La Breiche – “Le Rite”

Exorcismos apócrifos

Cold Spring - Julio de 2020 - post-rock/dark ambient - CSR280CD


Incipit
Le Rite
Démiurge Thaumaturge
Gæstebud
Exuvie
Senta Méra
Etter Regnet
Exorcisme Apocryphe
Homélie Du Trépassé
Monastery
Ekklesia
My Celestial Journey

El dúo galo La Breiche rompe moldes con su nuevo trabajo“Le Rite”. Este disco pone sobre la mesa doce temas en los que se define un post rock mezclado con experimentación oscura.  La fórmula es intrigante a la vez que magnética. Un dechado de superación compositiva con el que Le Breiche consigue autodefinirse.

La Breiche empezó su carrera musical hace ya cuatro años. Le Mal Des Ardents (2017), llamaba la atención por su clara yuxtaposición de elementos folks fusionados con una medida solución oscura, que era pintada a base de paisajes dark ambients. Ahora, con Le Rite, el conjunto francés logra dar un paso más en su evolución compositiva, fusionando estructuras post-rock de una forma tan enigmática como atractiva.

Le Rite comienza divinamente: Un tema tan rotundo y sepulcral como “Incipit” vale su precio en oro: Varias líneas de trompeta desnudas y desapasionadas empiezan a conformar una melodía gélida y desesperanzadora que serpentea vagamente, sin descubrir demasiada intensidad, mirando con incomprensión a un vacío desafiante. A continuación, la cadencia comienza a definirse en un tema tan solemne y genial como el que da nombre al disco. Genética claramente post rockera mezclada con sonidos esteparios sobre los que voces cercanas a Coil o bandas más escoradas hacia el primer gótico de los ochenta, como es el caso de Siiiii o Rosa Crvx, siembran semillas de puro desasosiego conceptual.  

Otros cortes como “Demiurge Thaumaturge” o el que le sigue, “Gæstebud”, no necesitan extenderse demasiado en el tiempo para contarnos todo lo que saben. Y es que la versatilidad que La Breiche exhibe en este último disco es quizá el punto más fuerte que el conjunto posee. La distensión de estilo llega a  ser muy acusada. No tenemos más que prestar atención a “Exuvie” para darnos cuenta de ello. En ella La Breiche apuesta por un rock nutrido a base de guitarras que, de nuevo, puede evocarnos vagamente algún que otro momento de las postrimerías de Rosa Crvx, cosa que siempre es de agradecer.

Senta Méra” regresa al post-rock de una manera parsimoniosa y reflexiva. Reflejos de Godspeed You! Black Emperor iluminan el diámetro de un pozo cuya profundidad es inconmensurable. Uno de los temas más brillantes del disco.

Este discurso post-rock cubierto de bruma continúa en los tres temas siguientes, “Etter Regnet Exorcisme”, “Apocryphe” y “Homélie Du Trépassé”, hasta llegar a “Monastery”, donde el ambient toma más fuerza. “My Celestial Journey” clausura este fabuloso disco de forma única y ejemplar: los ritmos atómicos se salpimentan con ruido silábico para dejar hablar al silencio.

Le Rite ha sido publicado por Cold Spring en formato CD. Hablamos de uno de los mejores trabajos del pasado año 2020. Merece la pena detenerse a admirarlo.

Fernando O. Paíno

La Breiche – «Le Mal Des Ardents»

El fuego de San Antonio

Cold Spring – Febrero de 2017 – Dark ambient / Medieval - CSR224CD

Le Mal Des Ardents

La Nef Des Fous

Apôtres Du Chaos

Froide Lune

Enfers

L’Oracle Du Soleil

L’Antre Du Pesteux

 

El dúo galo La Breiche nos sorprende con la publicación de su primer larga duración, Le Mal Des Ardents, un disco que consigue trasladarnos a contextos inhóspitos y bucólicos ambientados en el folk tradicional y la brujería medieval.

 

Escuchar el primer CD de La Breiche es como pegarse un viaje a una aldea del medievo a la que la inquisición observa con cierto recelo. Le Mal Des Ardents logra adentrarnos en ambientes sombríos, colmados de expectación y misterio. La sensación que transmite está repleta de tensión e imprevisión, cambiando de registro según van corriendo los cortes. Podemos hallar desde piezas dark ambient enjuagadas por un filtro ritual, como es el caso de “Enfers”, hasta temas puramente melódicos en los que proliferan cantos solemnes a distintas escalas, todo ello sin perder en ningún momento la personalidad envenenada y opaca que caracteriza el estilo de esta banda.

 

A-4645839-1486494740-2314.jpeg.jpg

 

Uno de los puntos clave de su perfil renegrido y enigmático es la constante utilización del silencio, presentado en consonancia con notas expandidas y golpes de percusión metálica, los cuales logran recordarnos someramente el estilo de conjuntos de la talla de Hati. Sin embargo, Le Mal Des Ardents se describe a sí mismo como un trabajo ecléctico y cambiante en el que multitud de situaciones y perspectivas sonoras van mostrándose de forma ordenada, ofreciendo al oyente una apabullante variedad de matices y planteamientos eidéticos. El folk tradicional es otro de los recurrentes ases con los que el conjunto galo gana la jugada, regalándonos un final emotivo y memorable, palpable en los últimos minutos de “L’Antre Du Pesteux”. Esa nutrida variedad de estilos, instrumentos y contextualización es lo que hace grande a La Breiche. Le Mal Des Ardents tiene la capacidad de fascinar de la misma manera a un fan de Dead Can Dance que a uno de The Moon Lay Hidden Beneath a Cloud o Rosa Crux. Un álbum que funciona igual que una novela, solo que sustituyendo las palabras por un sinnúmero de recursos acústicos en los que se definen paisajes sobrecogedores.

Aunque este combo francés ya había debutado anteriormente en un disco compartido con bandas como Vichy o Huata, conocido con el título de The Darkness, ha sido la discográfica británica Cold Spring la encargada de otorgarles una notoriedad más que merecida.

Le Mal Des Ardents ha sido publicado en formato CD. Viene encofrado en un digipak de seis paneles cuya portada evoca las facetas más heréticas de la Edad Media.

 

 

Fernando O. Paíno

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑