Una visión caleidoscópica
Novak - Diciembre de 2019 - experimental/industrial - NVK078
Varios artistas. (Consultar enlace anclado a los pies del texto)
Escupemetralla puede ser considerado uno de los pilares más firmes de la música experimental de nuestro país. Este dúo formado en las postrimerías de los ochenta presenta un trabajo compartido por diferentes artistas en el que se revisa mayoritariamente el tema que da nombre al disco: “Quiero ser guitarra de Esplendor Geométrico”.
Uno de los grandes puntos a favor que presenta un trabajo de características prontuarias es el hecho de exponer un eclecticismo creativo sobre una idea concreta. De esta manera, podemos apreciar sin problemas es perspectivismo conceptual que puebla y hace mundo al mundo. El dúo catalán Escupemetralla ha tenido en cuenta esto a la hora de plantear un doble CD recopilatorio en el que se dan cita un elenco de grandes artistas cuyo objetivo principal es exponer su propia postura acerca de varios de los cortes que dan forma al repertorio musical del conjunto barcelonés.
El origen del tema “Quiero Ser Guitarra de Esplendor Geométrico” puede hallarse en un recopilatorio publicado durante el año 1994 que recibió el nombre de Noise Club 1. En él se plantea un corte bien andamiado que respeta una estructura de cadencia y fluctuación cercana a la música comercial, pero tocada por la varita del desenfreno. Algo que Escupemetralla no suele sembrar en sus campos conceptuales.
Tomando este patrón como referencia, y reciclando un lema tan poco esperanzador como es “25 Años de Paz” -auspiciado por la dictadura franquista con el fin de elogiar una falsa situación de concordia social de más de dos décadas tras la finalización de uno de los episodios más trágicos de la historia de nuestro país, la Guerra Civil- Escupemetralla ha contactado con artistas punteros de la escena underground tanto nacional como internacional con la intención de revisar sus planteamientos originales. Desde Rapoon, que se marca un corte puramente experimental, muy próximo al dark ambient, pasando por los icónicos Macromassa, para desembocar en O Paradis o los propios Esplendor Geométrico, que también aportan su grano de arena con una interpretación tribal y cíclica exenta de voz. Asimismo se incluye la versión original de Escupemetralla, y dos remezclas confeccionadas por el propio conjunto en las que se diseminan nuevas perspectivas sobre un corte tan icónico y delirante como el ahora que nos ocupa.
Este compendio es una excelente oportunidad para redescubrir la potencia creativa de un conjunto de artistas que han nutrido durante las últimas décadas el ámbito de la música experimental. El sello catalán Novak ha vuelto a realizar un trabajo excepcional en lo que respecta a presentación. La portada del disco nos muestra un ejemplo de la arquitectura funcionalista y brutalista que nutrió la década de los sesenta y setenta en Barcelona. Una etapa en la que finalmente se sacrifica el arte a favor de la practicidad.
Fernando O. Paíno