DARK MAD 2019

DARK MAD: UN ECLIPSE EN PINTO

 

La sala Groove de Pinto (Madrid) recibió la semana pasada a hordas de amantes del sonido oscuro en todas sus facetas. Nada menos que treinta conciertos repartidos en dos días tuvieron lugar en la primera convocatoria de un festival que ya ha creado nombre propio: Dark Mad.

 

Los días 25 y 26 de octubre tuvo lugar en un punto tan recóndito de la geografía madrileña como es Pinto lo que, sin lugar a dudas, puede ser entendido como el festival más importante de música oscura que se ha celebrado jamás en España. Dark Mad ha sorprendido por muchas razones, casi todas ellas positivas. Comenzando por el reducido precio de su entrada, que a pesar de los graduales incrementos según iban añadiéndose bandas al cartel, nunca superó los 55 euros, coste más que asequible para dos días de festival; continuando con el repertorio del cartel, que abarcaba una nutrida variedad de formaciones pertenecientes a todas las etapas y estilos de la subcultura oscura; y, para finalizar, debemos elogiar el meritorio trabajo de la organización al desenvolverse con tanta soltura y profesionalidad dentro de lo que era la primera edición de un festival casi embrionario, no teniendo mucho que envidiar a lo que se viene celebrando puertas afuera.

Posiblemente el viernes fuera el día más atractivo para nuestra perspectiva musical debido al gran número de bandas con inclinaciones industriales que se daban cita. Flash Zero abría el cartel, sin embargo fue prácticamente imposible verles debido a un inesperado factor coyuntural relacionado con la accesibilidad al recinto. Algo similar ocurrió con la actuación de Crvor Martyrium celebrada paralelamente en el escenario alternativo.

Leaether Strip ofreció un espectáculo inyectado en energía y ritmo que contagió a los asistentes. Los británicos The Cassandra Complex demostraron que aún se encuentran en plena forma. No es fácil disfrutar de un concierto de esta genial y mítica formación, ya que desde hace unas décadas se prodigan poco.

 

IMG_8582.JPG

 

Otra referencia de finales de los ochenta que dejó bien claro que todavía tiene mucho que ofrecer fue Signal Aout 42. Este año presentaba su último trabajo Insurrection, y Dark Mad fue una oportunidad perfecta para desarrollar en directo alguno de los temas que esconde el disco. Por su parte, los catalanes Larva regalaban una generosa descarga de EBM salpimentada con ruido en el escenario paralelo.

 

IMG_8558.JPG

Covenant era uno de los platos fuertes del festival, y aunque ha tocado en innumerables ocasiones dentro de nuestro país, estos suecos siempre consiguen crear una incontenible expectación. El repertorio elegido incluyó un buen número de grandes éxitos que se vieron parcialmente desmerecidos por problemas con el sonido. Más allá de esta inesperada circunstancia, la banda demostró su colmada profesionalidad sorteando la adversidad de la mejor de las formas posibles.

 

IMG_8595.JPG

 

The Horrorist fue, desde nuestro punto de vista, lo mejor del primer día. Oliver Chesler salió al escenario engulléndose al público. Nos regaló una trepidante colección de temas ásperos en los que se combinaba el industrial más primigenio con la genética EBM. El neoyorquino dejaba entrever el influjo de Boyd Rice tanto en letras como en entonación.

 

IMG_8687.JPG

 

El broche de oro del día lo pusieron los belgas A Split Second, que realizaron un repaso a su legado discográfico, y el siempre sorprendente Ancient Methods.

 

La selección de artistas del sábado estaba más escorada hacia sonidos góticos de guitarra y synth pop. Otro aspecto positivo de esta propuesta, indudablemente, ya que de esta manera se abarca la heterogeneidad estilística que el mundo dark puede llegar a presentar; sin embargo no son objeto de análisis dentro de los parámetros de NOmelody. No obstante, no podemos finalizar esta crónica sin elogiar las increíbles actuaciones de Fields Of The Nephilim, Love Is Colder Than Death, Apoptygma Berzerk, o especialmente, los italianos Kirlian Camera, que debido a un inesperado contratiempo se vieron retrasados en cartel, aunque su genial directo se encargó de curar cualquier tipo de herida abierta.

 

IMG_8732.JPG

 

Por todo ello podemos decretar que esta primera edición de Dark Mad ha sido un rotundo éxito. No solo por el hecho de materializar una idea ya de por sí arriesgada, sino por todo lo que deriva de ella, que quizá sea lo más valioso: el hecho de aunar a seguidores de todos los puntos de la península y de fuera de ella, demostrando una vez más que, aunque un tanto estático, el movimiento oscuro continúa activo en nuestro país.

 

Fernando O. Paíno

Fotos: K.W.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: