The Grey Wolves – “Exit Strategy”

Estrategia de cambio

4-estrellas

 

Tesco Organisation – Octubre de 2017 – experimental/power electronics - TESCO 118

 

 

In Our Time

Lockdown

The Precinct

A Place Of Grief

In Too Deep

Harmful Intent

Seizure

Terminal

Flatline

 

 

El clásico dúo británico The Grey Wolves regresa a Tesco para presentar un trabajo parcialmente distanciado de la intransigente acometividad sonora que les caracteriza. “Exit Strategy” nos ofrece una perspectiva mucho más rítmica que de costumbre, sorprendiéndonos con nueve singulares ejemplos de buen hacer industrial. 

 

Todos sabemos que Grey Wolves es uno de los conjuntos más longevos y representativos de power electronics europeo. La banda dirigida por David Padbury y Trevor Ward se ha caracterizado por la auto-organización editorial, mayoritariamente realizada en formato casete, y los sonidos tanto hirientes como salvajes en plena desesperación cacofónica. Pues bien, su última propuesta, Exit Strategy, editada a finales del año pasado por Tesco Organisation, consigue separarse parcialmente de la intrínseca exasperación que define al conjunto, ofreciéndonos un repertorio de temas mucho más experimentales y sosegados si nos ponemos a comparar con evidencias anteriores como los demoledores Punishment(1992) o The Age Of Dissent(1995).

 

7690907.jpg

 

En Exit Strategy hallamos nueve cortes que pueden recordar en esencia sonora a algún trabajo del proyecto francés Propergol, especialmente a sus álbumes Ground Proximity Warning System(2006) y Paradise Land(2012), este último también publicado por Tesco. Los rasgos que hacen que esto sea así los encontramos en una inusitada y hierática parsimonia acústica que no es tónica definitoria de Grey Wolves, y que rara vez se manifiesta dentro de una propuesta editorial de la banda, salvando ejemplos como el hipnótico Blood And Sand(1990).

Aunque en Exit Strategy preponderan las líneas atonales cargadas de experimentación, Grey Wolves no pierde la oportunidad de sorprendernos con temas tan enérgicos y geniales como “Seizure”, en el que el ruido tamiza toda suerte de ritmos enfermizos dando lugar a un corte magnético y punzante.

La verdad es que este cambio estilístico en la idiosincrasia de Grey Wolves cuanto menos sorprende. El grupo no abandona en ningún momento su nervio malevolente y ruidista, sin embargo éste se ve mucho más cuidado que de costumbre, ofreciéndonos un trabajo más comedido, equilibrado y formal, huyendo parcialmente del golpe de fuerza irrefrenable con el que siempre serán emparentados.

Tesco Organisation ha decidido lanzar este último álbum de Grey Wolves en dos formatos diferentes, el CD y el vinilo. Este último cuenta con una tirada realmente corta para el grupo del que se trata, tan solo se han prensado trescientos ejemplares, y actualmente empieza a escasear dentro de la oferta del sello alemán, por lo que si eres uno de los muchos seguidores de este emblema del industrial, te recomendamos que actúes sin dilación.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

Salford Electronics – «Communique No. 2»

Tornando hacia la lobreguez

4-estrellas

 

Tesco Organisation – Junio de 2017 – experimental/industrial/dark ambient - TESCO 117

 

Neon Rain

Prestwich

Cease To Function

Broken Shadows

Ritual No. 6

This Sickness

Lost Transmission

Another Place

Capitulation

Getting The Fear

 

 

David Padbury, uno de los pilares de los míticos The Grey Wolves, nos presenta un nuevo proyecto en solitario, Salford Electronics. Ritmo conceptual condimentado con líneas de ruido en el que preponderan las elucubraciones experimentales.

 

Padbury es uno de los nombres más icónicos dentro del power electronics. Su trayectoria musical ha recorrido muchos caminos dentro de este campo, dando lugar a proyectos indispensables como Irritant, The Blackshirt Orchestra o los laureados The Grey Wolves. Lo que ahora se ofrece ahonda más en la esencia del experimental lúgubre de raíz minimal, pero sin dejar a un lado la esencia ruidista. Salford Electronics sabe crear cortes cercanos al ambient disonante a los que ocasionalmente se salpimenta con pequeñas dosis de cadencia, generando ocasionales ritmos dislocados repletos de magnetismo.

 

0004201020_10.jpg

 

El disco en sí está cimentado sobre estructuras netamente calmadas, todo lo contrario a lo que Grey Wolves nos tiene acostumbrados. No resulta complicado sentirse atraído por temas como “Capitulation”, en el que se logra gestar una suerte de atmósferas etéreas y cambiantes que envuelven al oyente. Planteamientos contextuales como “Prestwich” nos hacen perdernos entre la confusión y el desconcierto al más puro estilo Propergol, esgrimiendo todo tipo de samples y grabaciones urbanas que se funden con percusiones ancladas en el trasfondo del tema, forjando una amalgama de elementos dispares para crear algo sólido e impactante. La genialidad de Padbury no tiene límites que puedan frenarle, cada idea plasmada en Communique No. 2 es un triunfo en sí mismo. Un disco que se distancia de la furia cacofónica para rendir culto al misterio. Algo que este británico no suele ofrecernos a menudo.

La lobreguez sonora es una cualidad que reina en este primer larga duración de Salford Electronics. Sin tener que avanzar demasiado en la extensión del disco, podemos hallar verdaderas odas emparejadas con el dark ambient más certero como “Broken Shadows”, en la que la opacidad prepondera durante toda la vida del corte. Exceptuando los recursos externos, el disco se muestra exento de voz alguna, detalle que nos permite apreciar la infinidad de matices que se aúnan en este trabajo, así como la magnífica labor de ecualización llevada a cabo.

Communique No. 2 ha sido publicado por el emblemático sello alemán Tesco Organisation. Su edición se ha llevado a cabo únicamente en formato CD, y en la portada descubrimos la sobriedad conceptual que caracterizaba a los lanzamientos de COME organisation, la arquetípica casa discográfica de William Bennett.

Salford Electronics es una gran oportunidad para descubrir esta faceta oculta de Padbury. Algo que ha tardado en materializar y que no tiene nada que envidiar a la genialidad compositiva de The Grey Wolves.

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑