Dark Awake/ Regard Extrême – “The Odyssey”

Rescatando la esencia clásica

5_Estrellas

 

La Esencia Records - junio de 2018 - neoclassical/martial - LER022/2018

 

Grecia y Francia rinden culto a una de las obras cumbres de la literatura clásica: “La Odisea”. Dark Awake y Regard Extrême logran fusionar sus estilos con la intención de crear algo epatante y único. Pura arquitectura neoclásica fusionada con esencia martial. Arte en estado puro.

 

No es la primera ocasión que Regard Extrême, el proyecto francés comandado por Fabien Nicault, colabora con otros artistas con el fin de confeccionar discos únicos. El primer ejemplo de ello lo encontramos hace ya nada menos que veintitrés años, con la participación en el mítico Die Weiße Rose, un álbum que creó escuela dentro del género conocido por aquel entonces como dark folk. Desde entonces Regard Extrême no ha cejado en el empeño de seguir confeccionando obras magnas, pero siempre en solitario. The Odyssey es la segunda muestra de cooperación bien entendida dentro de su discografía. En este caso, los griegos Dark Awake no han dudado en poner en común estilo y profesionalidad para incubar un álbum sobresaliente.

Como su propio nombre indica, The Odyssey es un homenaje a una de las obras capitales de la literatura clásica, La Odisea, comúnmente atribuida al poeta Homero. En ella se narra las aventuras y desventuras del guerrero Ulises en su regreso tras la vuelta de la mítica Guerra de Troya.

 

R-11902085-1526750663-6081.jpeg.jpg

 

Dark Awake y Regard Extrême consiguen gestar un disco que recrea a la perfección los contextos azarosos que se plantean en la obra, aportando un discurso melódico ejemplar cargado de fuerza. Prolifera la utilización de instrumentación clásica, combinada con férreos armazones de percusión y esquemas rítmicos embarcados en puro romanticismo a la deriva. El resultado es algo espectacular, un trabajo del que ambos proyectos han quedado más que satisfechos.

Conviene detenerse a disfrutar de cortes como “The Land Of Laistrygones”, en el que podemos casi palpar la presencia de aquellos gigantes devora-hombres a los que el héroe griego tuvo que hacer frente, o “The Sirens”, que recrea ese vibrante momento en el que Ulises, ayudado de su astucia, logra truncar los malévolos planes de las famélicas sirenas, no sin más de una dificultad causada por el magnetismo del deseo. Todas y cada una de las canciones que vertebran este genial trabajo recrean alguno de los capítulos de la famosa obra, por lo que escuchar The Odyssey es en cierta forma revivir a Homero desde una perspectiva paralela a la poesía. La potencia que desprende el disco es inigualable, y su producción, absolutamente ejemplar.

Como broche de oro cabe destacar la espectacular presentación física que La Esencia Records ha realizado. El CD se presenta en un precioso digipak de seis paneles con los textos de portada en relieve. Una delicia que no dejarás de observar y admirar. Perfecta tanto en continente como en contenido.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

Adentrándonos en Regard Extrême

 

 

Regard Extrême es uno de los iconos del nuevo sonido post-industrial francés de los noventa. Su carrera es brillante e intensa, y eso lo constata todos y cada uno de los trabajos que Fabien Nicault ha publicado a lo largo de estos años. En NOmelody estábamos deseosos de conocer mejor al artista, y no hemos perdido la oportunidad de charlar con él para descubrir de primera mano los porqués de este elogiable proyecto. 

 

 

Regard Extrême surge a principios de los noventa. ¿Qué te animó a crear el proyecto?

 

Siempre he sido un apasionado de la música. Cuando era joven, iba a descubrir maravillas entre los vinilos de 78 rpm de mi abuelo. Luego aprendí música clásica tocando el piano y también solía escuchar las listas de éxitos. A los 18 años, cuando el movimiento de la radio privada retumbó en Francia, descubrí la música Underground. Pasé horas en pequeñas tiendas de discos que por aquel entonces todavía abundaban en Francia. También solía escuchar programas de radios underground. En este momento no teníamos ningún ordenador o Internet. La piratería no existía. Luego organicé un programa de radio dedicado a la música que oía, pero cuando las bandas comenzaron a mezclar el estilo clásico y los sonidos modernos, finalmente sentí el deseo de componer, de expresarme en la música.

 

 

La música de Regard Extrême es una simbiosis de varios géneros: ambient, toques neoclásicos y esencia marcial. ¿Cuáles fueron tus influencias a la hora de definir tu estilo?

 

Al comienzo, por supuesto, tenía muchas influencias: a menudo música oscura y fría, basada en sintetizadores, bajo, caja de ritmos, voces oscuras. O música poderosa y bailable. Me encantó la mezcla de potentes sintetizadores y guitarras distorsionadas.

Fui extremadamente influenciado por las bandas de las etiquetas «PIAS», «Crammed Discs», «Les disques du crepuscules», «Antler Records», «Danceteria», «4AD», «Factory rec», pero también había música minimalista y contemporánea que era muy importante.

Cuando comencé, mi estilo no estaba definido conscientemente. Comencé con improvisaciones que con el tiempo me llevaron a un cierto estilo basado en lo que disfruté jugando y componiendo. Cuando vuelvo a escuchar el primer casete no estoy seguro de reconocer el estilo de Regard Extrême.

 

 

 

Tu segundo trabajo, Die Weiße Rose, se desarrolla en colaboración con Les Joyaux de la Princesse. ¿Cómo surgió esa alianza? ¿Cómo se lleva el trabajar con Erik?

 

Nos conocimos en «Radio Beton». De hecho, vivimos en la misma ciudad. También tocamos juntos, y pasamos buenas tardes como todos los estudiantes jóvenes. Al mismo tiempo, seguí el comienzo de sus actividades como LJDLP. Yo comencé un poco más tarde con Regard Extrême. Erik siempre me había alentado y parecía disfrutar mi música. Un día me ofreció participar en este proyecto. Me interesaba el tema y componer con alguien más era una experiencia nueva, una oportunidad para compartir. Pensé que conocernos haría las cosas más fáciles, lo que llegó a ser el caso.

 

7e8cf9b1471f497e83274db7b87bd8f2.jpg
Fabien Nicault

 

 

Tu carrera ha sido constante, pero espaciada en el tiempo. ¿Cuál es el trabajo de toda tu discografía al que tienes más afecto?

 

No es fácil elegir entre esos trabajos en los que he pasado tanto tiempo y gasté tanta energía. En general, la última pieza en la que trabajé es realmente la mejor para mí. Permanece dentro de mí durante un tiempo hasta que comienzo otro proyecto. Por otro lado, tengo un oído crítico que me hace querer mejorar.

 

 

 

Si tuvieras que elegir un sintetizador, ¿cuál sería?

 

No soy experto en sintetizadores. Tuve una Sampler Workstation durante mucho tiempo antes de usar los ordenadores. Ahora, si tuviera que comprar un sintetizador, elegiría un «Yamaha CS-10». Es el primero usado por Neon Judgment, y les dio este increíble sonido durante sus primeras producciones.

De hecho, compuse una canción con este tipo de sonidos hace veinte años, pero nunca la he grabado.

 

 

 

¿Cuál es su perspectiva sobre el mundo actual?

 

No muy favorable. Si la vida en La Tierra ha mejorado para algunos, siempre va en detrimento de otros. El hombre ha demostrado mucha informalidad y no parece ser consciente del daño que está haciendo en el planeta, siempre en busca de poder y ganancias. Esto conducirá a desastres ecológicos. Una mitad de la población mundial vive a expensas de la otra, y la otra mitad quiere imitarla. Las naciones intervienen de acuerdo con los intereses geoestratégicos. Las multinacionales dictan sus leyes a las naciones. Sueñan con un mundo de consumidores estándar. Su cerebro ha sido vaciado para que no tengan una conciencia política, y solo piensen en distraerse. Es la nivelación de las culturas. Es un futuro triste el que mi opinión se ve.

 

 

 

The Odyssey es tu último trabajo. Un excelente registro de canciones, por cierto. Este ha sido hecho en colaboración con Dark Awake. Cuéntanos un poco cómo resultó la realización del álbum y si fue muy complicado conciliar ideas entre diferentes músicos.

 

Me alegra que te guste nuestro CD. Este proyecto ha sido una experiencia gratificante y el resultado es lo que podría esperar. Dark Awake se puso en contacto conmigo para proponerme trabajar en un proyecto en común. Así que nos conocimos y después de pensar y discutir el concepto que podíamos elegir, acepté la aventura. Internet y las herramientas informáticas actuales permiten una colaboración bastante fácil entre artistas distantes. Una vez que acordamos el tema, comenzamos e intercambiamos nuestras composiciones para permitir que el otro agregue su parte y dé su opinión o haga sugerencias. De esta manera enriquecemos nuestras piezas. Todos pudieron expresar su opinión en voz baja y la mayoría de las veces tomamos en cuenta los comentarios. Todo esto se hizo de manera simple, y fue muy emocionante esperar a que la otra parte le devolviera la pieza modificada.

 

R-11902085-1524412927-9986.jpeg.jpg

 

 

 

¿Tienes un concierto planeado en las próximas fechas?

 

No hay concierto planeado en este momento. Sin embargo, estoy trabajando en un proyecto de concierto para el próximo año. Esto queda por confirmar.

 

 

Usted que ha vivido la escena postindustrial desde su resurgimiento en la década de los noventa, ¿Cómo definirías el panorama independiente actual? ¿Te quedas con lo que ya has vivido o prefieres lo que queda por venir?

 

Lamentablemente, no tengo mucho tiempo para seguir seriamente la escena independiente. Tiendo a anclarme en las viejas bandas de los 90. Por supuesto, a veces algunos grupos que escucho en Internet llaman mi atención por su calidad. Por lo tanto, no puedo dar una opinión sobre el panorama independiente en general. Pero al contrario de lo que esperábamos, la llegada de Internet no parece facilitar las cosas a las bandas. Sin embargo, les permitió acercarse a sus fans.

 

 

 

Si tuvieras que mantener un registro favorito, ¿cuál sería?

 

Difícil elección. Mantendría dos álbumes. Un primero de los 90: Front 242 – Official Version. El poder que esconde este disco es increíble. Los samples se encajan con precisión, las bases rítmicas son extremadamente complejas y abrumadoras. Los estados de ánimo del sintetizador traen el lado trágico y las voces refuerzan la agresividad. Una obra maestra del EBM.

El segundo es uno más reciente: Gaë BolgRéquiem. Éste es para mí el mejor álbum de la banda, teniendo en cuenta su trabajo en las voces y las melodías. Actualmente es mi disco marcial neoclásico de cabecera.

 

 

 

 

Fernando O. paíno

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑