DEATH IN JUNE – “Nada-Ized!”

Revisionismo histórico

New European Recordings - Diciembre de 2022 - Synth-pop - BAD VCCD 66

A Nausea

Going Dark

Their Deception

The Trigger

The Pole Star Of Eden

God A Pale Curse

Wolf Rose

Heaven Street

No Belief

The Maverick Chamber

Last Europa Kiss

DEATH IN JUNE vuelve a ser noticia gracias a su último lanzamiento, “Nada-Ized!”. El nuevo álbum recoge una selección de clásicos del conjunto interpretados desde una perspectiva enclaustrada entre el Synth-pop y el italo disco. Hablamos con Douglas P. Para que nos explique las razones de todo  esto.

Hacía tiempo que Death in June no nos sorprendía con nuevas propuestas. Sin embargo, la espera ha sido fracturada con el lanzamiento de este nuevo disco,  Nada-Ized!, una interpretación libre sobre algunos de los cortes más emblemáticos del proyecto de Douglas P. 

Resulta cuanto menos sorprendente escuchar esta nueva oferta, ya que rompe radicalmente con el estilo neofolk por el que la banda es mundialmente conocida. 

A mi juicio, resultaba estrictamente necesario conocer el porqué de esta decisión, motivo por el que acudimos a su responsable directo para que nos explicase cuáles fueron las razones que le llevaron a engendrar esta nueva revisión estilística. 

Douglas P nos explicaba lo siguiente ante cuestiones tan relevantes como de qué forma surgió la idea de  Nada-Ized!: Una vez más con Miro, he decidido hacer un nuevo disco titulado NADA-IZED!. El proyecto, como el anterior álbum Peaceful Snow, surgió de mis vagabundeos casuales en Youtube. Durante uno de los numerosos bloqueos de virus en curso aquí en Australia en 2020/21, estaba buscando algo sobre Death In June cuando encontré tres canciones de DIJ que Miro había hecho en un estilo que denominó ‘synth-wave’ . No sabía nada sobre este género que parecía estar de repente ‘en boga’, o sobre él haciendo estas versiones, pero me encantaba el sonido, que me recordaba a los 80. Me acordé especialmente de las bandas sonoras del compositor checo Jan Hammer para la serie de televisión Miami Vice, y también del extraño grupo suizo Yello, que siempre me gustó. La instrumentación que usó para cubrir estas diferentes canciones también me recordó a uno de mis grupos favoritos, The Pet Shop Boys, y me cautivó su audaz enfoque musical. Estar atrapado en el interior durante los bloqueos de virus. ¡El Diablo había encontrado trabajo para manos ociosas! Cuando leí muchos de los comentarios publicados por los fans, parecía que un gran número de personas querían más canciones de esta nueva encarnación de ‘The Death Shop Boys‘, así que me acerqué a él para hacer el material de un álbum y, trabajando juntos, ahora lo tenemos!

Efectivamente, tal y como nos comenta su creador, el contenido del disco se aleja diametralmente del estilo cultivado por la banda, si bien es cierto que los últimos lanzamientos del proyecto británico han sorprendido por sus recursos instrumentales, como es el caso del Best Of Lounge Corps (2015), que se desarrolla íntegramente a piano. En esta ocasión la temática estética del lanzamiento está escorada hacia las pistas de baile, algo inusual hasta la fecha al tratarse de Death In June

Otra de las cuestiones que queríamos aclarar era cuál había sido el criterio de selección de cortes a la hora de dar forma al disco. Douglas nos comentaba: Death In June siempre está ganando nuevos fans que descubren al grupo a través de los diferentes álbumes. Para Miro fue The Rule Of Thirds de 2008 y los álbumes que siguieron, probablemente porque estábamos interpretando muchas canciones de esos discos cuando tocamos en vivo con DIJ entre 2012 y 2016. Creo que la selección de pistas para el CD refleja eso.

Este nuevo disco ha visto la luz únicamente en formato CD. Nos pica la curiosidad por saber si se reeditará en vinilo, ya que somos muchos los acólitos del conjunto que nos gustaría tener la discografía íntegra en este formato. Ante esta cuestión el frontman del conjunto británico nos cuenta: Es un punto interesante el que mencionas, y si alguna vez hay una versión extendida en vinilo de «NADA-IZED!» entonces ciertamente se presentarán las canciones anteriores de Death In June. Pero prensar vinilo en estos días es tan difícil, consume mucho tiempo y es tan costoso que no estoy seguro de si eso sucederá alguna vez.

Nada-Ized! ya se encuentra disponible en todo el mundo. No pierdas la oportunidad de sorprenderte escuchándolo.

Fernando O. Paíno

Crisis – «Revenge Is Sweet»

Crisis: La prehistoria de Death In June

Steelwork Maschine - Mayo de 2022 - punk rock - SMR023

No Town Hall

Frustration

Militant

Afraid

UK79

PC1984

On TV

White Youth

Kanada Kommando

Holocaust

Bruckwood Hospital

Red Brigades

Alienation

Kill Kill Kill

7”: Kanada Kommando, On TV, Red Brigades.

El sello francés Steelwork Maschine reedita la discografía completa de Crisis en una cuidada edición en CD que viene acompañada de un 7”, parche y pegatinas. Hablamos de un documento indispensable para comprender los orígenes de lo que, en 1981, vino a ser Death In June.

Corría el año 1975 cuando dos adolescentes cuyos nombres eran Tony Wakeford y Douglas Pearce se conocieron por pura casualidad en el autocar que les llevaba a una selección laboral. Tony Wakeford, bajista de Crisis, me comentaba en una entrevista realizada años atrás: “Como éramos los únicos de aquel autocar que no llevábamos barba y teníamos menos de cuarenta años, comenzamos a hablar”. 

Si por algo se caracterizó Crisis es por su determinación política de extrema izquierda dentro del embrionario movimiento punk que se desarrolló en Inglaterra durante mediados de 1976. En aquel panorama existía una dicotomía actitudinal: o te posicionabas en un extremo, o pasabas ampliamente de la política. Un ejemplo de banda que se aferrase a este último aspecto puede ser Buzzcocks, y en el contrario The Clash; o, por qué no, Crisis

Todo su legado discográfico (3 sencillos y un LP) arrastra ese contenido reivindicativo de apoyo al obrero y crítica tanto social como política. La banda comandada por Douglas Pearce y Tony Wakeford se autogestionó la edición de la gran mayoría de sus lanzamientos gracias a la creación de su propio sello Ardkor, sabiendo utilizar la fantástica sesión de cuatro cortes que realizaron en los estudios del mítico locutor John Peel durante noviembre de 1978 para gestar dos de sus sencillos más laureados, UK ’79 B/W White Youth (1979) y Alienation / Brückwood Hospital (1981). Por su parte, Hymns Of Faith sería el único larga duración que publicarían en vida, y en mi opinión uno de los mejores discos de punk rock que se han grabado jamás. 

A pesar del desconocimiento general que ha habido de esta banda hasta la sonada reedición realizada por la ya desaparecida World Sempert a finales de los años noventa, cabe decir que las ventas de sus discos no fueron malas en su momento, oscilando las 4000 y 5000 copias de cada lanzamiento. 

Abordando el aspecto netamente musical, si bien es cierto que la banda guardaba ciertas reminiscencias estéticas con The Clash, también lo es el hecho de que supieron desarrollar un estilo particular que se aprecia claramente en Hymns Of Faith (1980), un carácter estético que coetáneamente sería imitado por una pequeña legión de bandas punks, y que décadas después seguiremos encontrando en combos como Frustration o Institute

Cierto es que a estas alturas ya contamos con varios prontuarios musicales que aglutinan la discografía del conjunto; ¿entonces, por qué escoger esta última edición y no cualquiera de las otras? Los motivos son claros y contundentes: La masterización de esta nueva oferta es increíble, al igual que la documentación gráfica que lo acompaña: un extenso libreto repleto de fotos del conjunto, varias de ellas tomadas en directo, todas inéditas hasta la fecha. 

Además de esto, el CD viene acompañado por un 7” del que existen distintas ediciones, algunas más limitadas que otras, y que recoge tres de sus mejores propuestas: “Kanada Kommando”, “On TV” y “Red Brigades”. Por si esto fuera poco, se adjunta un parche y varias pegatinas. Los encargados de llevar a cabo esta genialidad han sido Steelwork Maschine

Fernando O. Paíno

DEATH IN JUNE – «THE CORN YEARS PLUS CD/7»

Vuelven los años del maíz

5_Estrellas

Steelwork Maschine - Junio de 2020 - neofolk - SMR020

 

Death In June reedita lo que sería el primer álbum recopilatorio de su carrera, “The Corn Years”. Un disco que en su momento vio la luz en formato CD y que recoge gran parte de los éxitos presentados en dos de los trabajos más emblemáticos del proyecto, “The World That Summer” y “Brown Book”. Hablamos con Douglas P. para que nos acerque un poco más a las causas que por aquel entonces le llevaron a la publicación de esta obra referencial.

 

Heilige!

Torture By Roses

Love Murder

Zimmerit

We Are The Lust

To Drown A Rose

Break The Black Ice

Behind The Rose (Fields Of Rape)

Punishment Initiation

Rocking Horse Night

Break The Black Ice (Instrumental)

Runes And Men

Rule Again

Hail! The White Grain

Blood Of Winter

The Fog Of The World

Europa: The Gates Of Heaven

Come Before Christ And Murder Love

7”:

A: Runes And Men

B: Break The Black Ice (2019 mix) + The Fog Of The World

 

Death In June es uno de los referentes más destacables de la música independiente de las últimas décadas. Con casi cuarenta años de carrera a sus espaldas y una discografía ejemplar, el frontman del conjunto, Douglas P, nos ofrece un nuevo acercamiento a uno de los lanzamientos más concluyentes de su discografía: The Corn Years.

The Corn Years (89) es el primer recopilatorio oficial del conjunto. Su selección de cortes recoge gran parte de los éxitos que aparecen en dos de sus obras más laureadas, The World That Summer y Brown Book, así como el E.P. To Drown A Rose y alguna grabación alternativa. Douglas nos comentaba cómo estaban las cosas en aquella etapa que precedió a la publicación de The Corn Years: “The World That Summer(86) fue el primer álbum de Death In June que veía la luz tras el aclamado por la crítica «NADA!». A partir de entonces yo era el único miembro y líder, y decidí contar con otras personas en el proceso de escritura y grabación. Fue un momento, visto en retrospectiva, que supuso un gran paso para mí, repleto de nerviosismo. De hecho, casi llegó a convertirse en una especie de novela de Douglas P./Death In June con un título diferente, y no en un disco al uso. Todo esto tomó forma en un momento en que tenía un flujo de palabras incesante, viniendo a mi mente como si de una máquina de escribir maniaca se tratase. Raramente recibo esos momentos de constante inspiración, y me pregunto cuál es la mejor manera de usarlos y darles la mejor forma. Sin embargo, en aquel momento decidí que convertir todo ese aluvión de ideas en una novela sería una distracción para mi verdadero Destino, en el cual el objetivo principal se fundamentaba en tratar de escribir el mejor álbum que pudiera para expresar la nueva encrucijada en la que mi vida se encontraba. Tenía 30 años, estaba a punto de dejar a mi pareja con la que había compartido la última década, y entrar en una inminente etapa muy incierta y peligrosa. The World That Summer (86) y Brown Book (87) expresan perfectamente dónde estaba en aquel momento crucial, intenso y precario de mi vida.

 

thumbnail_20th disk image
Foto cedida por el artista

 

Esta nueva edición de The Corn Years que se presenta bajo el título de The Corn years Plus aporta novedades para todos los seguidores del conjunto. Además del CD, la edición viene acompañada de un vinilo en 7” en el que se incluye una remezcla grabada en 2019 del clásico “Break The Black Ice” fusionada con “The Fog Of The World”.

El sello francés Steelwork Maschine se ha ocupado de publicar esta espectacular edición en tres variables diferentes: vinilo negro limitado a 194 ejemplares, verde pantanoso a 525 copias, y un impactante splatter a 314 ejemplares.

 

Otro de los interrogantes que siempre han cercado la idiosincrasia de este primer recopilatorio de Death In June es, sin lugar a dudas, su título, The Corn Years. Por qué Douglas decidió bautizar este trabajo así? ¿De dónde proviene el sentido del mismo? No podíamos cerrar esta reseña sin aclararlo. Pearce nos comentaba:

“El CD de The Corn Years, con su tiempo extra de reproducción, me ofreció el mejor formato sobre el cual, en parte, reunir este importante segmento temporal en el que yo y otros podríamos reflexionar y reflexionar. El formato vinilo de ambos álbumes – The World That Summer (86) y Brown Book (87)- estaba agotado, y la opción de CD parecía la alternativa más lógica, además de novedosa para persistir, a pesar de que el mundo del CD todavía era un mercado no probado en demasía para grupos independientes como Death In June.

La semilla de esta idea germinó definitivamente en el otoño de 1988, mientras salía a caminar con un amigo muy cercano por un prado inglés, cerca del aeropuerto Heathrow de Londres, donde me había mudado recientemente. En la extraña y resplandeciente puesta de sol de esa hermosa tarde de otoño con los aviones cruzando el cielo sobre nosotros, me dijo «sabes que estos son tus años de maíz, ¿no?» Le pregunté qué quería decir, y le respondí que era el momento en que debía cosechar lo que ya había sembrado. Entonces, la idea de un álbum recopilatorio en CD surgió allí, y luego se lanzó a principios de 1989.

 

R-15399595-1590909971-7828.jpeg

 

No pierdas la oportunidad de redescubrir una de las etapas más impactantes de toda la carrera de Death in June.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

DEATH IN JUNE presenta un nuevo videoclip

El proyecto británico comandado por Douglas P. presenta un nuevo videoclip promocional con motivo de la reciente reedición del siempre enigmático The Wall Of Sacrifice (1989). El multinstrumentista Miro Snejdr ha llevado a cabo la producción del mismo. En él podemos descubrir fotos inéditas de aquella etapa de transición en la que DEATH IN JUNE combinaba la esencia del neofolk con la experimentación post-industrial.

 

El interior del Muro del Sacrificio

Entrevistamos a Douglas P. de Death In June con motivo de la reedición en CD de The Wall Of Sacrifice, en la que también se incluye un vinilo limitado en 7″ disponible en varios colores. Ésta ha sido llevada a cabo por el sello Steel Work Maschine.

 

Ahora se cumplen treinta y un años de la publicación de uno de los trabajos más enigmáticos de la carrera de Death In June, The Wall Of Sacrifice. Hablamos de un disco infrecuente y agridulcemente atractivo en todas sus facetas.

Para empezar, el título del álbum no se gestó en la vigilia, sino dentro de los sueños del propio Douglas Pearce. El artista tuvo una ensoñación que se extendió intermitentemente a lo largo de tres noches seguidas. En la tercera noche fue conducido a una casa que ya había aparecido someramente en los dos sueños anteriores. Al entrar en ella, subió a una habitación cuyas paredes estaban exentas de yeso. En su lugar había una dura capa de hielo que recubría otra de sangre congelada.

The Wall Of Sacrifice es uno de los álbumes de Death In June en el que se cuenta con la participación de un gran número de músicos cercanos a Douglas, pudiendo destacar a Boyd Rice, David Tibet, Rose McDowall o Andrea James entre otros.

El contenido de The Wall Of Sacrifice puede ser considerado uno de los más heterogéneos de toda la carrera de la banda. Dentro de él se entremezclan cortes netamente experimentales, cercanos al sonido post-industrial, como “The Wall Of Sacrifice”, que se encarga de dar nombre al álbum -quince minutos de presión contextualizada en las postrimerías de la primera mitad del siglo pasado- o “Heilige Leben” –en el que se escucha de fondo la voz de Rose McDowall- sin olvidar “Death Is a Drummer”, con otros mucho más armónicos y estructurados, pudiendo destacar clásicos como “Giddy Giddy Carousel”, “Hullo Angel” o la siempre epatante “Fall Apart”.

Cabe destacar a su vez las geniales colaboraciones con Tibet y Rice materializadas en “Bring In The Night”, así como en “In Sacrilege”, en la que cuenta únicamente con el primero de ellos.

Ahora, echando la vista atrás, el propio Douglas nos comentaba que The Wall Of Sacrifice supuso un momento crucial en la carrera de Death In June. «En 1988, cuando comencé a escribir y grabar los primeros esbozos del trabajo, pensaba que sería el álbum que pondría punto y final a la carrera del proyecto. Me encontraba destrozado tanto mental como físicamente, y sentía que había llevado el proyecto lo más lejos que había podido. Notaba que The Wall Of Sacrifice iba a ser mi Metal Machine Music con el que claudicase mi carrera y dijese definitivamente ¡Adiós!

Evidentemente, desconocía el devenir que me guardaba el futuro; pero poco después de su lanzamiento en 1989 y con el dinero que había ganado gracias a él decidí ir por primera vez a Australia para reflexionar profundamente sobre mi vida y mi trabajo, y todo cambió para mí a partir de aquel momento… Por lo que ahora me pregunto: ¿Fue mi álbum salvador?”

 

DEATH IN JUNE WALL OF SACRIFICE.jpg
Foto cedida por Douglas P.

 

Otra de las cuestiones que no queríamos pasar por alto en la redacción de NOmelody fueron los extraños sucesos y la nutrida colección de anécdotas que acompañan a la grabación de este disco. Douglas nos cuenta: “ Hay muchos incidentes y anécdotas que sazonan este álbum desde el principio hasta el final, pero de todas ellas hay tres que inmediatamente me vienen a la mente.

La primera se produjo durante el primer día de grabación en el nuevo estudio. Un sitio en el que nunca antes había trabajado. Se llamaba The Greenhouse. Mientras atravesábamos un viejo lugar donde antaño se almacenaban bombas y que años más tarde se había convertido en un parking local, una niña se acercó a mí dando saltos mientras cantaba lo que en ese preciso momento decidí que serían las palabras con las que abriría el disco “ Primero tomas un corazón y luego lo destrozas”. Lo repetía sin parar, una y otra vez, incesantemente… Ni siquiera estoy seguro a día de hoy si ella realmente existió, ya que fue un hecho tan extraño… o si realmente estas fueron las palabras que salieron de su boca, pero de forma automática estas fueron las palabras que dieron forma a la introducción de The Wall Of Sacrifice.

La segunda de las anécdotas se encuentra en los días en los que observaba a través de las ventanas del estudio a un halcón cazar gorriones que había en el tejado del edificio. En lugar de volar tras ellos, en realidad corrió detrás de los pequeños pájaros, que se escondían en las canaletas del techo y en las pequeñas grietas que el paso del tiempo había ocasionado en el edificio. Estaba asistiendo a una demostración de “caza salvaje” muy urbana en la que tanto el cazador como la presa habían adaptado su comportamiento. Fue muy extraño, y me complace anunciar que nunca vi al halcón atrapar a un solo gorrión.

La última de estas anécdotas se corresponde con la última noche de grabación, cuando estábamos mezclando los temas “Death Is A Drummer” y “The Wall Of Sacrifice”. Estaba allí solo con Geff Rushton (John Balance de Coil). Según avanzaba la noche y el trabajo él comenzó a sentirse realmente incómodo debido a la inquietante atmósfera que se estaba gestando en el estudio. Llegó un momento en el que no pudo soportarla y se marchó del local. Yo estaba realmente encantado, ya que la mezcla estaba quedando estupendamente, y las pistas sonaban a la perfección, pero él desapareció en un abrir y cerrar de ojos. Era muy extraño verlo tan perturbado.»

The Wall Of Sacrifice ha sido reeditado en formato CD. En esta ocasión el disco viene acompañado de tres remixes y de un 7” en el que se incluyen dos cortes: “Fall Apart” y “Giddy Giddy Carousel + In Sacrilege (Abandon Tracks Mix 2002)

 

thumbnail_DSC_0154-redux.jpg

 

Se han prensado tres ediciones distintas que difieren en el color del vinilo, y están disponibles en el siguiente enlace:

https://www.steelwork.fr/death-in-june/2646-death-in-june-the-wall-of-sacrifice-plus-cdcolour-7-smr018.html

 

 

 

Fernando O. Paíno

Nuevas ediciones de ESSENCE! en vinilo

 

 

El proyecto británico Death In June anuncia un par de nuevas ediciones en formato vinilo de su último trabajo ESSENCE! El nuevo registro cromático elegido ha sido el vinilo de camuflaje en estilo splatter, limitado a 300 copias, y otra edición en violeta oscuro restringida a 700 unidades.

 

BAD VC18 2019 sales (1)

 

ESSENCE! es un disco que nos ofrece una perspectiva muy personal sobre Douglas Pearce y su entorno actual, sobre las causas que se han encargado de forjar un sentimiento manifestado en auténtico elixir sonoro. Once temas que sirven al artista de diario de guerra. En ellos se ven reflejadas sus inquietudes, sus miedos, sus triunfos y sus tragedias de una forma única que solo DEATH IN JUNE es capaz de desarrollar.

Queríamos saber más sobre el porqué de ESSENCE!, y para ello hemos charlado con Douglas P, responsable directo de DEATH IN JUNE, que nos adentra en el interior de la personalidad de este último y definitivo trabajo.

 

¿Qué representa ESSENCE! para DEATH IN JUNE y su discografía?

“En ESSENCE! he tratado de encapsular musicalmente todo lo que había engrandecido y definido a DEATH IN JUNE durante su largo viaje de existencia desde 1981. La verdad es que no fue algo tan fácil de llevar a cabo como parece a primera vista, ya que al principio de la grabación hubo un considerable proceso de eliminación en el que me encargué de descartar mucha música que sonaba demasiado obvia y no reflejaba el “ahora” del proyecto. Necesitaba más sutileza, y creo que de forma eventual la encontré a medida que el álbum se fue desarrollando, y como de costumbre, terminó declarando su propia fuerza de vida, la cual siempre supone una especie de revelación para mí.

 

thumbnail_12615F.jpg

 

¿Qué función desarrolla ESSENCE! dentro de la autobiografía del conjunto, un capítulo más o un rotundo epílogo?

Dentro del canon completo de la obra de DEATH IN JUNE y después de once meses desde su lanzamiento, podríamos fiscalizar que podría ser concebido como el álbum que marca el punto y final de la banda. No hay nada especial en el horizonte que puede sugerir otra perspectiva. En este momento ESSENCE! tiene para mí un sentimiento de finalidad. Sin embargo he tenido este mismo sentimiento años atrás, especialmente cuando publiqué The Wall Of Sacrifice (89) hace treinta años. Sin embargo, a veces, las cosas cambian; y cuando todo parece perdido sucede algo inesperado, entonces…

 

thumbnail_12616F.jpg

 

¿Podrías describirme la estructura de voluntad que te impulsó a crear ESSENCE! y cómo se ve representada en este trabajo?

Netamente, ESSENCE! representa mi vida y el momento en el que me encuentro a los sesenta años de edad, en el otoño de mi existencia. No puedo decir que mis sesenta hayan sido años felices! Pero puedo mirar hacia atrás en una vida de grandes logros y ambiciones donde todos mis sueños se han hecho realidad. Mi vida profesional y sentimental ha sido exitosa, especialmente durante los últimos veinte años; sin embargo estos últimos meses han sido oscuros para mí, y las letras de ESSENCE! reflejan en más de una ocasión el contexto en el que me he visto atrapado.

 

 

Texto: Fernando O. Paíno

 

 

Death In June – «ESSENCE!»

La “Esencia” de Death In June

5_Estrellas

 

NER - Noviembre de 2018 - neofolk - BAD VC 18

 

Welcome To Country

God A Pale Curse

The Trigger

Snipers Of The Maidan

The Humble Brag

Going Dark

The Dance Of Life – To Shoot A Valkyrie

No Belief

The Pole Star Of Eden

What Will Become Of Us?

My Florida Dawn

 

Llevábamos tiempo esperando este momento. Death In June presenta nuevo material después de ocho largos años de silencio compositivo. “Essence!” se muestra fresco, renovado y vitalista. Evoca aquellos momentos de gloria que encumbraron al proyecto, combinados con la última dinámica acústica de Douglas Pearce. Un disco que será bien recibido tanto por fans como por neófitos de la banda.

 

Nada menos que 38 años nos separan de la creación de una de las formaciones más importantes del movimiento underground de las últimas décadas. Death In June es un proyecto que ha ido variando tanto de estilo como de componentes a lo largo de su carrera, siendo Douglas P. el único miembro fijo, y militando esta propuesta en solitario desde la edición de The World That Summer (1986). Pues bien, lo que hoy anunciamos es un paso más dentro de la magnífica senda editorial de Death In June. En palabras del propio Douglas: “Han transcurrido 4 años desde su creación. Las 11 nuevas canciones se grabaron durante el pasado invierno, entre junio y agosto de 2018. He tratado de mantener, capturar y expresar la verdadera ‘esencia’ de Death In June.» Y la verdad es que Pearce ha logrado lo que se proponía.

 

“Essence captura el elixir patente en grandes obras como son But, What Ends When The Symbols Shatter? (1992) o Rose Clouds Of Holocaust (1995) sobre todo en lo referente al armazón instrumental y a la estructura de líneas de sonido. Ejemplos de ello los hallamos en cortes como “God A Pale Curse”, donde casi se pueden palpar los destellos de aquellos dorados años noventa. No obstante, Pearce parece no desdeñar esa cadencia lírica que fue cimentando en The Rule Of Thirds (2008), y que queda presente en casi todos los temas de este nuevo disco.

 

thumbnail_708.jpg

 

Otro de los aspectos que hacen grande a Essence! es su heterogeneidad. Cada tema que contiene el álbum es planteado desde una perspectiva única, aspecto que le aporta un gratificante dinamismo. En esta ocasión Douglas ha decidido fusionar distintos retazos pertenecientes a diversos puntos de su carrera para recrear cortes que en cierta manera evocan esa esencia a la que hace referencia el artista. Desde The Guilty Have No Pride (1983) hasta el delicado Peaceful Snow (2010), los once temas que vertebran Essence! presentan cierta genética perteneciente a distintos momentos de la andadura musical de Death In June. Pearce ha querido hacer algo muy personal de este disco, y sin lugar a dudas lo ha conseguido.

 

Destacar temas favoritos me parece una osadía, pero si tuviera que elegir, marcaría como corte estrella “The Trigger”. Posiblemente la razón que me lleva a ello sean esos acordes que saludan desde lejos a ese magnífico “Heaven Street” de 1982.

 

Essence! saldrá a la venta el 30 de noviembre, y cuenta con todo tipo de ediciones en todos los formatos, incluyendo el casete. Algunas son más limitadas que otras, por lo que si eres un coleccionista de la banda te sugerimos que reserves ya tu ejemplar.

 

 

Fernando O. Paíno

La «Esencia» de DEATH IN JUNE saldrá a la venta el 30 de noviembre.

Solo faltan dos días para que ESSENCE!, el último disco de DEATH IN JUNE, salga oficialmente a la venta. Mientras tanto, Douglas P. nos desvela los distintos formatos y ediciones en los que se editará esta última propuesta del indiscutible emblema del sonido neofolk. Tras ocho años de silencio en lo que respecta a nuevo material, DEATH IN JUNE regresa con energías renovadas para ofrecernos un trabajo único que encapsula la naturaleza más intrínseca del proyecto. Un disco que no defraudará a sus fans y que dentro de poco analizaremos en NOmelody.

DEATH IN JUNE ESSENCE! BAD VC18 sales (1).jpgthumbnail_BAD VCCD18 digital-final.jpg

El retorno de CRISIS

 

Crisis es una de las bandas menos nombradas de punk británico que surgieron a finales de los setenta. La agrupación tuvo un importante tirón en su breve vida, pero la notoriedad se desvaneció durante muchos años hasta que la distribuidora británica World Serpent decidiera dedicarles un recopilatorio a finales de los noventa, el ahora cotizado «We Are All Jews And Germans». Todavía recuerdo como si fuese ayer el brutal desconocimiento que había a principios de siglo acerca de esta banda. Yo los descubrí gracias a Death In June, y soñaba con cruzar palabra con alguien que, al igual que yo, disfrutase de la genialidad de este combo británico de punk rock. Afortunadamente, hoy se han convertido en todo un fenómeno social, y aprovechando la fluctuante y coyuntural oleada de atención que ahora se les presta, el conjunto capitaneado por Tony Wakeford retoma su actividad para embarcarse en una serie de conciertos por varios países de Europa. Indypendientes los traerá próximamente a Madrid, y en NOmelody aprovechamos la ocasión para charlar con Tony y aclarar algunas dudas pendientes.

 

 

Crisis comienza su andadura musical en 1975, cuando Douglas Pearce conoce a Tony Wakeford … ¿Podrías decirnos cómo fue ese primer encuentro?

Fue en un autocar de trabajo (la aburrida ciudad de Londres que nos dio The Jam) yendo a una selección en Londres. Como éramos los únicos menores de 40 años y sin barbas, empezamos a hablar…

¿Cuáles fueron vuestras principales influencias al crear Crisis?

Claramente políticas. Fue un vehículo para promover una visión política y para corromper a los niños pop. Supongo que fue algo moderadamente exitoso en este aspecto.

Cuéntanos tu experiencia al tratar con John Peel y grabar el EP «Alienation».

Bueno, recuerdo que estaba esperando afuera de Portland Place con Doug, y quiero recordar que le entregamos nuestra demo. Lo siguiente que me viene a la cabeza es que estábamos en esos increíbles estudios en Maidavale grabando una sesión.

 Crisis se descompuso por primera vez debido a las disparidades ideológicas en 1978. ¿Cuéntame más sobre esta situación?

Lo hicieron ellos. Doug y yo fuimos impulsados ​​a crear Crisis por la perspectiva política principalmente; los demás,  por menos o nada en absoluto. Esa siempre iba a ser delgada línea roja que atravesó la banda a lo largo de su existencia.

La vida de Crisis fue corta pero intensa. ¿Podrías resumirla en un par de oraciones?

Peleas, drogas, sentadillas, conciertos, más peleas…

 

R-418712-1438908760-7695.jpeg.jpg

 

¿Cuál fue la razón principal por la que decidisteis deshacer Crisis?

Cuando Luke se fue para unirse a Theatre Of Hate, Doug y yo nos dimos cuenta de que los dos estábamos muy cansados y que no teníamos la suficiente energía para encontrar un músico que lo reemplazara.

Gran parte de los componentes de Crisis marcharon hacia otras bandas que con el tiempo alcanzarán mucha notoriedad en su momento, como lo fue Theatre Of Hate. ¿Cómo contactasteis con Leagas y decidís crear Death in June?

Conocí a Patrick en un concierto. Se presentó y decidí unirme a uno de sus proyectos, Runners From 84. Cuando Doug y yo decidimos continuar trabajando juntos, Pat se convirtió en el pilar perfecto.

¿Por qué reformar Crisis y volver a dar conciertos?

No estoy seguro. ¿Una sed insaciable de socialismo mundial? ¿Un viejo idiota triste en una desesperada y embarazosa crisis de la mediana edad? O simplemente disfruto tocando el bajo mientras me sorprendo de la increíble reacción de los viejos fans de la banda y los jóvenes descubriendo nuestras canciones.

¿Planeas preparar un nuevo álbum o quieres seguir con lo que ya tienes hecho?

En estos momentos somos un proyecto en vivo. Doug ha hecho un buen trabajo manteniendo las grabaciones originales disponibles. Estamos lanzando un disco oficial de nuestro concierto en París. Las canciones originales ya están disponibles si la gente las quiere. Tenemos un par de temas nuevos, pero no estoy muy seguro de hacia dónde se dirigen. El tiempo dirá.

 

 

Fernando O. Paíno

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑