DEATH IN JUNE – «THE CORN YEARS PLUS CD/7»

Vuelven los años del maíz

5_Estrellas

Steelwork Maschine - Junio de 2020 - neofolk - SMR020

 

Death In June reedita lo que sería el primer álbum recopilatorio de su carrera, “The Corn Years”. Un disco que en su momento vio la luz en formato CD y que recoge gran parte de los éxitos presentados en dos de los trabajos más emblemáticos del proyecto, “The World That Summer” y “Brown Book”. Hablamos con Douglas P. para que nos acerque un poco más a las causas que por aquel entonces le llevaron a la publicación de esta obra referencial.

 

Heilige!

Torture By Roses

Love Murder

Zimmerit

We Are The Lust

To Drown A Rose

Break The Black Ice

Behind The Rose (Fields Of Rape)

Punishment Initiation

Rocking Horse Night

Break The Black Ice (Instrumental)

Runes And Men

Rule Again

Hail! The White Grain

Blood Of Winter

The Fog Of The World

Europa: The Gates Of Heaven

Come Before Christ And Murder Love

7”:

A: Runes And Men

B: Break The Black Ice (2019 mix) + The Fog Of The World

 

Death In June es uno de los referentes más destacables de la música independiente de las últimas décadas. Con casi cuarenta años de carrera a sus espaldas y una discografía ejemplar, el frontman del conjunto, Douglas P, nos ofrece un nuevo acercamiento a uno de los lanzamientos más concluyentes de su discografía: The Corn Years.

The Corn Years (89) es el primer recopilatorio oficial del conjunto. Su selección de cortes recoge gran parte de los éxitos que aparecen en dos de sus obras más laureadas, The World That Summer y Brown Book, así como el E.P. To Drown A Rose y alguna grabación alternativa. Douglas nos comentaba cómo estaban las cosas en aquella etapa que precedió a la publicación de The Corn Years: “The World That Summer(86) fue el primer álbum de Death In June que veía la luz tras el aclamado por la crítica «NADA!». A partir de entonces yo era el único miembro y líder, y decidí contar con otras personas en el proceso de escritura y grabación. Fue un momento, visto en retrospectiva, que supuso un gran paso para mí, repleto de nerviosismo. De hecho, casi llegó a convertirse en una especie de novela de Douglas P./Death In June con un título diferente, y no en un disco al uso. Todo esto tomó forma en un momento en que tenía un flujo de palabras incesante, viniendo a mi mente como si de una máquina de escribir maniaca se tratase. Raramente recibo esos momentos de constante inspiración, y me pregunto cuál es la mejor manera de usarlos y darles la mejor forma. Sin embargo, en aquel momento decidí que convertir todo ese aluvión de ideas en una novela sería una distracción para mi verdadero Destino, en el cual el objetivo principal se fundamentaba en tratar de escribir el mejor álbum que pudiera para expresar la nueva encrucijada en la que mi vida se encontraba. Tenía 30 años, estaba a punto de dejar a mi pareja con la que había compartido la última década, y entrar en una inminente etapa muy incierta y peligrosa. The World That Summer (86) y Brown Book (87) expresan perfectamente dónde estaba en aquel momento crucial, intenso y precario de mi vida.

 

thumbnail_20th disk image
Foto cedida por el artista

 

Esta nueva edición de The Corn Years que se presenta bajo el título de The Corn years Plus aporta novedades para todos los seguidores del conjunto. Además del CD, la edición viene acompañada de un vinilo en 7” en el que se incluye una remezcla grabada en 2019 del clásico “Break The Black Ice” fusionada con “The Fog Of The World”.

El sello francés Steelwork Maschine se ha ocupado de publicar esta espectacular edición en tres variables diferentes: vinilo negro limitado a 194 ejemplares, verde pantanoso a 525 copias, y un impactante splatter a 314 ejemplares.

 

Otro de los interrogantes que siempre han cercado la idiosincrasia de este primer recopilatorio de Death In June es, sin lugar a dudas, su título, The Corn Years. Por qué Douglas decidió bautizar este trabajo así? ¿De dónde proviene el sentido del mismo? No podíamos cerrar esta reseña sin aclararlo. Pearce nos comentaba:

“El CD de The Corn Years, con su tiempo extra de reproducción, me ofreció el mejor formato sobre el cual, en parte, reunir este importante segmento temporal en el que yo y otros podríamos reflexionar y reflexionar. El formato vinilo de ambos álbumes – The World That Summer (86) y Brown Book (87)- estaba agotado, y la opción de CD parecía la alternativa más lógica, además de novedosa para persistir, a pesar de que el mundo del CD todavía era un mercado no probado en demasía para grupos independientes como Death In June.

La semilla de esta idea germinó definitivamente en el otoño de 1988, mientras salía a caminar con un amigo muy cercano por un prado inglés, cerca del aeropuerto Heathrow de Londres, donde me había mudado recientemente. En la extraña y resplandeciente puesta de sol de esa hermosa tarde de otoño con los aviones cruzando el cielo sobre nosotros, me dijo «sabes que estos son tus años de maíz, ¿no?» Le pregunté qué quería decir, y le respondí que era el momento en que debía cosechar lo que ya había sembrado. Entonces, la idea de un álbum recopilatorio en CD surgió allí, y luego se lanzó a principios de 1989.

 

R-15399595-1590909971-7828.jpeg

 

No pierdas la oportunidad de redescubrir una de las etapas más impactantes de toda la carrera de Death in June.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: