresas más gloriosas de este CD la encontramos en “Nattsvermer”, casi siete minutos de fantásticos paisajes sonoros. Las líneas de drone se apoderan del espacio haciéndolo suyo, mientras que las pinceladas de sonido envueltas en reverberación actúan como mantos de nubes cubriendo al sol, proyectándonos imágenes mentales en constante cambio.

Una interesante mixtura de ambientación y ritmos viciados puede ser “Exchanging Eyes”, en la que prevalece más el primer ingrediente, mostrando al corte desde una perspectiva oscura y misteriosa. “New Devoted Human” sabe regresar con fuerza a la fiereza industrial que caracteriza a los grupos editados por Malignant.

El primer disco de Stromstad ha sido presentado en vinilo y CD, y cuenta con la masterización del siempre reseñable Henrik Nordvargr Björkk.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COLOSSLOTH – «Heathen Needles»

 

Adorando a la Bestia del Juicio

4-estrellas

 

Cold Spring – Noviembre de 2017 – power electronics/experimental - CSR235CD

 

Justify Your Youth

Goodwill Scars

Comfort In Defeat

Heathen Needles

Lain Inert

We Had A Pact

There Will Be Islands

Marks Of Control

A Place Where Your Dreams Can Die Alone

Forcing The Error

Sedentary Signals

 

 

El proyecto británico Colossloth vuelve a la actividad tras dos años de profundo silencio para sorprendernos con Heathen Needles, un trabajo incisivo y potente que supera holgadamente sus anteriores propuestas. Power electronics ensamblado con eventuales y escuetos planteamientos melódicos. Una oferta apasionante.

Colossloth no se caracteriza por ser el proyecto más accesible del catalogo de Cold Spring. Su estilo es duro y hermético, ocasionalmente agónico, y con claras marcas de oscuridad y misticismo infernal. Una perspectiva muy personal y cuidada que hace de este proyecto de Leicester algo único en su especie.

Si hace un par de años su impactante Outstretch Your Hand For The Impress Of Truth, la primera de sus referencias publicada con Cold Spring, ya nos dejaba fascinados, ahora con Heathen Needles el asunto se recrudece mucho más, elucubrando cortes de escasa duración, carentes de voz, y a caballo entre la experimentación psicotrópica y el salvajismo industrial, en los que se halla un perfecto equilibrio entre ambos extremos, lo que hace de este CD un ejemplo de diversidad y atracción.

 

R-11121999-1510251673-2130.jpeg.jpg

 

El aspecto más destacable que presenta Heathen Needles es su extensa amplitud de recursos tonales. Cada corte aglutina un sinfín de matices que saben ensamblarse de forma muy acertada con el fin de generar universos acústicos gobernados por el caos; sin embargo, al adentrarnos en la estructura de cada uno de ellos, descubrimos que la complexión que los define viene marcada por una estructura perfectamente premeditada, obteniendo fórmulas perfectas en las que se refleja una sostenibilidad compositiva enladrillada a base de disonancias y drones serpenteantes, de tal forma que aunque cada canción se establece como un feudo con su propia jurisdicción, todas ellas saben guardar cierta consonancia entre sí, haciendo de este CD algo sólido y convincente.

Entre los temas favoritos que dan forma a Heathen Needles podemos destacar la ambigüedad de “Paint Her Face To Simulate The Bloom”, el único en el que se puede entrever un atisbo vocal distorsionado por unas saturaciones salvajes que se encapsulan de forma oblicua ante los designios de su creador, el cual prefiere pasar a formar parte del extenso repertorio de artistas que componen el catálogo del anonimato.

La experimentación se presenta con altas dosis de pureza en temas como “A Place Where Your Dreams Can Die Alone”, lisergia pura que deriva en hilos de dark ambient embriagador. Un perfecto ejemplo de maestría caleidoscópica que destella por su perfecta conexión. Para finalizar, no podemos dejar de recomendar la inmensidad acústica del título que cierra el CD, “Sedentary Signals”, en el que se entrelazan toda suerte de atmósferas envueltas en bruma y miedo. El corte más amplio de todo este nuevo repertorio.

Heathen Needles ha sido publicado en un elegante digipak. Su portada nos recuerda a los grabados medievales, sin embargo la temática de la misma busca como fin ensalzar la figura del Antivida en detrimento de la del Creador.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

Beam Splitter – «Rough Tongue»

Delirante y explosivo

4

 

Corvo Records – Noviembre de 2017 – experimental - core 013

 

 

Smoke

Flames

And

Strange

Music

Hummed

And

Made

Of

Honey

Sweet Nothings

 

 

Beam Splitter son lo más cercano al dadaísmo musical que hemos encontrado en los últimos años. Su estilo taxativamente experimental huye de las melodías para ofrecernos paisajes lisérgicos cargados de angustiosas aristas vocales.

 

Hacía mucho tiempo que no topábamos con un trabajo tan frenético y delirante como Rough Tongue, el debut de Beam Splitter. Este dúo es la consecuencia de un interés común por lo abstruso y lo alucinatorio. Sus componentes provienen de orígenes completamente dispares entre sí. Por un lado nos encontramos con Audrey Chen. Ella se encarga de coronar unas voces improvisadas e inconexas que se adaptan a la perfección al devenir acústico, generando una suerte de universo en el que todo lo quimérico se da cita. El disco se muestra prácticamente exento de instrumentación, no obstante ésta existe, aunque de forma un tanto exigua, y viene aportada por el genio de Henrik Munkeby Nørstebø, trombonista profesional que se distancia parcialmente del academicismo para aportar elevadas dosis de espontaneidad. Resulta muy estimulante disfrutar de los constantes altibajos enérgicos que se dan cita en el repertorio de este LP, pasando de un solo salto de la tranquilidad más absoluta emparejada con el silencio a la estridencia envuelta en aspereza. Todo lo imposible tiene cabida dentro del universo repentizado de Beam Splitter.

 

A-6160301-1512214495-7276.jpeg.jpg

 

Rough Tongue es pura y absoluta improvisación de principio a fin. Once temas repartidos de manera tan inusual como el propio talante de su música: Diez cortes por la primera cara del vinilo y un único tema de veintidós minutos encargado de copar el espacio de la segunda. Sus títulos desmultiplican un mensaje encapsulado en las entrañas del simbolismo.

En lo referente a la analogía con otras bandas, podemos decir que el estilo de Beam Splitter puede recordar sensiblemente a algunos momentos de Jazkamer o Machinefabriek, sin olvidar evidentemente a Nurse With Wound. Con estos tres ejemplos podemos hacernos una sobrada idea del carácter surrealista en el que se encuadra la música propuesta por este dúo. Un estilo que nos invita a perdernos dentro de las posibilidades de lo inaccesible para arrojar luz a la alternativa experimental. Su peculiar firma sonora prende fuego a las galeradas para establecer la espontaneidad como única opción válida.

El sello berlinés Corvo Records ha apostado por este recién nacido proyecto. La edición de Rough Tongue se ha llevado a cabo en vinilo rojo limitado a tan sólo trescientos ejemplares. La ilustración de su portada nos desvela ciertos aspectos de la afiliación surrealista de sus componentes.

 

https://corvorecords.bandcamp.com/album/rough-tongue

 

Fernando O. Paíno

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑