Wind Atlas – «Lingua Ignota»

¿A la segunda va la vencida?

5_Estrellas

 

Gradual Hate Records/Twilight Records - abril de 2018 - cold wave/neofolk - GH139 CD

 

Eurydice’s Chant
Sound Of Gold, Rhythm Of Jade
The Sun Rises
Hylé
Stalker
The Goddess Is Where It Is Venerated
Ecdisis
Demona

 

«Lingua Ignota» es el segundo disco de Wind Atlas, y quizá el más celebrado de toda su discografía. Y es que este trabajo desprende de forma constante maestría y elegancia, gusto por las melodías frías y el lirismo. Una obra maestra.

 

Lingua Ignota es un conjunto catalán que ha visto recompensado su esfuerzo de manera proporcional a su merecida fama. En tan solo cinco años han conseguido publicar tres discos ejemplares entre los que destaca el que hoy abordamos, su segunda entrega: Lingua Ignota.

Esta colección de nueve temas presenta un cálculo centrado en el sonido oscuro de los ochenta y primeros noventa, fusionando el post-punk con el neofolk y el shoegaze. El resultado es realmente prodigioso. Sorprende la ejemplar composición de sus cortes, que en muchos momentos os recordarán forzosamente a la primera etapa de Dead Can Dance, debido en gran medida a la fabulosa entonación vocal de su cantante, Andrea Pérez, que, sea dicho de paso, realiza un trabajo ejemplar. El disco ya te va dejando sin aliento según transcurren joyas de la talla de “Sound Of Gold, Rythm Of Jade”, que evocan recodos del rock oscuro labrados en el ecuador de los ochenta, como es el caso de The Veil.

 

R-12370997-1533906661-3544.jpeg.jpg

 

Temas como “The Goddess Is Where It Is Venerated” nos dejan bien claro que aún quedan bandas que saben hacer cold wave refinada y sentida. “Ecdisis” es un pulso directo a Lisa Gerrard cuando vestía tirabuzones. La influencia de The Cranes también se hace palpable en ciertos momentos del álbum. Pero todo esto es nada si nos dejamos cautivar por la esencia de Lingua Ignota. Portador de un espíritu y una personalidad única que les ha hecho ser demandados por distintos continentes. Y es que no es para menos, ya que el álbum en cuestión es digno de ser saboreado una y otra vez con el mayor de los deleites posibles. Equilibran de forma majestuosa la melodía con el tempo, saben aprovecharse del silencio para sacarle el máximo partido, regalándole dosis justas de reverberación con las que éste se siente recompensado. Presenta una diversidad compositiva que, en cierta forma, les dota de una perspectiva cercana al rock psicodélico de OM, pero sin entrar demasiado en materia.

El disco se lanzó al mercado hace ya tres años, y ha sido merecedor de distintas reediciones en el resto de formatos de audio. La última en ser publicada ha sido la edición CD, presentada por el sello español GH Records en colaboración con la casa argentina Twilight. Un álbum que no puede faltar en tu discografía una vez este haya sido escuchado.

Hablamos muy en serio: Disfrutar de Wind Atlas es saber aprovechar tu tiempo libre.

 

 

Fernando O paíno

 

 

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑