Enclaustrado en la calígine

Cold Spring - Julio de 2021 - post-industrial/ritual - CSR265CD
He Will Fall
Endless Golgatha
Att I Vådeld Förgås
Sacred Grounds
Bar Är Broderlös Rygg
Vid Hälleberg
Vanhelgat Vard Ditt Namn
Nordvargr y Thomas Ekelund (Trepaneringsritualen) vuelven a aunar ideas y fuerza para crear un nuevo proyecto dominado por la oscuridad y la intransigencia industrial. Det Kätterska Förbund presenta su primer trabajo de la mano del sello británico Cold Spring. “Lidaverken Del I: Att I Vådeld Förgås” encierra siete cortes envueltos en calígine. Ideal para soportar la canícula.
No es la primera vez que estos dos iconos de la música post-industrial oscura aúnan sus ideas con el objetivo de gestar algo nuevo. Ejemplos de ello podemos encontrarlos en el magnífico Alpha Ænigma (2018) bajo el rúnico nombre de ᚾᛟᚢᛁᛁ // ᚦᛟᚦᚷᛁᚷ, que fue lanzado por el sello italiano Old Europa Cafe. En analogía directa con su predecesor, esta nueva propuesta colaborativa se muestra mucho más abierta y rítmica, equilibrando piezas en las que prolifera el dark ambient, como “Att I Vådeld Förgås”, con otras mucho más definidas por la cadencia y con ciertas oscilaciones estéticas que crean una fórmula angulosa y dinámica dirigida a romper el esquema delineado anteriormente por estos artistas.
Lidaverken Del I: Att I Vådeld Förgås comienza sorprendiéndonos. Los coros que sirven de heraldo a “He Will Fall”, corte con el que comienza este trabajo, nos dejan más que claro que lo que aquí se presenta es una versión de la clásica formación norteamericana The Stooges, concretamente el corte más oscuro de su disco debut de 1969, sin embargo, el “We” del título original ha sido modificado por “He”. Hablamos de una intensa interpretación de un título que marcó no solo a una generación, sino a una plétora de artistas y subgéneros musicales. Su segunda oferta, “Endless Golgatha”, posiblemente sea el tema más dinámico de todo el repertorio. Cosechado a base de sustrato industrial y marcado por la cadencia, en él se combinan profundos cambios estéticos y juegos de voces que logran dotarlo de ductilidad. Un corte curioso a la vez que arriesgado, pero al mismo tiempo interesante y original.

“Att I Vådeld Förgås” nos subsume de nuevo en una profundidad inconmensurable. La cadencia de los tambores se ve ralentizada para dejar espacio a unas saturaciones que oprimen en su justa medida sin llegar a aplastar. Destaca el logrado juego de registros vocales que se entremezcla como si se tratase de masas de aire envenenado, otorgando a esta tonada una atmósfera única. Ambientación lúgubre para todo amante de un Apocalipsis digno. “Sacred Grounds” rescata los ritmos pausados que se habían anunciado anteriormente para salpimentarlos con una melodía bastante vistosa y nutrida en la que las voces de ambos artistas se encofran sobre los tiempos existentes entre las vidas de los golpes de percusión. “Bar Är Broderlös Rygg” puede evocarnos la fórmula mesmerizante aplicada en algunos trabajos de Brighter Death Now, pero desde un enfoque más opaco y misterioso. “Vid Hälleberg” sea posiblemente la joya de este disco, tanto por su fluctuación rítmica como por la estética de los sonidos escogidos. Un tema que, a pesar de pecar de cierto estatismo compositivo, sabe dirigirnos por un camino repleto de sombras y misterio. “Vanhelgat Vard Ditt Namn” incide de nuevo en ritmos pausados que descansan sobre un manto atonal nutrido de drones e intermitencias vocales fracturadas por la distorsión.
Lidaverken Del I: Att I Vådeld Förgås ha sido publicado en dos formatos distintos: CD y vinilo. Este último presenta a su vez dos ediciones distintas que difieren en el color del disco. La más limitada de ellas (restringida a 250 ejemplares) se ofrece en un vistoso tono verde y únicamente se puede conseguir por medio del propio sello (Cold Spring) o de la propia mano de los artistas.
Fernando O. Paíno.