Der Blutharsch and the infinite church of the leading hand – “What makes you pray”

Surcando el eco de la introspección

 

WKN – Octubre de 2017 - post- rock/stoner/experimental - WKN 53

 

Shine

Wolf On Your Threshold

You Bring Low

El Ocaso

Land Of Free

Interludio

What Makes You Pray

Right

Time

 

 

El proyecto de Albin Julius regresa al estudio para crear un disco pausado e introspectivo. What makes you pray avanza por le nuevo universo de la banda, sorprendiéndonos con un puñado de canciones gélidas marcadas por el eco del post-rock.

 

Si por algo puede caracterizarse Albin Julius después de estos treinta años de andadura musical es por su marcado eclecticismo compositivo. En su anterior disco, Sucht & Ordnung, preponderaban las canciones rápidas e incendiarias, creando una suerte de stoner oscuro y altamente magnético; ahora, con What makes you pray, se nos invita a perdernos en los pantanos más densos y profundos del post-rock, sumergiéndonos en canciones calmadas pero rotundas, repletas de peso.

El tema que inaugura el disco, al que en esta ocasión se bautiza con el nombre de «Shine«, puede emparejarse en sonido con más de un corte de los estadounidenses OM. Hablamos de guitarras ásperas y crudas que pavimentan una base oscura en forma de loop de la que nacen multitud de matices ambientales encargadas de ataviar y dar personalidad a la tonada. Las voces irrumpen de forma fría y oscura, merodeando por los lindes del black metal más sibilino, y aportando a su vez una generosa dosis de expectación y misterio.

La presión comienza a elevarse en su tercera tonada,»You Bring Low», en la que Marthynna sabe revestir de fuerza a un tema dinámico y contundente, caracterizado por un sonido cercano al dark country, pero colmado de personalidad y disonancias que saben encontrar su lugar. Uno de los más apetitosos de esta nueva propuesta.

El nervio y la fuerza continúan en «El Ocaso». Vestida a base de distintas melodías de guitarra eléctrica que saben configurar un tema emotivo y sentido, a las que la voz de Marthynna sabe acompañar en forma de ocasionales coros. Julius sabe regalarnos una melodía única y robusta que se autodefine continuamente.

 

21427382_1635697496502477_7205731688895273418_o.jpg

 

Otra fabulosa propuesta que difiere en estilo en relación con las anteriormente comentadas es la situada en sexto lugar: «Interludio». En ella Julius regresa a los paisajes sonoros espontáneos y cabalísticos que caracterizaron su primera andadura musical en The Moon Lay Hidden Beneath A Cloud, pero aportando unos matices mucho más estilizados y sutiles, haciendo de este efímero tema una perfecta muestra de dominio experimental.

Sin embargo, uno de los rasgos definitorios de What makes you pray es su desarrollado músculo melódico, elogiable en momentos como su octavo corte, «Right«, en el que una compleja estructura de piano engalana a un tema que en su esqueleto estructural rescata los primeros pasos en solitario de la primera manifestación de este proyecto.

«Time» tiene por cometido cerrar el CD. En ella hallamos un corte sosegado y reflexivo, guiado por una línea de sintetizador en constante intermitencia que termina deformándose hasta emparentarse con la psicodélia. Marthynna nos regala una voz que consigue evocar a la de Nico, subsumiéndonos en esa dulce desolación quasilitúrgica que caracterizaba a la alemana.

What makes you pray verá la luz de la mano de WKN en pocas semanas. El austriaco ya ha anunciado los formatos en los que tomará forma; y es que tratándose de un amante de los soportes físicos como es Julius, no es de extrañar que una vez más se presente en la clásica triada de LP, CD y casete.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

Echoes Of Yul – The Healing Sessions

 

Un sonido diferente

 

Zoharum - Junio de 2017 – post rock / experimental - ZOHAR 143-2

 

 

Children of the Marketplace

Aiming Point

All Right

Melt

La Chèvre

Lifeboat

Suffer Here

Glued

Cut

Shedding

Sweep

Enjoy the Crash

The Rust

 

 

Echoes Of Yul destaca por gestar un sonido propio que amalgama infinidad de estilos dispares entre sí. Son capaces de andamiar el sonido a base de post-rock pesado y condimentarlo con altas dosis de experimental. The Healing Sessions contiene una colección de revisiones pertenecientes a su celebérrimo The Healing.

 

El proyecto polaco capitaneado por Michał Śliwa nos ofrece un nuevo punto de vista acerca de uno de sus álbumes más laureados, The Healing. El artista no quiso desaprovechar la oportunidad de dar a conocer otras facetas más ambientales de los temas que configuraban este disco, y ni corto ni perezoso decidió publicar una casete limitada a pocos ejemplares en la que se incluía el sugerente repertorio. Zoharum ha convenido en relanzar esta genialidad, ya que una vez escuchado resulta muy difícil escoger entre la vivacidad del primigenio o la lisergia incandescente de lo que ahora comentamos.

 

The Healing Sessions revisa de manera mucho más pausada y acústica la cimentación de The Healing, añadiendo temas inéditos que quedaron fuera de este álbum por falta de espacio, y reconceptualizaciones incendiarias, como pueden ser “Melt”, “Glued” o “Enjoy the Crash”. Aunque a simple vista pueda despistar un poco, Śliwa bautizó a los cortes de forma distinta a los que aparecen en The Healing, renombrándolos más tarde de cara a su publicación.

 

A-1573836-1303159621.jpeg.jpg

 

A pesar de que a priori puede echar para atrás el hecho de hacerse con un disco de demos, éstas no desmerecen ni en calidad de producción, ni en intensidad y genio creativo. Se trata simple y llanamente de una perspectiva mucho más agresiva y ocasionalmente misteriosa, hallando grandes ejemplos en temas como “Cut”, donde el post-rock se vuelve pesado y raspante. Sin embargo en ningún momento pierde el ardor experimental que hace de este proyecto algo distanciado del resto de bandas. Recomendamos “La Chèvre” o la longeva “Enjoy the Crash” para acercarse al espíritu tardo psicodélico con el que Śliwa alimenta su genio creativo.

 

Zoharum ha limitado este lanzamiento a únicamente trecientas copias, ya sea por su carácter de pseudorareza o por el hecho de haber sido publicado previamente en otro formato. Se presenta en un digipak de tres paneles y su portada, al igual que la música, nos regala una nueva perspectiva del diseño original.

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

 

 

Der Blutharsch And The Infinite Church Of The Leading Hand – “Sucht & Ordnung”

Intimando con el rock psicodélico

WKN – Noviembre de 2016 – post-rock/gothic/stoner - WKN49

Untitled

Untitled

Untitled

 

Der Blutharsch And The Infinite Church Of The Leading Hand es la reencarnación de uno de los proyectos más emblemáticos y cambiantes de la nueva música. Un grupo que sabe definirse a sí mismo y para el que sobran las categorizaciones. Sucht & Ordnung es su última propuesta. 

 

Si alguien todavía no sabe que Albin Julius es un maestro de la composición y el eclecticismo musical, o es que no ha seguido de cerca su carrera, o no le ha mostrado la suficiente atención. Der Blutharsch es un proyecto que ha sabido reinventarse a sí mismo distanciándose de patrones y etiquetas; es puro amor a la música, es vivir el sonido. Desde los vestigios de The Moon Lay Hidden Beneath a Cloud este proyecto austriaco ha sabido renacer constantemente fluctuando en estilo, marcando improntas propias que han terminado convirtiéndose en subvertientes aisladas. Ante un catálogo tan variado es normal experimentar discrepancias a la vez que admiración. Lo que está claro es que Der Blutharsch es una de las bandas más influyentes de la música independiente actual, no solo por su gran disposición estilística, sino por su originalidad y su constante evasión del convencionalismo.

hp_WMYP.png

En el año 2011, Julius decide rebautizar esta agrupación ampliando su significación: Der Blutharsch And The Infinite Church Of The Leading Hand inaugura un nuevo concepto tanto musical como actitudinal, ofreciéndonos una perspectiva más emparejada con el primer rock y la psicodelia de los setenta.

Sucht & Ordnung es su última propuesta. Está compuesto por tres temas eminentemente acústicos en los que de manera ocasional interviene la voz de Marthynna, la cual puede evocar vagamente el timbre de Alzbeth, cofundadora de TMLHBAC; sin embargo, poco tiene que ver esta triada musical con los temas de su primer grupo. Lejos quedó el martial punitivo y la oscuridad medieval. Sucht & Ordnung nos ofrece cortes apuntillados por las guitarras eléctricas y las baterías que describen al rock psicodélico.

Una vez más, y como viene siendo común desde el principio de su andadura artística, Julius ha decidido obviar el título de los cortes, pensando de nuevo que el acotar semánticamente una obra puede restar parte de la expresividad que contiene la misma. Lo que está claro es que los tres temas que moldean este disco abrazan de una forma u otra la esencia death rock de conjuntos como 45 Grave o Voodoo Church, a la vez que simpatizan estrechamente con algunos momentos de Queens of Stone Age o Good Speed You, Black Emperor!, aportando un estilo muy peculiar y característico que añade un matiz dulzón y malevolente.

Este trabajo ha sido publicado en distintos formatos y ediciones, pasando por el casete, CD y vinilo. El sello encargado de editarlo ha sido el propio de Julius, WKN, destinado desde el principio de su existencia y de manera exclusiva a albergar su discografía.

 

 

Fernando O. Paíno

 

 

 

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑